Covid-19: Medidas de cuidado para personas migrantes

Fecha:

Comparte:

Especial

Medidas de cuidado y orientación para personas migrantes en México y Estados Unidos

Los medios y organizaciones que somos parte de #TómateloEnSerioMx hacemos un nuevo llamado a nuestras audiencias y comunidades: es necesario frenar la curva de contagios por Covid-19 y evitar que los servicios de salud colapsen, como ha sucedido en otras partes del mundo. Lo hemos dicho e insistimos: si puedes, #QuédateEnCasa

Sin embargo, también sabemos que la emergencia sanitaria nos impacta de maneras distintas y que hay grupos en mayor riesgo que otros. Aquí una guía rápida de cuidado, orientación y apoyo para paisanos en Estados Unidos y migrantes en México. 

Las personas migrantes son un grupo de riesgo, pues no siempre existen mecanismos oficiales de ayuda, orientación y apoyo para quienes están sin documentos en Estados Unidos o en México. Por ello, aquí unos consejos para las y los paisanos mexicanos y los migrantes de paso en nuestro país. 

Migrantes mexicanos y latinos sin papeles en Estados Unidos

  • Aunque ICE aseguró disminuir su actividad mientras el brote de coronavirus esté activo, es importante estar atento a su  actividad        
  • Tener a la mano los teléfonos de emergencia de la red consular de tu país y sigue recomendaciones (mira aquí los números de los consulados de México en EEUU). 
  • No caer en pánico ni buscar regresar a los países de origen en este momento.
  • Ahorrar, evitar gastos innecesarios o limitar gastos en lujos. Pensar en cómo reducir el consumo de luz, agua, gas. 
  • Informarse de la situación de sus familias en sus lugares de origen.
  • Debido a la crisis sanitaria, las clínicas comunitarias brindarán atención médica a todas las personas, no importa tu estatus migratorio.
  • En caso de una urgencia ningún hospital puede negarse a brindarte servicio, incluidos los hospitales privados.
  • Aunque los migrantes indocumentados no pueden obtener cobertura médica a través del Mercado de Seguros Médicos, pueden conseguir el beneficio si un familiar con papeles los pide.
  • Las mujeres embarazadas pueden pedir Medicaid por un periodo de tres meses.
  • Si un migrante acude a un hospital, las autoridades no preguntarán su estatus migratorio
  • En caso de empeorar puedes llamar al 211 o al 911.

Con información de HealtCare.gov

Migrantes de otros países en México

  • Detener los intentos de llegar a Estados Unidos, pues este país deportará en horas a todos los migrantes sin papeles que crucen la frontera. 
  • Los procesos de asilo se encuentran suspendidos hasta el momento.
  • Buscar asistencia en alguno de los refugios o albergues ubicados en las fronteras norte y sur de México y no insistir en el ingreso, ya que muchos se encuentran al tope.
  • Los migrantes en Jalisco, pueden acudir al Refugio Casa del Migrante o a FM4 Paso Libre, aunque ya no reciben a más personas, brindan alimentos  y artículos de primera necesidad afuera de sus instalaciones en Constitución 350, Col. Cerro del 4, entre Melchor Ocampo e Ignacio Mejía, 45599 Tlaquepaque y Calderón de la Barca 468-A, Guadalajara, respectivamente.
  • De no hallar lugar en un albergue, buscar un lugar donde puedan resguardarse.
  • Si no tienes identificaciones puedes presentar tu acta de nacimiento, curp o constancia de repatriación (muchas autoridades reciben este documento).
  • Si necesitas un comprobante de domicilio puedes utilizar la dirección de alguna organización que te esté ayudando.
  • En caso de presentar dificultades para respirar, acudir a algún centro de salud. Las autoridades mexicanas han señalado que se brindará atención médica a todos los migrantes.
  • No es recomendable que vaya a la Unidad de Salud o al hospital si sus síntomas no son graves. En caso de emergencia marque al 911.
  • Acatar las recomendaciones de distancia social que ha emitido el Gobierno de México y evitar aglomeraciones de más de 50 personas. 
  • Las autoridades de México han habilitado el teléfono 800 004 48 00 para que cualquier persona pueda solicitar información y asistencia médica.
  • Aquí pueden encontrar las líneas directas Covid-19 por estado.
  • Los migrantes con un trámite migratorio pendiente pueden llamar al 800 004 62 64 para comunicarse con el  Instituto Nacional de Migración 

(Con información del Centro Rizoma del Migrante)

Medidas generales para prevenir el contagio:

  • Lavar las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar gel desinfectante con una base de alcohol de al menos 60%.
  • Evitar tocarse la cara con las manos.
  • Cubrirse al toser o estornudar con la parte interna del brazo.
  • Evitar contacto con personas infectadas.
  • Mantener al menos metro y medio de distancia con otras personas en lugares públicos.
  • Desinfectar las superficies con las que se tiene contacto frecuentemente.

tomateloenseriomx

#TómateloEnSerioMx es una iniciativa coordinada entre más de 80 medios, organizaciones y universidades de todo el país para amplificar mensajes de cuidado y prevención en la actual coyuntura derivada del COVID-19. Súmate. 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...