El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la policía de la ciudad porque “hay un aumento en el crimen violento”.
  • Las cifras oficiales reflejan que los crímenes violentos han disminuido en D.C. desde 2023. En 2024, se registró la mitad de crímenes violentos de los reportados en 2019, durante el primer mandato de Trump.
  • No obstante, Washington D.C. está entre las 10 ciudades en Estados Unidos con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes al menos desde 2017.

Por Rafael Olavarría / Factchequeado

El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la policía de la ciudad.

Según la orden ejecutiva de Trump del 11 de agosto del 2025, esta medida de emergencia es necesaria porque “hay un aumento en el crimen violento” en la ciudad. Eso es falso. Los datos oficiales muestran que los crímenes violentos han venido disminuyendo en D.C.

Entre 2023 y 2024 la cifra de crímenes violentos se redujo en 35%, según datos de la Policía

La Policía Metropolitana de Washington D.C. registró 5 mil 325 crímenes violentos en 2023 y 3 mil 469 en 2024, lo que se traduce en una reducción del 35%.

El Departamento de Justicia, el 3 de enero de 2025 (bajo la administración de Joe Biden), destacó que la cifra era la más baja registrada en la ciudad en más de 30 años.

La categoría “crimen violento” incluye homicidio, abuso sexual, agresión con un arma peligrosa y robo.

No, el crimen violento no aumentó en Washington D.C, contrariamente a lo que dijo Trump al declarar en emergencia a la ciudad

Para el 11 de agosto de 2025, cuando Trump emitió la orden ejecutiva, la cantidad de crímenes violentos se había reducido aún más: en un 26% en relación con el 11 de agosto de 2024.

112

Si analizamos la totalidad de crímenes violentos en D.C. desde 2017, vemos que la cifra de 2024 es poco más de la mitad de la que se registró durante 2017, 2018 y 2019 (los primeros tres años del primer mandato de Trump).

113

Aunque el crimen violento ha disminuido, Washington tiene una de las tasas de homicidios más altas del país desde 2017

La tasa de homicidios en D.C. según la Policía Metropolitana, estaba en 2023 a 40 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que para 2024, según la cifra publicada en la declaración de emergencia de Trump, la tasa de homicidios de la ciudad fue de 27.5, es decir, menor a la registrada en 2020, 2021 y 2022.

114

La Policía Metropolitana de D.C., cuando publicamos esta nota, no había dado a conocer el informe de 2024 con la tasa de homicidios de ese año, pero un estudio del Centro de Iniciativas de Seguridad Pública la Universidad de Rochester, publicado en febrero de 2025, concluyó que la tasa de homicidios de 2024 fue  de 27.3 por cada 100 mil habitantes, cifra similar a la de la Casa Blanca.

A pesar de la disminución de homicidios para 2024, en comparación con el año anterior, el estudio de la Universidad de Rochester ubicó a Washington D.C. en cuarto lugar entre las ciudades con mayor tasa de homicidios en Estados Unidos en 2024, superada por St. Louis, Missouri (con una tasa de 54.4), New Orleans, Louisiana (34.7), y Detroit, Michigan (32.1).

Washington D.C. aparece en los reportes de la Universidad de Rochester entre las 10 ciudades en Estados Unidos con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes al menos desde 2017 (periodo que incluye la primera Presidencia de Trump).

La Casa Blanca, sin embargo, ha puesto en duda la veracidad de las estadísticas de criminalidad de la Policía Metropolitana de D.C., citando este reporte de prensa de un comandante de la policía que estaría suspendido desde mayo de 2025 y bajo investigación por presuntamente modificar las cifras.

Sin embargo, el funcionario ha negado las acusaciones (que fueron hechas por el sindicato de policías de D.C.) y todavía se desconoce el resultado de la investigación.


Esta nota fue publicada originalmente en Factchequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...