Por: Deyra Guerrero
En la “mañanera” de AMLO del 27 de octubre de 2021 se recurrió a un artículo de opinión de hace un mes para cuestionar a la prensa, pero la información que se ofreció no es verdadera.
“Falso que vaya a haber impuestos por depósitos en efectivo. la plataforma digital LatinUs publicó una nota alarmista y sin sustento sobre el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022 titulado ‘El SAT y tus depósitos chiquitos: ¡Aguas!’, en la que asegura que el contribuyente tendría que pagar impuestos por depósitos en efectivo por una supuesta reforma al Código Fiscal en su artículo 55”, dijo Ana Elizabeth García Vilchis, en la sección de Quién es quién en las mentiras.
Incluso aseguró que los datos fueron desmentidos por Infodemia, iniciativa del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Sin embargo, en ninguna parte del texto se indica que se cobrará algún gravamen por depósitos en efectivo en la miscelánea fiscal de 2022, sino que solo se detalla que el reporte anual que los bancos enviaban al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por depósitos superiores a 15 mil pesos, ahora se tendrá que mandar cada mes.
Dicha modificación, es la opinión del autor del artículo, facilitará que exista una mayor fiscalización, y con ello, podría haber una recaudación más alta.
Por lo tanto, la frase mencionada por la funcionaria es falsa.
Siguiendo con la miscelánea fiscal, Vilchis García afirma que no se afecta a las organizaciones de la sociedad civil, pues el poner un límite a las deducciones de 7% es solo para las personas físicas, no obstante, las mismas OSCs señalan lo contrario. Aunque es menor el daño en comparación al que causarían cambios en las personas morales, el impacto negativo es real.
Únicamente cuatro frases verificables se encontraron en el discurso que dijo Ana Elizabeth García Vilchis, 1 verdadera, 2 engañosas y 1 falsa.