¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis

¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?

Este dilema surge luego de conocer una anécdota de una persona migrante que dio una declaración a un medio. La historia se publicó y quien dio la entrevista se arrepintió demasiado tarde.

¿Y si se arrepiente antes de que se publique?

Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.

Existe la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y eso obliga a las empresas de medios a tener bajo buen resguardo la información personal de sus audiencias, clientes o suscriptores.

En otros casos, para ciertas producciones audiovisuales es necesario contar con la autorización de las personas para usar su imagen y se hace a través de las cartas de consentimiento informado.

Pero en el periodismo es distinto, buscamos a las personas para que nos den un testimonio, que nos cuenten su versión de un hecho o sobre algo que vivieron.

Con eso se construye la historia del día o un buen reportaje.

No hace falta el consentimiento firmado, pero sí la autorización previa de la persona para ser entrevistada, video o audio grabada y fotografiada y si no quiere, no la podemos obligar.

Pero si por la razón que sea, esa persona entrevistada decide retractarse, es su derecho y no hay argumento de por medio para que medios y periodistas respeten esa decisión.

Nadie puede decir que como ya dio la entrevista, se va a incluir en la nota.

Si un medio o periodista se enoja por una retractación así, ni modo, más bien deben revisar sus estándares éticos.

Ah, esto no aplica a personas funcionarias públicas, que tienen obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

Debemos recordar que tenemos un compromiso fundamental con nuestras fuentes y debemos garantizar su protección.

Aceptar que alguien ya no quiera ser parte de la historia es respetar sus derechos y al mismo tiempo proteger esos derechos a la intimidad, a la vida privada o a la propia imagen.

Igualmente es garantizar su derecho a la seguridad si considera que aparecer en medios pueda comprometer su integridad o la de otras personas.

Por eso hay que tener muy claro que exponer a las personas a los medios, nos obliga a tener los más altos estándares deontológicos y de seguridad para quienes nos dan información.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...