ÁGORA
Por Mariana Perales
El pasado 14 de marzo, el Consejo Nuevo León y la asociación civil Hagámoslo Bien presentaron los resultados de la , la cual arroja indicadores sobre la percepción de temas como los mecanismos de participación ciudadana y el cumplimiento de las leyes en el estado.
Este ejercicio, con antecedente de otros realizados hasta en cuatro ocasiones en la entidad, nos muestra un panorama general de cuáles son los retos tanto para la política pública como para la ciudadanía y la sociedad civil.
Los resultados de ambos temas nos revelan un escenario en el que, si bien destaca que algunas bases están sentadas y hay interés de la población, todavía existe una brecha entre la percepción de la importancia de participar y cumplir la ley y lo que los ciudadanos experimentan día con día en su entorno.
Por ejemplo, en temas de participación ciudadana vemos de forma general que existe un interés por participar en asuntos públicos, principalmente en lo relativo a la mejora del entorno inmediato.
Sin embargo, se menciona que no se cuenta con la información ni incentivos claros para participar de manera más activa
Algunos otros datos sobre esto:
- 3 de cada 4 personas consideran muy importantes los asuntos públicos en su vida.
- Además de votar en elecciones, han participado con sus vecinos para mejorar su colonia (17 %) y en la asociación de estudiantes o de padres de familia de una escuela (13 %) y actividades comunitarias para mejorar la seguridad (11 %).
El otro tema abordado en la encuesta es la cultura de la legalidad. Más allá del cumplimiento de las leyes, este concepto se refiere a que también exista participación del ciudadano en un contexto de un efectivo Estado de derecho.
En este caso, vemos algunos datos alentadores, por ejemplo:
- 1 de cada 3 ciudadanos conoce qué es la cultura de la legalidad.
- 8 de cada 10 está de acuerdo o muy de acuerdo en que cumplir las leyes y reglamentos en Nuevo León, mejora la calidad de vida.
- Más de la mitad de las personas, consideran que sí es posible disminuir la corrupción en el estado.
Tomando en cuenta los resultados de encuestas anteriores, vemos una mayor valoración hacia la cultura de la legalidad, así como una disminución en las justificaciones para incumplir las leyes y las normas.
Como en el caso de la participación ciudadana, uno de los retos identificados en los resultados, es la percepción de la ciudadanía de lo que pasa en su entorno. Por ejemplo, solo 37 % cree que las leyes se respetan en Nuevo León y el 60 % opina que las autoridades no hacen nada para sancionar actos como estacionarse en zonas prohibidas o tirar basura en la calle.
Lo planteado en esta encuesta nos presenta retos no solo en términos de política pública, sino en la acción de otros actores sociales como escuelas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
¿Cómo podemos incentivar y fortalecer las competencias ciudadanas que nos permitan participar más y mejor? ¿Cómo podemos aprovechar la valoración del ciudadano por la cultura de la legalidad para cambiar los índices de corrupción que nos aquejan?
Las respuestas a estas preguntas, tendrán que venir desde un enfoque de responsabilidad compartida entre Gobierno y sociedad.
ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León
Mariana Perales es internacionalista, con Maestría en Educación y Maestría en Prospectiva Estratégica por el Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como profesora de esa institución por 14 años. Ha sido participante activa de diversos comités y consejos relacionados con ética, integridad y cultura de la legalidad. Es directora de Hagámoslo Bien por una Cultura de la Legalidad, A. C.