“Damos un lugar seguro para mujeres migrantes”

Fecha:

Comparte:

Syndy García / Monterrey 

El conocer la situación adversa que enfrentan las mujeres migrantes, movió a la Fundación Lamentos Escuchados a abrir un espacio seguro para ellas.

En entrevista para Verificado, Rosa María Narváez, directora de la organización, habló sobre los motivos que llevaron a ella y a su equipo a impulsar un albergue dedicado a mujeres migrantes en Nuevo León.

“En el tiempo que hemos trabajado en Monterrey, hemos encontrado situaciones conflictivas con personas que han venido buscando una oportunidad para trabajar o que van para el norte (Estados Unidos).

“Hemos atendido casos de abuso sexual, de personas que han estado retenidas en contra de su propia voluntad y eso fue lo que nos llevó a la asociación a preparar este proyecto”.

Aunque por años han trabajado con otros grupos como indigentes o personas con vicios, Narváez refirió que otra de las razones por las que se creó el espacio para mujeres migrantes es para evitar que oportunistas se aprovechen de ellas.

“Cuando ellos (los oportunistas) ven mujeres que vienen de fuera, en seguida las abordan aparentemente para hacerles la vida más fácil, porque ellos dicen conocer los lugares de albergues, y en poco tiempo les dan problemas a ellas también, las extorsionan o también hay casos de abuso sexual, esa es la primera problemática y la más seria por la cual era necesario tener un lugar seguro para ellas”.

Y no solo se trata de mujeres que vienen de América Central, sino de quienes vienen también de otros estados de la República Mexicana a Nuevo León.

“Otro caso también que es un problema serio es cuando vienen de la provincia, que vienen de San Luis, Hidalgo, a buscar trabajo en casa, ellas normalmente se dan cita en la Alameda Mariano Escobedo y ahí hemos atendido caso en estos últimos dos años de violaciones.

“Ellas vienen de fuera, se quedan en la Alameda, no saben a dónde correr y realmente están con problemas que no se comunican porque algunas hablan dialecto y sobra oportunistas que en unas horas les prometieron que las van a llevar a un lugar seguro y hemos atendido estos casos (de violación)”.

Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, ahora el proyecto del albergue para mujeres migrantes tendrá una duración de seis meses, por lo que la fundación estará abierta a recibir apoyo de la comunidad en general.

albergue mujeres 1.2
El albergue se encuentra en el centro de Monterrey.

“Necesitaríamos apoyo de la población porque el costo para poder mantenerlo abierto, solamente en renta asciende casi a 20 mil pesos mensuales. Ahorita nosotros tenemos cubierto con lo que gobierno nos aportó hasta el mes de abril.

“Ya el día 15 de mayo nosotros tenemos que correr con la primera mensualidad que sería de la asociación y como estamos trabajando con otros proyectos a nosotros se nos complicaría bastante poder solventarlo, entonces si llegáramos a tener el apoyo de la población, gente que quisiera apoyarnos con algún porcentaje de algún recibo, vaya con la documentación en la mano, nosotros podríamos seguir adelante con el proyecto”, apuntó.

El albergue se encuentra disponible -por ahora- en el centro de la ciudad, en la calle 5 de Mayo 494, entre Pino Suárez y Rayón.

Con 20 espacios para mujeres también se busca brindar cursos para que puedan desarrollarse en otras áreas mientras encuentran un sitio para establecerse o bien seguir su ruta.

“La idea no es solamente el hospedaje y alimento, sino analizar cada caso y ver si pudiéramos apoyarles con algún curso, puede ser pequeños diplomados de horas de belleza y computación, que son herramientas que pudieran hacerles a ellas la vida más fácil, que van a seguir caminando o van a otro lugar”.

Hasta ahora el albergue ha atendido cinco casos de mujeres migrantes de Honduras, El Salvador, así como de otros estados como Tabasco y Puebla.

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...
Artículo anterior
Artículo siguiente