Por Deyra Guerrero; Michell García; Melina Barbosa; Debanhi Soto; Karla Velázquez; Leslie Orozco; Emilio Ibarra; David Soto; Julieta Guevara y Ana María Martínez.
En lo que respecta al gabinete del gobierno federal, prácticamente durante todo el año pasado el subsecretario Hugo López-Gatell acaparó el discurso verificable de las conferencias matutinas de prensa del presidente, durante la última semana del 2020, pero continuaron las imprecisiones en el manejo de las estadísticas sobre la pandemia del COVID-19.
De las 37 frases factuales pronunciadas por el funcionario, 7 no fueron verdaderas; como la tendencia a la reducción de casos de COVID-19 en el país. De forma más específica en los reportes por estado, hubo datos engañosos en lo que se refiere a Coahuila, Guanajuato, Sonora, Nayarit, Veracruz y Tabasco.
En las “mañaneras” del 28 de diciembre al 1 de enero hubo 53 mensajes factuales, es decir, sujetos a comprobación, realizados por los funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de los que 42 resultaron verdaderos, 10 engañosos y 1 falso.
El tema de la salud -en torno a la contingencia sanitaria por el coronavirus- fue el preponderante, seguido, con una parte mínima de asuntos de seguridad, bienestar y protección civil.
Funcionario | Calificación |
Jorge Alcocer Varela Secretario de Salud
|
1 Engañosa |
Hugo López-Gatell Ramírez Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
|
30 Verdaderas 1 Falsa 6 Engañosas |
Laura Velázquez Alzúa Coordinadora de Protección Civil
|
5 Verdaderas
|
Ricardo Mejía Berdeja
Secretaría de Seguridad Pública (SSPC)
|
4 Verdaderas
2 Engañosas |
Luis Rodríguez Bucio
Comandante de la Guardia Nacional |
1 Verdadera |
José Rafael Ojeda Durán
Secretario de Marina (SEMAR) |
2 Verdaderas
1 Engañosa |
Total: 53 |
LUNES 28 DICIEMBRE
No hubo frases verificables de funcionarios.
MARTES 29 DICIEMBRE
Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Les puedo decir que se mantiene la tendencia de reducción (en casos de Covid-19) en el país”.
Resultado: Engañoso
El comportamiento de la pandemia en México ha sido variable. Desde la semana 45 del año (2 de noviembre a 8 de noviembre), México entró a una tendencia a la alza en casos de Covid-19, sin embargo, a partir del 14 de diciembre, los contagios fueron baja.
Hasta el 28 de diciembre de 2020 se habían registrado 1,389,430 diagnósticos de infectados de coronavirus y 122,855 defunciones.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Vemos un cambio de reducción del 13 por ciento (entre la semana 50 y 51)”.
Resultado: Falso
Durante la semana 50 (7 de diciembre a 13 de diciembre) se registraron 68 mil 520 casos nuevos, mientras que en la semana 51 (14 de diciembre a 20 de diciembre) hubo un aumento de 67 mil 506. Lo anterior demuestra que hubo una reducción del 1.47% entre la semana 50 y la semana 51.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Habíamos tenido una reducción todo agosto, todo septiembre y a partir de octubre empezó a aumentar el número de casos diarios”.
Resultado: Verdadero
La curva epidémica nacional de la Secretaría de Salud federal indica que a partir de la semana 30 (20 de julio) el virus Covid-19 entró a una etapa de disminución diaria que se mantuvo hasta la semana 40 (28 de septiembre a 4 de octubre). A partir de la semana 41 (5 de octubre) se mantiene una alza.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “La mortalidad ha estado también al alza desde el inicio de octubre”.
Resultado: Verdadero
Estadísticas de la Secretaría de Salud federal evidencian que a partir del 9 de octubre de 2020 inició una etapa de ascenso que se mantiene hasta la fecha.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Aquí tenemos de la semana 10 hasta la semana 26, que aumentó la epidemia, esto es marzo, abril, mayo, junio y, finalmente, julio, en donde llegamos a un punto máximo y posteriormente en la semana 29 empezó a descender”.
Resultado: Verdadero
Desde la semana 9 del año (24 de febrero a 1 de marzo) se registró una etapa de alza en la curva epidémica que se mantuvo hasta el 20 de julio (semana 30). El 21 de julio fue el punto de inflexión, ya que después de esa fecha se empezó una disminución que se mantuvo hasta la semana 41 (5 de octubre).
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Al llegar octubre, que es la semana 40 del año, la epidemia empezó a aumentar nuevamente hasta que llegamos a la semana 50, que es a mitad de noviembre, de la penúltima semana de noviembre y empieza a disminuir en este momento”.
Resultado: Verdadero
A partir del 4 de octubre (semana 40), la epidemia pasó de la disminución a una etapa de alza que se mantuvo hasta el 15 de diciembre (semana 51). Después de la semana 51, nuevamente se tiene una tendencia a la baja
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Y lo que vemos también es el cambio por semanas, llegamos a un punto máximo en la semana 28, que es la tercera semana de julio, agosto, septiembre disminuyó la epidemia también en la mortalidad y a partir de octubre ha seguido aumentando al momento”.
Resultado: Verdadero
Durante 2020, en julio se registró un incremento de 210 mil 386 casos, y para agosto y septiembre ya se había mostrado una disminución de 161 mil 613 y 144 mil 161 contagiados confirmados. No obstante, para octubre la estadística volvió a subir a 164 mil 850 casos.
Por otra parte, en el caso de las defunciones sí se reportó un descenso, ya que en todo agosto, septiembre y octubre se presentaron números bajos, de 16 mil 798 a 10 mil 775 fallecimientos. Fue a partir de noviembre cuando volvió el alza, con 13 mil 256 casos de defunciones.
(Véase links del 1 al 3)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(Baja California) está en semáforo rojo”.
Resultado: Verdadero
Actualmente Baja California se encuentra en color rojo pen el semáforo epidemiológico del gobierno federal, lo que representa que solo se debe salir a las actividades esenciales.
(Véase links 1,2 y 4)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Baja California Sur, vemos también descenso, posteriormente desde la semana 46 ascenso”.
Resultado: Verdadero
Fue en la semana 46 (9 de noviembre al 15 de noviembre del 2020) cuando se registró el número menor de casos con 406, y a partir de la semana siguiente comenzó el ascenso a 463 contagiados, lo que representa un alza de 14.3 por ciento.
(Véase links 1, 2 y 5)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(Campeche) tuvo desde la semana 28, la tercera semana de julio, una reducción sostenida en la cantidad de casos diarios, reducción que se ha mantenido hasta ahora con una cantidad muy menor de casos, lo mismo la mortalidad y sigue en semáforo verde”.
Resultado: Verdadero
Para la semana 28 (6 al 12 de julio) ya se consideraba a Campeche como uno de los estados más bajos en la península de Yucatán en cuanto a casos confirmados de coronavirus y defunciones, por lo que fue colocado en verde, en el semáforo epidemiológico.
(Véase links 1, 2 , 6 y 7)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso de Chihuahua llegamos a un punto de importante preocupación, en la semana 44, 43 y 44 del año, porque tuvimos este incremento muy rápido“.
Resultado: Verdadero
En la semana 43 y 44 (19 de octubre al 1 de noviembre), en específico el 23 de octubre, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, avisó que la entidad regresaría a semáforo rojo, derivado de los incrementos tanto en casos confirmados y en las defunciones por Covid-19.
Según un comunicado emitido el pasado 26 de octubre, el estado registraba en las últimas 24 horas un aumento de 365 nuevos casos, y con ello los contagios subían a 23 mil 121, mientras que los fallecimientos se elevaron a mil 781.
(Véase links 8 y 9)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(En Chihuahua) tenemos ya una tendencia de reducción muy sostenida que seguramente ya se mantendrá; lo mismo en la mortalidad”.
Resultado: Verdadero
Efectivamente, la propagación del virus está a la baja en Chihuahua desde la semana 42 (12 de octubre a 18 de octubre), informa la Secretaría de Salud federal. Respecto a la mortalidad, esta va en descenso también en territorio chihuahuense desde la semana 48 (23 de noviembre a 29 de noviembre).
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(En la Ciudad de México) hoy vemos la consecuencia que es ya la reducción en la tendencia de la epidemia. Las defunciones desafortunadamente todavía no disminuyen”.
Resultado: Verdadero
De la semana 46 a la 50 (9 al 13 de diciembre) hubo un aumento en los contagios, sin embargo, en la semana 51 (14 de diciembre a 20 de diciembre) la propagación del virus empezó a disminuir con 26 mil 710 casos. Por el contrario, las defunciones mantienen una tendencia a la alza desde inicios del mes de octubre.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(En la Ciudad de México) todavía estamos en semáforo rojo”.
Resultado: Verdadero
Según datos en la página del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el semáforo epidemiológico de la Ciudad de México se encuentra en este momento en rojo.
(Véase link 10)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Coahuila también tenemos que tuvimos un cambio muy importante desde la semana 37 del año, llegamos a un punto máximo, llevamos varias semanas de reducción, también de defunciones”.
Resultado: Engañoso
A partir del 14 de septiembre -después de la semana 37-, hubo un aumento en los casos confirmados en Coahuila, hasta llegar al pico en la semana 43 (19-25 de octubre) con 2 mil 219 contagiados. Empero, en la semana 44 hubo una baja con lo que la tendencia se prolongó hasta la semana 50 (7 de diciembre a 13 de diciembre). Posteriormente y a partir de la semana 51 (14 de diciembre a 20 de diciembre) los casos volvieron a aumentar y el ritmo se mantiene.
En el caso de los fallecimientos, desde la semana 50 se mantiene una tendencia a la baja.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso de Colima una tendencia en general muy positiva desde la semana 32 a la reducción, desde la semana 46 ha habido una suerte de estancamiento en esa reducción porque se mantiene más o menos la misma cantidad de personas enfermas por semana y en el caso de la mortalidad con una reducción sostenida desde la semana 41”.
Resultado: Verdadero
En Colima, desde la semana 33 (10 de agosto a 16 de agosto) los casos de coronavirus han ido disminuyendo hasta la semana 37, y, es cierto, desde la semana 46 se entró a una etapa de estancamiento, pues solo aumentan aproximadamente 10 personas infectadas.
En los fallecimientos es verdadero también que los casos van en general a la baja desde la semana 41 (5 de octubre a 11 de octubre).
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(En Colima) hay una suficiente capacidad hospitalaria por arriba del 80 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según datos presentados en la conferencia por Covid-19 el día 28 de diciembre de 2020, la disponibilidad de camas con ventilador en los hospitales de Colima es de un 86 por ciento.
(Véase link 11)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Durango con este importante cambio desde la semana 38, en donde aumentó la cantidad de personas enfermas, pero ya llevamos cinco semanas consecutivas en donde hay una reducción sostenida”.
Resultado: Verdadero
Entre julio y agosto de 2020, la curva epidemiológica de Durango estuvo en un periodo de estancamiento, con excepción de un repunte en la semana 36 (31 de agosto a 6 de septiembre). A partir de la semana 39 (21 de septiembre a 27 de septiembre) volvió a aumentar el número de casos.
El 27 de octubre (semana 44) fue el punto de inflexión y comenzó una disminución hasta la semana 46 (9 de noviembre a 15 de noviembre). Hubo una breve tendencia de aumento hasta noviembre 18 (semana 47) y posteriormente volvió a bajar. Esta disminución se mantiene hasta la fecha (semana 53).
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(En Estado de México) después de un periodo largo de reducción tuvimos este incremento, justamente en la primera semana de octubre, siguió aumentando”.
Resultado: Verdadero
El día 8 de junio el Estado de México tocó un punto de inflexión y comenzó a disminuir su número diario de infectados por Covid-19. La tendencia a la baja se prolongó hasta la semana 41 (5 de octubre a 11 de octubre) y desde entonces se mantiene una etapa de ascenso.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El gobierno del estado de Guanajuato ha hecho un señalamiento de tomar las medidas correspondientes al semáforo rojo a pesar de que aún en la calificación específica no se encuentra en semáforo rojo”.
Resultado: Engañoso
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez decretó que a partir del 25 de diciembre y hasta el 10 de enero la entidad estaría en el semáforo rojo epidemiológico. Por lo que se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo entre otras medidas. En el semáforo Epidemiológico de la Secretaría de Salud, el estado también se encuentra en color rojo.
Aunque a nivel federal no se decretó el nivel máximo de gravedad en la situación, el gobierno del estado sí lo hizo y tomó acciones.
(Véase links 10 y 12)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: El caso de Nayarit es alentador, hay una tendencia sostenida de descenso desde la semana 30 del año, que es la última semana de julio y finalmente apenas tuvo este incremento, pero volvió a tener descenso.La mortalidad con importantes variaciones, pero en general con una tendencia de descenso”.
Resultado: Engañoso
Durante la semana 30 del año pasado (20 de julio a 26 de julio) se registraron los mayores contagios en Nayarit. A partir de la semana 31 (27 de julio) comenzó una tendencia a la baja que duró hasta la semana 46 (9 al 15 de noviembre). Tras la disminución, la entidad entró a una etapa de meseta que se mantiene.
En cuanto a las defunciones el alza se dio hasta el 20 de agosto y desde entonces se empezó a reducir hasta la semana 45 (2 al 8 de noviembre), para luego mantenerse estable la estadística.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(En Nuevo León) todavía vemos una tendencia, al menos de sostenimiento de la epidemia, si no es que de incremento a lo largo del tiempo; la mortalidad, sin embargo, va en descenso.”
Resultado: Verdadero
El 6 de noviembre de 2020, Nuevo León tocó el día con más contagios y después de esa fecha empezó una etapa de disminución que se mantuvo hasta el 6 de diciembre pasado. No obstante, una nueva tendencia a la alza se mantiene desde el 15 de diciembre.
En el caso de las defunciones, a partir de la semana 45 (2 al 8 de noviembre) se inició una reducción que se mantiene hasta la fecha.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El estado de Oaxaca, también estancado en su reducción de la epidemia, con una tendencia general de ascenso desde la semana 44 y apenas la primera semana de reducción”.
Resultado: Verdadero
Oaxaca mantuvo una disminución hasta la semana 43 (19 al 25 de octubre). A partir de la semana 44 y hasta la semana 50 (7 de diciembre a 13 de diciembre), la tendencia fue a la alza. Después del 14 de diciembre de 2020 se registró una disminución en el número de casos diarios, caída que se conserva hasta esta fecha.
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(Oaxaca) con una ocupación de la tercera parte de las camas destinadas a Covid-19”.
Resultado: Verdadero
En la conferencia de prensa del gobierno federal por Covid-19 del día 28 de diciembre, se dio a conocer que 37% de las camas generales y camas con ventilador dedicadas a la enfermedad estaban ocupadas. El resto (63%) estaban disponibles.
(Véase link 11)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Puebla en general había tenido una tendencia muy positiva de reducción desde la semana 26, primeras semanas de julio y se mantuvo hasta la semana 40, después no tuvo incremento durante todo octubre y fue a partir de noviembre que empezó con incremento”.
Resultado: Verdadero
El 18 de junio (semana 25), Puebla tocó su punto más alto de contagios diarios y comenzó una fase de disminución que duró hasta la semana 28 (6 al 12 de julio) cuando hubo un repunte de casos. A partir de la semana 29 continuó la baja de infectados y esta vez se prolongó hasta la semana 40 (28 de septiembre a 4 de octubre).
Durante octubre, la curva epidémica de Puebla se mantuvo en una meseta. Después de la semana 45 (2 al 8 de noviembre) la tendencia fue a la alza.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Querétaro en general había tenido una tendencia de ascenso, de aumento sostenida desde el inicio de la epidemia, ascenso, ascenso, ascenso mucho más acelerado, a finales de septiembre, octubre, noviembre y ya tiene una señal positiva de reducción por tres semanas consecutivas; lo mismo la mortalidad, empieza a reducirse”.
Resultado: Verdadero
Desde el inicio de la pandemia Querétaro presentó una alza de casos. Al inicio de septiembre, en la semana 36 (31 de agosto al 6 de septiembre), se presentó un descenso hasta la semana 38 (14 al 20 de septiembre), posteriormente, el punto más alto previo al descenso de casos se dio en la semana 50 (7 al 13 de diciembre), cuando se presentó un total de 501 casos confirmados. Durante las últimas tres semanas (semana 51 a 53) se ha registrado una baja significativa de casos.
(Véase links 1, 2 y 13)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Quintana Roo en general un muy buen control, hay un poco de estancamiento, incluso una tendencia de aumento durante el mes de noviembre”.
Resultado: Verdadero
Durante noviembre de 2020 hubo un estancamiento de casos confirmados en Quintana Roo, con una media de 31.13 casos diarios. El total de diagnósticos durante ese mes fue de 934 infectados por Covid-19.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(San Luis Potosí) en las últimas cuatro semanas consecutivas de reducción; lo mismo la mortalidad”.
Resultado: Verdadero
Durante la semana 49 (30 de noviembre al 6 de diciembre de 2020) se presentó el punto más alto el 1 de diciembre, con 242 casos nuevos de Covid-19. En la cuarta semana (semana 52, del 21 al 27 de diciembre) que menciona el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, se reportó un pico de 213 casos nuevos de coronavirus. Hasta el 27 de diciembre se presentaron sólo 27 casos nuevos, siendo la parte más baja durante las cuatro semanas.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Sinaloa es el estado que tiene la mayor cantidad de semanas consecutivas en reducción con variaciones, como suele ocurrir, pero desde la semana 23 con reducción, reducción de las defunciones, está en semáforo amarillo “.
Resultado: Verdadero
En Sinaloa han descendido los contagiados desde la semana 23 (1 de junio al 7 de junio del 2020). Como bien menciona el funcionario, se ha presentado con variaciones durante la reducción de casos confirmados a Covid-19, puesto que el día 12 de junio se tuvo el pico más alto con 295 casos confirmados, no obstante, la reducción ha sido una tendencia constante.
En el caso de las defunciones, desde la semana 23 se ha presentado también una baja. En junio 12 se presentó un alza con 49 defunciones, empero, es lo más elevado a lo que ha llegado desde esa semana hasta la semana 52.
A esta fecha, el semáforo epidemiológico se encontraba en amarillo con un total de 26 mil 682 casos confirmados y 4 mil 220 defunciones (hasta el 27 de diciembre).
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Sonora había tenido una muy buena reducción desde la semana 28 del año, la tercera semana de julio; después, a partir de noviembre es cuando empezó en ascenso, tiene ya tres semanas de reducción, pero todavía la mortalidad está en ascenso”.
Resultado: Engañoso
Efectivamente, en Sonora, de la semana 28 (6 al 12 de julio) a la semana 30 (20 al 26 de julio) hubo una reducción de casos confirmados por Covid-19. En noviembre, el pico más alto de ese mes ocurrió en la semana 48 (23 al 29 de noviembre), exactamente el 23 de noviembre, con un total de 392 casos nuevos.
Las últimas tres semanas, es decir de la semana 50 (7 al 13 de diciembre) a la semana 52 (21 al 27 de diciembre) los casos se vieron reducidos con variaciones. El 25 de diciembre se presentó la cantidad más baja de casos nuevos con un total de 50 casos que se incorporaron a las estadísticas.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Tabasco, muy semejante, tuvo una reducción desde el final de julio, todo agosto, todo septiembre y a mitad de octubre es que empezó a tener esta tendencia de incremento, afortunadamente en la última semana vemos ya esta reducción”.
Resultado: Engañoso
Desde julio 27 de 2020 en Tabasco, se registró una reducción de casos nuevos hasta la mitad de octubre (15 de octubre), con 69 casos nuevos de Covid-19, sin embargo, durante la última semana de diciembre, es decir, la semana 52 (21 al 27 de diciembre) se tuvo una media de 211.85 casos diagnosticados. Cifra que al momento ha ido en aumento. El pico más alto durante esa semana sucedió el 22 de diciembre con un total de 326 casos confirmados, por lo que no se puede hablar de una tendencia reciente a la baja.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(Tamaulipas) todo octubre, todo noviembre, ha tenido una meseta en donde hay estabilidad de la epidemia”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, en la semana 41 (5 al 11 de octubre) hasta el 29 de noviembre (semana 48) los casos de Covid-19 en Tamaulipas no tuvieron grandes variaciones..
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(Tlaxcala) había tenido una reducción sostenida, pero a partir de octubre, con este cambio hacia arriba”.
Resultado: Verdadero
Es verdad que a partir de octubre aumentaron los casos en Tlaxcala, pues en la semana 41 (5 al 11 de octubre) comenzó un alza que se mantiene hasta la fecha, se puede observar en los datos oficiales de la Secretaría de Salud federal.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Veracruz en general con una tendencia a la baja”.
Resultado: Engañoso
Es verdad que desde la semana 29 (13 al 19 de julio) los casos fueron descendiendo, sin embargo, desde la semana 47 (16 de julio) los contagios han ido aumentando hasta el día 20 de diciembre (semana 51).
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Yucatán, una tendencia general de reducción con importantes variaciones, pero en general desde la semana 32 tenemos una tendencia a la baja y después una disminución más lenta”.
Resultado: Engañoso
Yucatán mantuvo una tendencia ascendente en los contagios hasta la semana 31 (27 de julio a 2 de agosto). El 30 de julio tuvo un punto de inflexión y comenzó a disminuir hasta la semana 35 (24 al 30 de agosto), cuando hubo un repunte.
A partir de la semana 36 nuevamente los contagios se redujeron, aunque entre la semana 42 (12 de octubre a 18 de octubre) y la semana 43 (19 de octubre a 25 de octubre) hubo un aumento. Entre la semana 44 y la semana 50 (7 de diciembre a 13 de diciembre) la curva epidémica entró en una etapa de estancamiento y después de la semana 51, la tendencia es a la baja.
(Véase links 1 y 2)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Buena capacidad hospitalaria casi del 90 por ciento de disponibilidad (en Yucatán)”.
Resultado: Verdadero
Estadísticas oficiales indican que la disponibilidad de camas en los hospitales de Yucatán llegó a 84% el 28 de diciembre de 2020.
(Véase link 11)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “(Zacatecas tiene) una tendencia de ascenso, ascenso, ascenso, un corto periodo durante agosto de reducción y después septiembre, octubre, noviembre, en ascenso, pero afortunadamente -noticia positiva- ya lleva tres semanas consecutivas de descenso”.
Resultado: Verdadero
El 11 de agosto de 2020 Zacatecas arrancó con una disminución de contagiados que se prolongó hasta la semana 39 (21 al 27 de septiembre). Después comenzó una etapa de incremento que terminó hasta el 1 de diciembre pasado
De acuerdo a información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es verdad que las últimas 3 semanas vayan de descenso en los casos confirmados, pues en la semana 48 (23 al 29 de noviembre) el total de casos fue de 1,428, después de ahí los diagnosticados empezaron a disminuir: en la semana 49 (30 de noviembre al 6 de diciembre) hubo 1,205; en la semana 50 )7 al 13 de diciembre), se registraron 986 y, finalmente, en la semana 51 (14 al 20 de diciembre), con 875.
(Véase links 1 y 2)
Hugo Lopez-Gatell Ramirez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Cartillas digitales de vacunación
Frase: “Durante el sexenio pasado la Fundación Carlos Slim para la Salud le ofreció al gobierno de México, a la Secretaría de Salud una cartilla electrónica de vacunación, esto quedó establecido desde el 2015 y se empezó a ampliar 2016, 2017 y 2018 se logró tener esta cartilla en 18 entidades federativas, empezaron en Hidalgo, después se utilizó en otras 17 entidades federativas”.
Resultado: Verdadero
Las cartillas digitales de vacunación (CDV) es un sistema innovador que permite registrar electrónicamente toda la información referente a las vacunas en México. La CDV ya ha sido implementada en diversas instituciones sanitarias de 17 estados del país.
(Véase link 14)
MIÉRCOLES 30 DICIEMBRE
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora de Protección Civil
Categoría: Protección Civil
Tema: Sismos en el año 2020
Frase: “El Servicio Sismológico Nacional reportó más de 30 mil sismos (en el año) con magnitud de 1.2 a 7.4”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a la página del Servicio Sismológico Nacional (SSN), durante los meses de enero a noviembre del 2020, se registraron 26 mil 946 sismos en el país con magnitudes entre con magnitudes de 1.2 a 7.4. Contabilizando diciembre, se superaron los 30 mil eventos durante el año pasado.
(Véase link 15)
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora de Protección Civil
Categoría: Protección Civil
Tema: Incendios forestales
Frase: “Durante 2020 se presentó un total de cinco mil 799 incendios forestales en el territorio nacional”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se han registrado 5 mil 644 incendios forestales en el país hasta el 29 de octubre del 2020.
En diciembre la estadística alcanzó los 5,799 incendios.
(Véase link 16)
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora de Protección Civil
Categoría: Bienestar
Tema: Apoyo a víctimas de inundaciones
Frase: “El territorio y la población afectada fueron 800 mil personas, 200 mil 400 viviendas” (daños en Tabasco por inundaciones).
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el censo que realizó la Secretaría de Bienestar para ver las personas damnificadas, 200 mil 400 viviendas fueron las casas afectadas y 812 mil 308 son las personas damnificadas.
(Véase link 17)
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora de Protección Civil
Categoría: Bienestar
Tema: Apoyo a víctimas de inundaciones
Frase: “Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional se han distribuido un total de ocho mil 894 paquetes de enseres domésticos de las 200 mil 400 familias censadas (víctimas de inundaciones en Tabasco)”.
Resultado: Verdadero
Durante este año, tras las afectaciones de desastres naturales, se han distribuido 8 mil 894 paquetes de enseres domésticos a más de 200 mil familias damnificadas en Tabasco.
(Véase links 18 y 19)
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora de Protección Civil
Categoría: Bienestar
Tema: Apoyo a víctimas de inundaciones
Frase: “Durante 2020 se han autorizado aproximadamente mil 699 millones de pesos por la adquisición de insumos para atender a la población afectada por fenómenos naturales perturbadores y hasta la fecha se han autorizado un total de dos mil 770 millones de pesos para atender los daños ocurridos por fenómenos naturales”.
Resultado: Verdadero
A nivel federal se autorizaron 1,699 millones de pesos para alcanzar efectivamente un total de 2 mil 770 millones de pesos en ayuda para las familias damnificadas por lluvias e inundaciones en el sureste del país.
Se declararon 130 declaratorias de emergencia y desastre durante el 2020.
(Véase link 19)
JUEVES 31 DICIEMBRE
Ricardo Mejía Berdeja, Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidio
Frase: “Podemos ver que a partir del 2015 hubo un crecimiento exponencial en materia de homicidios, con años de crecimiento de un año al otro del 26 por ciento, 28 por ciento y 16.9 por ciento”.
Resultado: Engañoso
En cuanto a homicidios, por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, el crecimiento se registró desde 2015 con 13.28 asesinatos, 2016 con 16.42; el 2017 con 20.18; en 2018 con 23.22; para el 2019 fueron 23.27 y en 2020 se contabilizaron 20.76 de este tipo de delitos, según la última cifra disponible.
De 2015 a 2016 los homicidios crecieron 23.64%; de 2016 a 2017 el aumento fue de 22.89%; de 2017 a 2018 fue de 15.06%; de 2018 a 2019 el incremento fue de 0.21%; mientras que de 2019 a 2020 se estima un declive.
Las cifras mencionadas por el funcionario son cercanas, pero no exactas a las que arrojan los cálculos de los datos oficiales publicados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
(Véase links 20 al 27)
Ricardo Mejía Berdeja, Secretaría Seguridad Pública (SSP)
Categoría: Seguridad
Tema: Robos
Frase: “En cuanto al robo de vehículos… con relación al 2020 contra el 2019, hay una disminución de casi el 24 por ciento en el robo de vehículos”.
Resultado: Engañoso
Respecto al año anterior ha disminuido un 22.6% el robo de vehículo a nivel nacional, debido a que en 2019 se contabilizaron 173,343 hurtos de esta modalidad y en el 2020 se reportaron 134,101.
(Véase links 21 y 22)
Ricardo Mejía Berdeja, Secretaría Seguridad Pública (SSP)
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestros
Frase: “En cuanto al secuestro, hay una disminución en delitos del 38.5 por ciento”.
Resultado: Verdadero
De enero a noviembre de 2019 se registraron en México 1,244 secuestros y en el mismo periodo de 2020, hubo 763, lo que representa una reducción de 38.6% en este ilícito.
(Véase link 22)
Ricardo Mejía Berdeja, Secretaría Seguridad Pública (SSP)
Categoría: Seguridad
Tema: Robos
Frase: “En cuanto al robo en sus diferentes modalidades… hay una disminución entre el año 2019 y 2020 del 21 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, hay una baja en robo del 21.5 por ciento. De enero a noviembre de 2019 se reportaron 707,972 delitos de este tipo, frente a los 555,653 del mismo periodo de 2020.
(Véase link 22)
Ricardo Mejía Berdeja, Secretaría Seguridad Pública (SSP)
Categoría: Seguridad
Tema: Vigilancia de casetas
Frase: “Hay una prevención total de pérdidas de casi nueve mil 600 millones de pesos, donde sobresalen las casetas de Tlalpan y Tepotzotlán en la entrada de la Ciudad de México, pero también las de Baja California y Palmillas, con dos mil 900 millones de pesos.
Nayarit ya implican una prevención de 155 millones, y el último, de Sinaloa, de casi 100 millones de pesos”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó el 13 de octubre de 2020 a través del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, que las acciones de prevención para evitar la toma de casetas a lo largo de la red carretera del país, han permitido evitar pérdidas de más de 7 mil 720 millones de pesos. A diciembre de 2020 el monto ya supera los 9,600 millones de pesos.
(Véase link 28)
Ricardo Mejía Berdeja, Secretaría Seguridad Pública (SSP)
Categoría: Seguridad
Tema: Cuentas bloqueadas
Frase: “En cuanto a cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, se han bloqueado durante este año 19 mil 970 cuentas, lo que equivale a un promedio mensual de mil 664 cuentas”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al Informe de Seguridad, en 2020 hubo efectivamente un total de 19 mil 970 cuentas bloqueadas por malos manejos financieros.
(Véase link 29)
Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional (GN)
Categoría: Seguridad
Tema: Incremento de uniformados
Frase: “En el rubro del despliegue, sí, la fuerza operativa que tiene la Guardia Nacional, en enero de este año tendríamos un efectivo de 74 mil 437 elementos y terminamos el año con 98 mil 282, es decir, tuvimos un incremento de casi 24 mil elementos como parte ya de la Guardia Nacional”.
Resultado: Verdadero
El Informe Anual 2020 publicado por la Guardia Nacional señala que en enero de 2020 la fuerza operativa de esa institución fue de 74 mil 437 elementos desplegados. Asimismo, en el mes de diciembre hubo 98 mil 282 elementos.
Es decir, es cierto que de enero a diciembre de 2020 hubo un incremento exactamente de 24 mil 845 miembros de la GN desplegados.
(Véase link 29)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina (SEMAR)
Categoría: Seguridad
Tema: Patrullaje
Frase: “Los resultados entre 2019 y 2020. Los kilometrajes patrullados para la prevención de delitos en carreteras, se incrementó en un 33 por ciento; operaciones de intercepción aérea disminuyó un 62 por ciento y las operaciones de intercepción marítima subió un nueve por ciento”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo al Informe Anual 2020, en Operaciones para la Construcción de la Paz en el rubro de Kilómetros Patrullados para la Prevención de Delitos en Carretera fue de 33 millones 122 mil 579. Asimismo, en 2019 se tiene registro de 22 millones 909 mil 405 kilómetros. Lo anterior significa un incremento de 44 por ciento.
Por otro lado, en materia de Operaciones de Intercepción Aérea en 2020, fue de 709 y, en 2019 de mil 864. Es decir, bajó 39 por ciento.
Además, en Operaciones de Intercepción Marítima en 2020, se contabilizó 7 mil 952 y, en 2019 de 7 mil 278: un alza de un 9 por ciento.
(Véase link 29)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina (Semar)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Se han reacondicionado 32 hospitales COVID del Insabi con un total de 560 camas de hospitalización y 770 de terapia intensiva”.
Resultado: Verdadero
Según el Informe Anual 2020 y a boletines de prensa de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en las actividades del Plan DN-III-E, se tiene registro del reacondicionamiento de 32 hospitales Covid-19 del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) con un total de 560 camas de hospitalización y 770 de terapia intensiva.
(Véase links 29 al 31)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina (Semar)
Categoría: Seguridad
Tema: Aseguramiento de drogas
Frase: “En aseguramientos de drogas se aseguraron 244 mil 112 kilogramos de marihuana, un ocho por ciento más que en el 2019; en kilogramos de cocaína, 27 mil 584 kilogramos, un 45 por ciento más de este enervante; en metanfetaminas, 34 mil 555 kilogramos, un ocho por ciento más de metanfetaminas; y aquí en fentanilo, mil 301 kilogramos de fentanilo, un 486 por ciento más que lo que se aseguró en el 2019”.
Resultado: Verdadero
El Informe Anual 2020 precisa en aseguramientos de drogas una cantidad de 244 mil 112 kilogramos de marihuana en 2020. Asimismo, en 2019, fueron 226 mil, es decir, hubo un ascenso de 8 por ciento. Además, se aseguraron 27 mil 584 kilogramos de cocaína en 2020, lo que significa que comparándolo con el año 2019, en el que hubo registro de 19 mil 14 kilogramos, un alza de 46 por ciento.
Por otra parte, en 2020 se aseguraron 34 mil 555 kg de metanfetamina y en 2019, se tuvo un registro de 32 mil 142, lo que representa que creció un 7.5 por ciento.
En aseguramiento de fentanilo, en 2020 se reportaron mil 301 kilogramos y en 2019 solamente 222, lo que refleja un incremento de 486 por ciento.
(Véase link 29)
VIERNES 1 ENERO
No hubo conferencia matutina de prensa.
FUENTES /LINKS
1. https://datos.covid-19.conacyt.mx
2. https://espanol.epochconverter.com/semanas/2020
3. https://www.gob.mx/salud/es/archivo/prensa?idiom=es&order=DESC&page=2
4. https://coronavirus.gob.mx/semaforo/
5. https://coronavirus.bcs.gob.mx/casos-covid-19/
6. https://covid19.ciga.unam.mx/
8. http://www.chihuahua.gob.mx/contenidos/regresa-chihuahua-al-rojo-con-sanciones-ejemplares-gobernador
10. https://datos.covid-19.conacyt.mx/#SemaFE
11. https://www.youtube.com/watch?v=87AQLuz3rBY
12. https://twitter.com/diegosinhue/status/1342184036102332416
15. http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/resumen-mensual/
20. https://drive.google.com/file/d/1gIDNFnnrxGlGh11qJWkbIpfP_RyRgwXR/view
21. https://drive.google.com/file/d/1WIqyWBC4HguRTTtVAEGcIHrJrUw329UM/view
22. https://drive.google.com/file/d/1QMmtoxEA6quVmPeEoNhvS-WCraeXOV81/view
23. https://drive.google.com/file/d/1nwcOEAynRhlb4B_NhLlUnq4JVR3e08qa/view
24. https://drive.google.com/file/d/1QeGAGVcJutsnzKDqhvsPAIPtF9UBzcEf/view
25. https://drive.google.com/file/d/1th4GVdXAtrx8mlTf-Ka7nMvDiz7rU2MQ/view
26. https://drive.google.com/file/d/1q3MtynMBsvU1Y-FTRFE4jr726-wldSDX/view
27. https://drive.google.com/file/d/1kM0jF02a5g4IsLba52ghZ7Wsj2whV8cR/view
Encuentra más verificaciones de los funcionarios AQUÍ