Lo que debes saber sobre las nuevas normas de la Ley Anti-tabaco

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

En los últimos días, personas consumidoras de tabaco han cuestionado la falta de exhibición de cigarros en las tiendas que frecuentan.

Esto se debe a una de las nuevas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que entraron en vigor a partir del 15 de enero, aunque desde diciembre fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta legislación es una de las medidas implementadas por el Gobierno de México para manejar la crisis de salud derivada del tabaco, cuyo consumo provoca que cada día mueran entre 165 y 180 personas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Pero, entonces ¿cuáles son los cambios más importantes a ley para el control del tabaco?

Nueva modalidad de venta: Prohibido exhibir cajetillas de cigarros

97e92028 bf7c 4203 9f8b 708d0db3705d

Uno de los cambios significativos es que se prohíbe a cualquier establecimiento comercial la exposición directa o indirecta de cajetillas de cigarro. 

Es decir, al no poder ver exhibida la variedad de cigarros que tiene el establecimiento, los consumidores deberán solicitar un listado de precios de cada producto, pero sin logotipos, sellos o marcas.

Verificado tabaco

Prohibida la publicidad de tabaco en plataformas digitales

El artículo 40 de la Ley General para el Control del Tabaco dicta que se prohíbe realizar toda publicidad, promoción y patrocinio de cualquier producto de tabaco a través de cualquier medio de comunicación. Si bien esta medida se venía implementando desde 2008, ahora se incluyen plataformas o aplicaciones tecnológicas de servicios digitales.

Las modificaciones prohíben la promoción de productos de tabaco, marcas o fabricantes para venderlos o alentar su consumo a través de redes sociales, servicios de streaming y banners en páginas web como lo manejaban algunos influencers y marcas.

Áreas exclusivas para personas fumadoras deberán estar separadas e incomunicadas

Por ley, cada establecimiento debe contar con un área específica para fumadores, sin embargo con la modificación del pasado 16 de diciembre, estas zonas ahora deberán cumplir los siguientes lineamientos:

1.- Deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre y estar físicamente separadas e incomunicadas de los espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones.
2.- No ser paso obligado para las personas o encontrarse en los accesos o salidas de los inmuebles.
3.- Estar ubicadas en un cerco perimetral de al menos 10 metros de las entradas, accesos, salidas o cualquier lugar obligado donde las personas pasen o se congreguen, así como de los sitios donde se encuentren conductos de entrada de aire.
4.- Los espacios al aire libre no deberán ser mayor al 10% del área total del inmueble o establecimiento. El área total no incluye en ningún caso las áreas destinadas a la cocina, a la preparación de bebidas, a los equipos de sonido y sus operadores, a los sanitarios o estacionamientos.
5.- Las áreas para personas fumadoras deberá contar con la señalización que prohíbe la entrada a menores de edad, la cual debe ser visible y adecuada. Asimismo, se deberá emplear señalización que incluya advertencias sanitarias gráficas sobre los efectos y daños en la salud.
6.- Está prohibido el acceso y presencia de personas menores de edad. De igual manera, deberá advertirse en especial a las personas embarazadas de los riesgos que se corren al entrar en zonas exclusivamente para fumar, así como a personas adultas mayores y  a quienes padecen enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, asma, entre otras.

Prohibido fumar en playas, hoteles, estadios …

Con las nuevas disposiciones, queda prohibido fumar en «espacios de concurrencia colectiva» que, de acuerdo con lo señalado en el artículo 6, fracción X Bis, de la Ley, son los siguientes:

  • Patios
  • Deportivos
  • Playas
  • Mercados
  • Hoteles
  • Plazas comerciales
  • Terrazas o balcones
  • Parques de diversiones
  • Paraderos de transporte
  • Canchas, estadios o arenas
  • Parques de desarrollo urbano
  • Sitios o lugares de culto religioso
  • Centros de espectáculos y entretenimiento
  • Hospitales, centros de salud y clínicas médicas
  • Lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas
  • Escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos
  • Área de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes

LINKS / FUENTES: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...