Debate Monterrey: lo cierto, lo falso y lo engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Verificado

El sábado 18 de mayo se llevó a cabo el primer Debate Monterrey, organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Nuevo León (IEEPCNL) para que la candidata y los candidatos a la alcaldía de la capital del estado debatieran sobre: tráfico vehicular, contaminación, transporte público, desabasto de agua, alumbrado público, pavimentación y bacheo, y limpieza en calles.

Al encuentro asistieron:

  • Ranulfo Martínez Valdez, Partido del Trabajo (PT)
  • Mariana Rodríguez Cantú, Movimiento Ciudadano (MC)
  • Adalberto Madero Quiroga, Esperanza Social (ESO)
  • Patricio Zambrano, VIDA NL
  • Mauricio Cantú, Coalición Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León (SHHNL)
  • Adrián de la Garza, Coalición Fuerza y Corazón x Nuevo León (FCXNL)
  • Arnoldo Cantú Ocañas, Partido Justicialista (JUSTICIALISTA)

Durante el debate, destacó la participación del candidato del partido Justicialista, quién más que propuestas, aprovechó sus intervenciones para atacar al candidato del PRI-PAN-PRD y su anterior gestión como procurador del estado y alcalde de Monterrey.

Tambiés es importante señalar que el día del debate y hasta la publicación de esta verificación, la página de transparencia del Gobierno de Monterrey se encuentra inhabilitada. De igual forma, el portal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León funciona de manera intermitente.

monterrey
Captura de pantalla del sitio web de Transparencia del municipio de Monterrey

Verificado MX hizo una revisión de las frases factuales más relevantes de la candidata y los candidatos a la presidencia municipal, y estos son los resultados.

Debate Monterrey


Ranulfo Martínez Valdez / PT    pt

  • Frase:  «Y es desde el 2017, y se ve cómo ha crecido el narcomenudeo, cómo se ha estado incrementando»
  • Resultado: Engañoso

Entre 2017 y 2023, el delito de narcomenudeo creció un 295.38% pasando de 2 mil 599 casos en 2017 a 7 mil 677 en 2023.

Sin embargo, en 2018 sí se registro un descenso del 2.01% con respecto al año anterior. Es a partir de 2018, que el narcomenudeo en el estado ha crecido sin disminuiones.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

  • Frase: «Aquí está el comportamiento de los salarios de los policías desde el 2013 ganan 15,800 pesos el policía, 18,829 el tercero 27,114 el primero y 25,595 el segundo; esto quiere decir que en 10 años no se les ha incrementado el sueldo»
  • Resultado: Inverificable

Si bien, no se pudo encontrar una fuente que sustente las declaraciones del candidato, sí se encontró que en el 2013, el sueldo promedio para los elementos policiales era de 5 mil 830 pesos.

Para 2023, se encontró que el tabulador de salarios del Gobierno de Monterrey establece que el salario promedio es de 15 mil 691 para policías 27 mil 114 para policías primero, 22 mil 595 para policías segundo, y 18 mil 829 para policías tercero.

Además, medios de comunicación locales indican en distintas fechas de aumentos salariales a los elementos de la corporación municipal.

Fuentes: Data México (Secretaría de Economía)| Tabulador de sueldos Gobierno de Monterrey

  • Frase: «Se tiene que incrementar a 2000 policías, 2160 policías para poder cumplir con los estándares internacionales de 1.8 por cada mil habitantes»
  • Resultado: Engañoso

En 2006, la Organización de las Naciones Unidas estableció el número de policías por cada mil habitantes de los países miembros, registrando entonces 2.8 policías por cada mil habitantes.

En México, al 31 de enero de 2017, las entidades federativas registraron un promedio de 0.8 policías por cada mil habitantes. El indicador construido (1.8) establece como estándar mínimo, el promedio entre ambos valores.

Si bien no es un 1.8 no es estandar internacional sino nacional; y al considerar que Monterrey tiene 1 millón 142 mil 994 pobladores, debería tener 2 mil 57 policías para cumplir con la norma establecida en México.

Fuentes: UNODC | Modelo Óptimo de la función policial

Mariana Rodríguez Cantú / MC 

mc

  • Frase: «La policia de Monterrey se creo hace más 20 años, pero se creo solo para cuidar el centro de la ciudad»
  • Resultado: Verdadero

El 5 de abril del año 200 fue celebrado un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Municipio de Monterrey, para el proceso de transferencia de policía preventiva. En agosto del año 2000 entró en funciones la «Policía Preventiva Municipal de Monterrey» mejor conocida como “Policía Regia”.

Tras 22 años, el 29 de abril de 2022, Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad en la entidad, anunció que se iniciará con la primera etapa de la transición, en la que la Policía Regia se hará cargo del patrullaje de las colonias de la zona poniente. Aclarando que, Fuerza Civil continuará en la zona, aunque con un menor número de elementos pero sin descuidar la fuerza de reacción.

Finalmente el 6 de abril de 2022, el alcalde Luis Donaldo Colosio anunció el inicio de operaciones de la Policía Regia en la zona norponiente de la ciudad.

Fuentes:Manual de organización de la secretaría de Seguridad Ciudadana de Monterrey | Anuncio del gobierno de NL sobre cambios en el convenio | Nota de prensa de ABC sobre inicio de operación de la Policía Regia en la zona norponiente

  • Frase: “Cuando Samuel (García) recibió el gobierno, se quedaron alrededor de 2 mil camiones en el transporte público cuando la red necesita alrededor de 4 mil para funcionar; ya se incluyeron 2200 camiones de los verdes y van a incluir 2200 camiones más para tener la red de transporte público completa”.
  • Calificación: Engañoso

Existen discrepancias en las cifras de unidades de transporte recibidas por el actual gobierno de Samuel García. Según la última encuesta Cómo Vamos Nuevo León en 2021 que evaluaba el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, reportaba que al inicio de su administración recibió 5 mil 304 unidades de transporte público y entregó el gobierno con 3 mil 615 unidades en agosto de 2021. 

En medios de comunicación en agosto de 2021, el presidente de la Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, José Almaraz, aseguró que en ese momento solo trabajan 2 mil 700 camiones por la falta de recursos, estadística que no ha sido confirmada por ninguna autoridad ni organismo. 

En la encuesta Cómo Vamos 2022, el gobernador Samuel García dijo que recibido solamente 2 mil 710 unidades en 2021 e incremento su número a 3 mil 274 para el 2022. Y la meta para 2023 era de 4 mil479.

Fuentes: Encuesta Cómo Vamos NL 2021 | Encuesta Cómo Vamos NL 2022 |Verificado

Adalberto Madero Quiroga / ESO

eso

  • Frase: “Ahora llevan casi 3 años sin darle mantenimiento al Parque Libertad”
  • Calificación: Verdadero

El Parque Libertad fue inaugurado el 20 de septiembre de 2021 en los antiguos terrenos del penal de Topo Chico. Para la rehabilitación del espacio se realizó una inversion de 152 millones de pesos, realizada por la administración de Jaime Rodríguez.

En la gestión del emecista Samuel García, se etiquetaron 600 millones de pesos en el Presupuesto del 2023 para rehabilitar el parque, pero la cantidad se redujo a 150 millones, los cuales no se ejercieron. Aunque este 2024 se debe aplicar el presupuesto del año anterior (al no haber sido aprobado uno nuevo) el Estado suspendió la rehabilitación del área.

Fuente: Inauguración Parque Libertad | Presupuesto de Egresos 2023

  • Frase: “Cuando fui alcalde pude hacer la mayor obra pública en la historia de Monterrey que ningún alcalde me ha podido superar”
  • Calificación: Inverificable

No es posible hacer una comparativa sobre la cantidad de obra pública realizada por los 180 administraciones municipales a lo largo de la historia de la ciudad, desde 1821.

Aunque si se contrasta la inversión de obra pública, reportada en la Cuenta Pública Municipal, se puede apreciar que durante el trienio de Madero (2007-2009), la cifra fue de 2,825,405,313.98 pesos

Mientras que la inversión en obra pública en los dos primeros años de la gestión de Luis Donaldo Colosio (2022-2023), el monto alcanza los 3,265,790,385.65 pesos

Fuente: Cuenta Pública Municipal 2007, 2008, 2009, 2022 y 2023

  • Frase: “En estos últimos 5 años nos han quitado más de 100 rutas del transporte”
  • Calificación: Engañoso

Desde el 2019, al menos unas 75 rutas de transporte urbano desaparecieron, según datos de la Asociación de Transporte Público de Pasajeros.

Sin embargo la crisis del transporte es cierta, al inicio de la administración estatal de Jaime Rodríguez Calderón, en 2015 la demanda de transporte público en Monterrey era atendida por 5 mil 429 camiones de 354 rutas; en la actualidad circulan sólo cerca de 2 mil 750, casi 50 por ciento menos.

Mientras las medidas para enfrentar la pandemia mantuvieron a gran parte de los ciudadanos trabajando o estudiando en casa, la deficiencia en el servicio pasó relativamente inadvertida. Pero cuando la movilidad en la megalópolis se reactivó al superarse la cuarta ola de covid-19, las dificultades y contratiempos para los ciudadanos, debido a la disminución del parque vehicular, comenzaron a aflorar.

Si bien la pérdida de rutas del transporte es real, no corresponde al periodo señalado por el candidato

Fuente: Asociación de Transporte Público de Pasajeros | 

Patricio Zambrano / VIDA

vida

  • Frase: “Este gobierno actual (de Monterrey) nos dejó 400 millones de pesos de deuda”
  • Calificación: Engañoso

Según el portal de INFONL, la deuda del municipio de Monterrey al 2023, es de 359 millones 256 mil 405 pesos, una cifra cercana a la planteada por el candidato, sin embargo discrepa por 40 millones, 743 mil 595 pesos

Fuente: INFONL

  • Frase: “Los niños en Nuevo León desafortunadamente se empiezan a drogar y a tomar a los 9 años ”
  • Calificación: Inverificable

La última encuesta realizada para recabar estadísticas sobre consumo de sustancias se realizó en 2017, bajo la denominación Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat).

Desde entonces, no existen datos similares que reflejen los patrones de consumo de sustancias legales e ilegales en las infancias, la estadística en ese entonces señalaba que los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas en Nuevo León fueron: 10 a 14 años (12.7%), 15 a 19 años (42.3%), 20 a 24 años (18.7%) y 25 a 29 (9.9%).

  • Frase: “En Monterrey hay 2215 escuelas aproximadamente”
  • Calificación: Falso

Segun datos de la Secretaría de Educación estatal, el total de escuelas en Monterrey, tanto públicas como privadas es de mil 235 planteles educativos.

Fuente: Secretaría de Educación

Mauricio Cantú / SHH

morena

  • Frase: “El 99% del agua no es de las presas, es subterránea”
  • Calificación: Verdadero

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera afirmó que el agua subterránea, constituye aproximadamente el 99% de la totalidad del agua dulce en estado líquido y tienen el potencial de proporcionar significativos beneficios a las sociedades, además ofrecer servicios medioambientales, entre los que destaca de forma reciente, la adaptación al cambio climático

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

  • Frase: “De acuerdo al INEGI, del 2019 al 2023 aumentó el 67% la corrupción en todo Nuevo León, incluyendo Monterrey”
  • Calificación: Falso

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) la cual incluye indicadores de percepción de corrupción en la población, revela que en 2023 el 58.1% de la población de Nuevo León considera a la corrupción como un problema importante, posicionándose como el segundo problema luego de la inseguridad y delincuencia. 

En 2019 se posiciona en el mismo lugar con un 58.2%, por lo que se mantuvo en el mismo rango. En la encuesta de 2019 el 84.9% de las personas residentes en el estado percibió que los actos de corrupción son frecuentes, mientras que para 2023 el número bajó a 77.4 por ciento.

Respecto a trámites, la tasa de corrupción en trámites fue de 24 mil 116 por cada 100 mil habitantes. 

Fuentes: Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 | Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019

  • Frase: “Somos la ciudad más contaminada de México y nos peleamos los primeros tres lugares de América Latina”
  • Calificación: Engañoso

Un estudio publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que Monterrey es la tercera ciudad más contaminada de América Latina y el Caribe por partículas PM10. Por encima de la capital de Nuevo León se encuentran Ciudad Juárez, Chihuahua, y Lima, Perú.

Monterrey es la tercera ciudad más contaminada de América Latina por partículas PM10, y es superada por ciudades como Mexicali y Toluca.

Además, organizaciones como IQAir han mantenido a Monterrey y otras ciudades de Nuevo León entre los primeros lugares pero cambia en temporadas.

Fuentes: Investigación sobre calidad de aire Monterrey |  Estudio OPS

Adrián de la Garza / FCXNL 

pri

  • Frase: “El robo, uno de los delitos que más afectan a los ciudadanos de Monterrey»
  • Calificación: Verdadero

El 32% de las personas regias consideran que la seguridad es el principal reto que enfrenta Nuevo León, siendo Monterrey el único municipio del área metropolitana que así lo percibe.

De acuerdo con datos recopilados por la organización Cómo Vamos Nuevo León y su proyecto “#Súbele2024 al nivel de las campañas”, el robo a personas, casas, negocios y de vehículos son el principal problema para el 38.4% de la ciudadanía.

De igual forma, el 27.1% de las personas en Monterrey consideran preocupante la delincuencia organizada que involucra la venta de drogas, extorsiones, cobro de piso y la presencia de grupos armados. 

Reportes de incidencia delictiva de la Fiscalía Estatal confirmaron que en los últimos siete años, la venta de drogas y la delincuencia organizada en Monterrey aumentaron 96 y 11 por ciento respectivamente.

Mientras que los delitos que han ido a la baja son los robos a negocios (-56%), a casa habitación (-32%), el robo de vehículos (-32%), el robo a personas (-14%) y la extorsión (-2%).

Al consultar los datos oficiales disponibles en el portal de la Fiscalía Estatal se constató que del 2017 al 2023, los delitos de narcomenudeo y robo a persona y casa habitación tuvieron las cifras más altas en la administración de Luis Donaldo Colosio. 

En 2023, se contabilizaron 1,563 casos de narcomenudeo y en 2022 se reportaron 854 robos a personas y 951 robos a hogares.

Por otro lado, en 2017, durante la administración de Adrián de la Garza se registró el mayor número de robos a negocios (1073), robos de vehículos (879) y casos de extorsión (225).

Fuentes: Investigación aspirantes a alcadíaComo Vamos NL

  • Frase: «Yo ya fui procurador en la peor época de inseguridad y logré reducir todos los índices delictivos»
  • Calificación: Verdadero

Entre 2010 y 2015, periodo en el que Adrián de la Garza se desempeñó como Procurador General de Justicia del estado de Nuevo León, la tasa de incidencia delictiva pasó de 38 mil 136 delitos por cada cien mil habitantes a 26 mil 221, lo que significa una reducción de -31.24% en este indicador.

Esto según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que el portal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León actualmente solo da cuenta de estadísticas del 2017 en adelante. 

Fuentes: INEGI  | IEEPNL

  • Frase: «Implementé un programa que le llamé ‘vialidades regias’ y llegamos a más de 9 millones de metros cuadrados para recarpetear una tercera parte de la ciudad, lo hice a una tercera parte del costo de lo que venía costando normalmente en otras administraciones sin generar ningún solo peso de deuda y en tiempo récord»
  • Calificación: Engañoso

De acuerdo con reportes de prensa, en 2020 el proyecto de Vialidades Regias alcanzó una cobertura de al menos 7 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica en la ciudad y el gobierno de Monterrey reportó hasta septiembre de 2021 que se «logró pavimentar más de 9 millones de metros cuadrados de calles y avenidas de la ciudad».

Pero medios de comunicación locales documentaron que al menos en tres ocasiones, se vencieron los plazos del municipio de Monterrey para terminar las obras de recarpeteo del programa Vialidades Regias, en el que predominaron los trabajos a medias y tramos dañados que continuaron en avenidas incluidas en el plan.

Además, el último informe de resultados del programa indica que «Reporta Monterrey» recibió más de 4 mil 400 solicitudes de bacheo en 2020 y ese año la población regia reprobó las calles de Monterrey en la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada durante la administración de Adrián de la Garza. 

Dicha encuesta del INEGI arrojó que 66.4% de la población de 18 años y más de Monterrey, Nuevo León identificaba baches en calles y avenidas como una problemática en su ciudad.

Respecto al costo del programa, el gobierno de Monterrey en ese entonces reportó que se desarrolló una estrategia Financiera de No deuda cuya inversión total fue 650 millones de pesos.

Pero es importante señalar que la afirmación de que durante la administración de Adrián de la Garza no se contrajo deuda es falsa, pues al cierre de 2020, Monterrey fue el segundo municipio más endeudado del país. En 2021, Verificado también aclaró esta desinformación. 

Fuentes: INEGI | Gobierno de Monterrey | Informe de Gobierno | Incumplimiento de vialidades | Finanzas Monterrey | Pavimentación Mty

Arnoldo Cantú Ocañas / PJ

pj

  • Frase: “La ONU quiso venir en 2014 a ver si había este caso de tortura y el señor (Adrián de la Garza) se negó, el señor no quiso que viniera la ONU a ver si era cierto lo que se decía”
  • Calificación: Verdadero

El 28 de abril de 2014, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz recibió en Palacio de Gobierno la visita oficial del entonces Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan Méndez; para la elaboración de un informe especial del país.

A la reunión de trabajo asistieron integrantes del gabinete estatal, representantes de la ONU de diversas áreas y funcionarios de la cancillería mexicana. En el encuentro participaron Álvaro Ibarra Hinojosa, secretario general de Gobierno; Alfredo Gómez Flores, secretario de Seguridad Pública; Adrián de la Garza, Procurador General de Justicia del Estado; Jorge Domene, jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador; Catarino García Herrera, director general del Sistema de Justicia Penal en el estado (SIJUPE); y Raymundo Rodríguez Diego, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno.

Sin embargo, el Relator de Naciones Unidas expresó en sus conclusiones preliminares de la visita oficial que lamentaba «haber sido privado de acceso a las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León en la Ciudad de Monterrey, especialmente debido a que recibió varias denuncias de tortura y malos tratos cometidos en ese establecimiento».*

Fuentes: Gobierno del Estado de Nuevo León | Conclusiones preliminares de la visita oficial a México del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes

*Nota actualizada al 20 de mayo: atendiendo una solicitud por parte del candidato Arnoldo Cantú para aplicar la política de corrección de Verificado, y luego de facilitarnos más datos y documentos, una vez que fueron analizados por el equipo, amerita el cambio de calificación de falso a verdadero.

  • Frase: “El señor Abdón López Muñóz, que trabajaba en la AEI y que por proteger a un compadre de Adrián lo acuso de ser un narcotraficante, lo secuestraron 45 días, estuvo desaparecido; le rompieron los dedos, lo violaron 40 veces; le rompieron los testículos y después delos tronaron a pisotones y le metieron una AK47 por el ano”
  • Calificación: Inverificable

El pasado 15 de mayo, el abogado Héctor Mateos Urbina, informó que su cliente, Daniel Abdón Torres Muñoz, fue víctima de desaparición forzada y tortura cuando era miembro de la Agencia Estatal de Investigaciones en 2011

Por estos hechos, el afectado recibió una indemnización por más de 2 millones de pesos. Además, desde el 2016 la Comisión de Víctimas lo reconoce como víctima de torturas y desaparición forzada.

El reconocimiento que entrega la CEAV de Torres Muñóz verifica lo sucedido a la víctima, sin embargo no es posible precisar si los hechos ocurrieron por orden directa del candidato de Fuerza y Corazón por NL, o si realmente tenía una relación de compadrazgo con quien lo solicitó.

En la denuncia, además de los señalamientos contra Adrián de la Garza, también se acusó a otros mandos de la Policía Ministerial como Guadalupe Saldaña y Florentino Martínez. Al igual que a los fiscales Alexandro González Cantú, Adela Blanco Martínez, Ricardo Rodríguez, Laura Alicia López, Jesús Manuel Rangel y José Luis López Lugo.

Fuentes: Animal Político


Fact checkers:

  • Melina Barbosa
  • Liliana Elósegui
  • Daniela Mendoza
  • Leslie Orozco
  • Debanhi Soto

Aquí puedes consultar nuestra metodología.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...