Xóchitl Gálvez en el debate presidencial: lo cierto, falso y engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Verificado

El domingo 7 de abril se llevó a cabo el primero de los tres debates presidenciales que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para que el y las candidatas presidenciales. , Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, y Xóchitl Gálvez debatieran sobre La sociedad que queremos, y presentaran sus propuestas en temas relacionados a educación, salud, transparencia, combate a la corrupción y a la violencia, y no discriminación hacia grupos vulnerables.

En un evento que se caracterízó más por los ataques, las referencias al pasado y las fallas en la marcación del tiempo, de las frases factuales que compartieron ¿qué tanto de lo que dijeron fue verdad? ¿cuántas mentiras o verdades a medias sumaron?

Verificado MX hizo una revisión de algunas de las frases de la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez y estos son los resultados.

Aquí puedes consultar nuestra metodología.


Xóchitl Gálvez

  • Frase: “Nunca he militado en ningún partido político”
  • Tema: Otros
  • Calificación: Verdadero

Al consultar el Registro Nacional de Militantes del Partido Acción Nacional no se encontró que Xóchitl Galvez fuera militante del partido.

Fuente: Padrón de militantes del PAN

  • Frase: “Este gobierno dejó de ejercer 240 mil millones de pesos en los últimos 5 años».
  • Tema: Educación y Salud
  • Calificación: Engañoso

De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) registró en 2018 que el gasto neto programable era de 122 mil 557 millones 337 mil 320 pesos. Para 2024 el presupuesto descendió a 96 mil 989 millones 997 mil 562 pesos. 

Si bien, el PEF bajó entre ambos períodos, la disminución es de 25 mil 567 millones 339 mil 758 pesos, lo que representa una baja del 20 por ciento.

Fuente: PEF 2018 y PEF 2024

  • Frase: «Durante la pandemia, la CDMX perdió nueve años de esperanza de vida. Se murieron 240 mil personas que no debieron morir”.
  • Tema: Educación y salud
  • Calificación: Engañoso

Si bien la esperanza de vida disminuyó en México, no fue en la cuantía que indicó la candidata. El INEGI explica que en 2019 la esperanza de vida era de 76.5 años, mientras que en 2020 la cifra se redujo a 69 años como resultado de la pandemia por COVID-19. 

No obstante, mientras la emergencia sanitaria pasaba, la esperanza de vida aumentó llegando en 2023 al mismo nivel que tenía en 2018 de 76.6 años.

Sobre las defunciones por Covid-19, los datos recopilados por el Gobierno de México registran 334 mil muertes por esta enfermedad en la Ciudad de México en total. En 2021 se fueron 238 mil 772 fallecimientos por esta causa.

Fuente: INEG1 tabulador mortalidad y Datos COVID-19 CONACYT 

  • Frase: (Refiriéndose a Claudia Sheinbaum) “En la pandemia le diste un medicamento para piojos a los pacientes de covid cuando no había ni sustento científico ni médico”.
  • Tema: Educación y salud
  • Calificación: Verdadero

En 2022, un reportaje de Animal Político reveló que el Gobierno de la Ciudad de México gastó 29 millones 290 mil pesos en la compra de 293 mil cajas de ivermectina, 100 mil de ácido acetilsalicílico y 93 mil de azitromicina, medicamentos no recomendados ni aprobados para el tratamiento del COVID-19, apesar de esto, se repartieron en kits médicos.

Organismos de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Administración de Alimentos y Medicamentos​ ​(FDA) de Estados Unidos no recomiendan el uso de la ivermectina para tratar el COVID-19.

Incluso la Guía Clínica para el tratamiento del COVID-19 del Gobierno de México, señala que el ácido acetilsalicílico y la ivermectina sólo debían usarse en protocolos de investigación. De acuerdo con la FDA, las tabletas de ivermectina están aprobadas en dosis específicas para tratar algunos gusanos parásitos, y hay formulaciones tópicas (en la piel) para los piojos y afecciones de la piel como la rosácea.

Para los animales, algunos productos de ivermectina, como las formulaciones para verter, para empapar, para masticar, las inyectables y en pasta, están aprobados para tratar o prevenir los parásitos en los animales.

Fuente: FDA / Guías de tratamiento COVID / Datos COVID SSalud

  • Frase:  “50 millones de personas hoy no tienen acceso a servicios de salud”,
  • Tema: Educación y salud
  • Calificación: Verdadero

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el 39.1% de la población mexicana carece de acceso a los servicios de salud, es decir, 50.4 millones con corte a 2022.

Fuente: CONEVAL

  • Frase:  “1 de cada 3 niños no tienen vacunación completa”
  • Tema: Educación y salud
  • Calificación: Engañoso

En cuanto al porcentaje de vacunación, una investigación del medio de comunicación Animal Político concluyó que si bien hubo bajas en la vacunación infantil, los esquemas de vacunación en lo individual nunca estuvieron debajo del 30%.

Fuente: Investigación sobre vacunas 

  • Frase: “Se redujo de manera significativa el recurso para la capacitación de maestros. Hoy el 70% de los niños no comprenden lo que leen y el 80% no pueden hacer operaciones aritméticas básicas en la primaria”.
  • Tema: Educación y salud
  • Calificación: Engañoso

Aunque la candidata no explicó de dónde obtuvo esta cifra, los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirman que en 2022 los estudiantes de México obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias.

La OCDE precisa que en México un 66% de los estudiantes (de 15 años) no alcanzan un nivel básico de habilidad matemática mientras que un 53% tiene carencias en comprensión lectora, porcentajes aún alejados de los mencionados por la candidata, quien omitió la fuente.

Las evaluaciones para estudiantes de primaria se realizan con la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (PLANEA), pero el último resultado corresponde a 2018, ya que posteriormente se cambiaron los criterios y formatos de evaluación, por lo que los resultados no pueden compararse de un período a otro.

Fuente: Prueba PISA /  Prueba PLANEA

  • Frase: “Al INPI le quitaron el 40% del presupuesto”
  • Tema: Grupos Vulnerables
  • Calificación: Engañoso

En 2018, el presupuesto destinado al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas fue de 6 mil 88 millones de pesos. Para 2021, el presupuesto se redujo un 39.83% llegando a los 3 mil 633 millones.

Sin embargo en 2023 nuevamente tuvo un aumento llegando a los 4 mil 110 millones. En términos reales el presupuesto del INPI actualmente tiene una reducción del 32.49 por ciento.  

Fuente: Gasto Federal Aprobado para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2018-2023

  • Frase: «Es la ciudad (CDMX) donde más mujeres desaparecen de todo México».
  • Tema: Violencia contra las mujeres
  • Calificación: Falso

En realidad, la Ciudad de México ocupa el quinto lugar en casos de mujeres desaparecidas. Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda indican que el primer lugar de mujeres desaparecidas lo ocupa el Estado de México, le siguen Guanajuato, Nuevo León y Puebla. 

Hasta el 7 de abril de 2024 (día del primer debate presidencial) Ciudad de México tiene 6 mil 783 mujeres desaparecidas.

Fuente: https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/ContextoGeneral

  • Frase: «Subió la violencia intrafamiliar y la violación de mujeres subió en la Ciudad de México».
  • Tema: Violencia contra las mujeres
  • Calificación: Verdadero

En cuanto a los delitos de violación y violencia familiar, registraron un incremento durante la administración de Claudia Sheinbaum.

En 2022 se registraron mil 397 casos de violaciones en la CDMX; para el siguiente y último año como jefa de Gobierno, se contabilizaron 2 mil 682 violaciones, lo que representa un incremento de casi 92 por ciento.

Sobre el delito de violación equiparada, incluso se registró un aumento de 1243.4%, pues mientras en 2018 se registraron 145 denuncias, en 2023 sumaron mil 948.

Estos incrementos también se presentaron en el delito de violencia familiar, durante el 2018 se abrieron 19 mil 929 carpetas de investigación, mientras que en 2023 la cifra subió  a 37 mil 578 en 2023.

  • Frase: “Los últimos índices señalan a la CDMX como la más corrupta de todo el país, ese es un índice que se publica y ojalá la doctora lo viera. Esos son resultados la más corrupta”.
  • Tema: Transparencia y combate a la corrupción
  • Calificación: Verdadero

El Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 realizado por World Justice Project señala que la Ciudad de México tuvo el puntaje más bajo en el factor de ausencia de corrupción, la cual es definida como el uso del poder público para obtener un beneficio privado, en los poderes ejecutivo, legislativo, y judicial locales, y en el sistema de seguridad y procuración de justicia.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) aplicada por el INEGI en 2023 da cuenta que Ciudad de México fue la tercera entidad federativa con mayor percepción ciudadana de actos de corrupción, pues 87.8% de la población consideró que los actos de corrupción son muy frecuentes o frecuentes en la capital.

Fuente: Índice de Estado de Derecho en México / ENCIG 2023

  • Frase: “Hay 240 mil millones en salud que este gobierno desvío a un fideicomiso y de ese fideicomiso lo desvió a obras faraónicas”
  • Tema: Transparencia y combate a la corrupción
  • Calificación: Engañoso

Xóchitl Gálvez no especificó más datos sobre el fideicomiso o el origen de los 240 mil millones, pero datos de la Secretaría de Salud establece que solo administran tres fideicomisos: el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Instituto de Salud para el Bienestar.

En el ámbito de la salud, el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) regresó a la Tesorería de la Federación (Tesofe) la cantidad de 197 mil 982 millones de pesos entre 2020 y 2022, aunque no se puede rastrear a que proyectos fueron destinados puesto que la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria no establece un mecanismo para dar seguimiento al uso de los recursos reintegrados.

El subejercicio del sector salud fue de 14 mil 297 millones, según los reportes de 2019 a 2022 de la Cuenta Pública.

Fuente: Gasto en salud en el PEF 2024

  • Frase: “Hay información de los Panama Papers, donde tu familia (Claudia Sheinbaum) no tiene una, sino tres empresas en paraisos fiscales”.
  • Tema: Transparencia y combate a la corrupción
  • Calificación: Verdadero

De acuerdo con información publicada en el sitio web del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, familiares de la candidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se encuentran vinculadas a la empresa JAEM LTD, cliente del despacho internacional de manejos patrimoniales y fiscales Mossak Fonseca, investigada por facilitar el manejo de cuentas bancarias en paraísos fiscales.

En la lista se encuentran: Annie Pardo Cemo, Sally Jaqueline Pardo Cemo, Esther Pardo Semo, madre y tías de Sheinbaum Pardo, respectivamente.


Fact checkers:

  • Debanhi Soto
  • Leslie Orozco
  • Liliana Elósegui
  • Luis Roberto Castrillón
  • Melina Barbosa

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...