¿Qué tan cierto fue lo que dijeron los candidatos a la alcaldía de San Pedro en el debate?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

San Pedro, la “joya de la corona” del área metropolitana, es disputada por ocho abanderados que intercambiaron ideas y algunos cuestionamientos en el debate que se llevó a cabo el pasado 15 de junio. Tres de ellos encabezan la contienda electoral según diferentes sondeos.

Contaminación y seguridad fueron los temas principales abordados, y aunque sobre ellos quedaron asentadas las posturas, surgieron otras interrogantes entre los sampetrinos que tendrán que decir entre continuar con el PAN o la alternancia.

Verificamos las frases clave de los políticos que de acuerdo a las encuestas están más cerca de convertirse en Presidente Municipal de esa ciudad. Llegamos a un veredicto de verdadero, un falso y otro engañoso. ¿De quién es cada uno? Sigue leyendo para encontrar la respuesta.

Con la duda

Como uno de sus planteamientos más importantes para combatir al crimen, Rebeca Clouthier, candidata de Acción Nacional, propuso la creación de un grupo especial de inteligencia en contra del delito de extorsión en San Pedro.

“Que sin duda es el delito de mayor incidencia del municipio”, argumentó, para hacer notar lo que a su parecer es la problemática más grave de seguridad en el territorio que pretende gobernar.

De enero a mayo de 2018 los ilícitos que más se han presentado son: daño a la propiedad, fraude, violencia familiar, robo (sin especificar la categoría) y otros delitos del fuero común en los que no está precisada su tipología, indican estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

san pedroComo se puede observar en la tabla, la extorsión ocupa el lugar número 19 en la incidencia delictiva de la ciudad sampetrina, por lo que el discurso de Clouthier es Falso.

¿De quién es el gallo?

El independiente Miguel Treviño dio a conocer que de ganar la elección el próximo 1 de julio, su Secretario de Seguridad Pública sería el ex Comisario de Fuerza Civil, Felipe de Jesús Gallo.

En el debate, Nancy Alanís, abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, acusó a Treviño de incluir en su equipo a Gallo, a quien llamó «medinista», lo cual fue revirado por el político sin partido.

“A Felipe de Jesús Gallo no lo trajo el gobierno de Medina, lo trajimos las organizaciones de la sociedad, los empresarios y la comunidad en su conjunto, porque era la persona idónea en ese momento”, contestó Miguel Treviño.

La Ley de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil establece en su artículo 9 que el Comisario General de esa corporación será nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado, por lo que aunque asociaciones y la iniciativa privada tuvieron un papel central en la designación de Gallo, en la práctica y legalmente, fue el entonces mandatario Rodrigo Medina quien en enero de 2012 le otorgó el puesto.

Es por lo anterior explicado que lo dicho por Treviño es Engañoso.

No hay secreto en la montaña

Al hablar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, Fernando Elizondo Ortiz, culpó a la administración municipal actual de hacer más grave el problema con algunas de sus polémicas decisiones.

“Primero eliminaron el atlas de riesgos, que ese tenía ciertas limitaciones para construir en la zona de montaña y también modificaron el Reglamento de construcciones en las zonas de montaña”, manifestó Elizondo Ortiz.

Una revisión hemerográfica demuestra que lo aseverado por el independiente es Verdadero, ya que el 23 de agosto de 2016 el Cabildo de San Pedro determinó suspender la vigencia del atlas de riesgo de esa ciudad, al considerarlo obsoleto.

En diciembre de 2017 un grupo de vecinos denunciaron ante el Congreso estatal esa acción tomada por el ayuntamiento sampetrino, ya que desde su punto de vista desde hace casi dos años los permisos para edificar en montaña se dan sin las debidas restricciones, lo que representa un peligro de protección civil y para el equilibrio ecológico.

 

Conoce las verificaciones de otros debates aquí 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...