Debates de los debates

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Hay que recordar que los eventos televisados y convocados por el Instituto Nacional Electoral entre quienes aspiran a la Presidencia no son debates; no tienen un formato que permita el verdadero intercambio de propuestas y eso que llaman “moderación”, se queda en el simple y mínimo ejercicio de darle la palabra a cada “debatiente”.

Tampoco sirven estos ejercicios mal copiados para los procesos de elección de gubernaturas, alcaldías, presidencias municipales ni cualquier otro cargo de elección popular; en México estamos muy atrás en este tipo de ejercicios que funcionan un poco mejor en otros países.

Y entonces, si los debates no son debates, lo que sigue son ejercicios aún más inútiles.

Me refiero a esas “mesas de análisis” que los medios realizan inmediatamente después de los cuasi debates o los hacen a la mañana siguiente.

Programas de radio y televisión y transmisiones vía streaming de medios digitales que según quienes los organizan, son para analizar el encuentro entre aspirantes presidenciales.

Algunos medios invitan a representantes de cada partido y coalición participante en el proceso. Otros medios se limitan a reunir a sus mejores analistas.

En el primer formato, este de invitar a representantes partidistas, sólo sirve para que cada quien defienda a su candidato o candidata y aseguren con total cinismo que ganaron el debate. No les ha dicho que un debate como los que se hacen en México, no terminan con el triunfo de nadie.

Si la audiencia que quiso ver el “debate” no va a cambiar su intención de voto, ¿por qué creer que un “post debate” logrará ese cometido? Si en el “debate original” no hubo intercambio de ideas ni análisis real de propuestas, ¿por qué creen que lo habrá en el “post debate”?

En el otro formato, en ese que participan periodistas y analistas del propio medio, sólo sirve para ratificar la postura que cada persona ha venido teniendo desde que inició el proceso electoral.

Ninguna persona periodista o analista va a decir algo contrario a lo que ha venido diciendo y si así fuese, entonces esa sería la noticia, no el “post debate”.

Las audiencias que llegan a ver esos “programas especiales”, si es que los llegan a ver después de soplarse dos horas de tonterías con cargo al erario público, sólo lo hacen para confirmar la ideología y los pensamientos que tenían antes de cada “debate”, es la post verdad.

Los medios y periodistas deberían de analizar realmente la pertinencia de tener estos “especiales” que poco abonan a dar información útil y sólo confirman lo que ya sabíamos.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...