Declara México Emergencia Sanitaria ante COVID-19, ¿qué implica?

Fecha:

Comparte:

Por Daniela Mendoza Luna

Con base en lo establecido por la Ley General de Salud y ante el avance de la pandemia de COVID-19 en México, el Gobierno Federal determinó declarar Estado de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor; lo que se traduce en la implementación de 7 medidas generales a aplicar al 30 de abril de este año.

Hugo López-Gatell Ramírez, ​​​​​​​Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud fue vehemente en su llamado a la población en general para permanecer en sus hogares y resaltó que, según el último informe en la ciudad de México, se redujo un 60 por ciento la movilidad de la población.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrad aclaró que ninguna de estas medidas contempla un toque de queda o intervención de la autoridad para limitar el transito de las personas que deban realizar actividades prioritarias y exhortó a los sectores públicos no esenciales para que permita a su planta laboral cumplir con las medidas que contempla la emergencia.

Las medidas son:

1. SUSPENSIÓN DEL 30 MARZO AL 30 DE ABRIL DE TODAS LAS ACTIVIDADES NO ESENCIALES.

Quienes NO paran:

  1. Necesarias para atender emergencia como laboral rama médica y sector salud, publico y privado.
  2. Seguridad pública, integridad y soberanía nacional.
  3. Actividad legislativa.
  4. Sectores esenciales para el funcionamiento de la economía. (Se dará una lista)
  5. Programas sociales para elgobierno continúan.

2. SE EXTIENDE LA JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA HASTA EL 30 ABRIL

  1. No realizar reuniones de más de 50 personas.
  2. Indicaciones de sana distancia.

3. EXHORTO A LA POBLACIÓN A UN RESGUARDO DOMICILIARIO VOLUNTARIO. LIMITACIÓN VOLUNTARIA DE MOVILIDAD.

4. MAYORES DE 60 AÑOS. PERSONAS DIAGNÓSTICO, HIPERTENSIÓN, DIABETES, INMUNOSUPRESIÓN, ESTADO DE EMBARAZO, DIABETES ESTAS PERSONAS NO DEBERÁN IR A TRABAJAR, AUNQUE SE ENCUENTRE EN SECTOR ESENCIAL.

5. SE HARÁ UN REGRESO ESCALONADO A LAS ACTIVIDADES LABORALES QUE DETERMINARÁ LA SECRETARIA DEL TRABAJO A PARTIR DEL 30 DE ABRIL.

6. SUSPENDEN CENSOS QUE INVOLUCREN INTERACCIÓN FÍSICA,

7. TODAS ESTAS MEDIDAS SE HARÁN EN PLENO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

Qué dice la Ley General de Salud sobre Emergencia Sanitaria

  • La Ley General de Salud de México, en su artículo 356, señala que cuando las circunstancias lo exijan, se establecerán estaciones de aislamiento y vigilancia sanitarios en los lugares que determine la Secretaría de Salud y, en caso de emergencia sanitaria, la propia Secretaría podrá habilitar cualquier edificio como estación para ese objeto.
  • El artículo 357 de la normativa señala que la dependencia de salud tiene la facultad de restringir la salida de todo tipo de vehículos, personas, animales, objetos o substancias que representen un riesgo para la salud de la población del lugar de su destino, de acuerdo con lo previsto en las disposiciones que regulen los servicios de sanidad internacional.
  • El artículo 152, permite a las autoridades sanitarias podrán ordenar, por causas de epidemia, la clausura temporal de los locales o centros de reunión de cualquier índole.
  • Y finalmente el artículo 181 declara que; en caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la secretaría de salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud, a reserva de que tales medidas sean después sancionadas por el presidente de la República.

¿Quieres saber más sobre contenido y verificaciones?, checa en nuestro sitio todos los chequeos relacionados con el nuevo coronavirus acá.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...