Explicado: Decreto presidencial para garantizar el abasto de agua en Nuevo León

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Durante la conferencia matutina del 29 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto presidencial para que el Gobierno Federal apoye en la distribución y abasto de agua en Nuevo León, uno de los estados más afectados por la sequía y crisis hídrica que atraviesa todo el país.

¿Qué establece el decreto?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que con dicho decreto se faculta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para apoyar al gobierno de Nuevo León y garantizar el acceso al agua potable a la población de la zona metropolitana:

«Comprende 18 municipios de la zona metropolitana de Nuevo Léon y se beneficiará prácticamente de manera inmediata a un poco más de habitantes de esos municipios que el día de hoy no reciben el agua potable»

Por consiguiente, con la firma y publicación del decreto se faculta a la CONAGUA para apoyar y coordinar los esfuerzos de operación del organismo estatal de agua potable (Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey) así como para disponer, previo acuerdo con los concesionarios, de la totalidad del agua concesionada.

En el segundo punto del decreto presidencial se establece que por ser del interés público y un asunto de seguridad nacional «…se ordena aprovechar temporalmente los derechos de agua existentes, mediante modificación o reducción provisional de volúmenes concesionados, destinados para usos distintos del doméstico y del público urbano”.

Dentro del decreto que recién se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también se detalla la inversión estatal, municipal y los apoyos federales para la construcción de la Presa Libertad y el acueducto del Cuchillo II.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Captura de Pantalla 2022 07 29 a las 1.43.57 p.m. e1659120338886

Inversión y municipios que serán beneficiados

Adán Augusto López informó que el decreto presidencial beneficiará a 18 municipios de la zona conurbada de Monterrey y reveló que el gobierno federal otorgará al estado un cupón cero por 3 mil 500 millones de pesos de Banobras para las obras del acueducto El Cuchillo II.

Captura de Pantalla 2022 07 29 a las 10.56.12 a.m.

Además, se estima invertir más de 1,700 millones de pesos en 2022 y en 2023 en la Presa Libertad.

De igual manera, Germán Martínez Santoyo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) añadió que los apoyos del gobierno federal se darán en materia administrativa, por lo que agilizará la perforación de pozos emergentes y se destinarán 385 millones de pesos para la perforación, rehabilitación y mantenimiento de 220 pozos.

Por otro lado, el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suástegui recordó que desde el 19 de julio la Secretaría de la Defensa Nacional ha estado apoyando al estado de Nuevo León con 14 pipas y un avión King Air para la estimulación y bombardeo de nubes mediante el yoduro de plata.

Por lo que tras la firma del decreto presidencial, a partir del primero de agosto se reforzarán las acciones del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, DN-III-E y se proporcionarán 100 vehículos cisterna adicionales, en total 114 dirigidos a 10 municipios con mayor necesidad de agua potable.

Cabe señalar que en cuanto al horario, el subsecretario de la Defensa Nacional informó que el abasto de agua se dará desde las 6:00 am a las 7:00 pm

Abasto de agua a largo plazo

Por todo lo anterior, el presidente aseguró que con la firma del decreto presidencial y las acciones pactadas para reforzar el plan DN-III-E, gobierno federal tendrá la capacidad de:

«Poder garantizar agua ocho o diez años… y ya vienen otras autoridades para que se continúe invirtiendo y se amplíe el plazo; pero nos comprometemos a que antes de que termine este gobierno se tenga abasto de agua para ocho o diez años». 

Y respecto con la firma del decreto, el gobernador de Nuevo León, Samuel García respondió que «en un esfuerzo tripartita federación, estado, Agua y Drenaje, municipios; vamos por ese segundo acueducto que nos va a dar 5 mil litros adicionales a los que hoy tenemos en la red».

Además adelantó que el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martinez, en estos momentos se encuentra en una empresa desalinizadora analizando el esquema que se buscará implementar en Nuevo León.

Asimismo, informó que hoy en la tarde arribarán 40 pipas de agua desalinizada de una planta ubicada en Brownsville, Texas.


Actualización al 1 de agosto:

Durante la rueda de prensa denominada «Comprometidos por el Agua de Nuevo León» presidida por Federación y el Estado, el Secretario de Gobernación, Adan Augusto López, reiteró que para atender la emergencia por la falta de agua (a corto plazo) el presidente de la república firmó un decreto instruido «para que la Comisión Nacional del Agua tenga en este momento la disponibilidad de todas la aguas concesionadas en Monterrey… para uso diverso».

Por otro lado, el Secretario de Gobernación detalló que el decreto «se trata de llevar agua a varias de las colonias o la totalidad de las colonias marginadas de Monterrey»:

Apodaca:

Pueblo Nuevo

Valle de Huinalá

Escobedo:

Felipe Carrillo

La unidad

Palmiras

Pedregal

Praderas de San Francisco

García:

Tierra Nueva

Guadalupe:

Valle Soleado

Juárez:

Arboledas de San Roque

Monterrey:

Colonia Independencia

San Bernabé

San Nicolás de los Garza:

Constituyentes de Querétaro

Peña Guerra

San Pedro Garza García:

San Pedro 400

Santa Catarina:

Lomas de la Fama

Por su parte, el Director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), German Martínez Santoyo, añadió que «el organismo operador de Nuevo León cubrirá el pago de derechos conforme a la cuota de uso público urbano prevista en la Ley Federal de Derechos. Respecto de los volúmenes aprovechados, en tanto que los concesionarios quedarán liberados del pago del derecho de agua aportado durante la aplicación de estas medidas».

Es decir, los concesionarios que tienen que cubrir la cuota por el trasvase de aguas nacionales prevista en la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales quedarán exentos del pago en tanto el agua concesionada se utilice para uso doméstico, así como de las diversas industrias y servicios conectados a las redes de la zona metropolitana.

LINKS/ FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...