Del miedo que da la policía

Fecha:

Comparte:

Ladrando Claro

Por Pablo Pérez

En una reunión alguien contó su encuentro con la policía, uno más del grupo me dijo “¡Tienes que contarlo, se necesita hacer públicas este tipo de situaciones!”, pero el protagonista dijo que se siente aún inseguro tras lo que claramente fue un ataque y extorsión policial.

Por varias semanas estuve pensando si de verdad valía la pena contar esta historia, pensando en que lo cotidiano de las conductas violentas de parte de la policía hará que a nadie le sorprenda sumado a lo delicado del caso de esta persona y los detalles que podrían exponer aún más su seguridad.

Hoy pienso que justo ese es el punto, la violencia policiaca es tan común y la tenemos tan normalizada que no necesito dar ningún detalle para que todos lo comprendan.

No importa que hable de una persona dedicada a su negocio o a dar clases en una escuela, si les digo que un día circulaba sola por su municipio cuando le detuvieron dos policías en una patrulla sin razón aparente no necesito explicar nada más para que cualquiera imagine la situación.

Tampoco necesito dar detalles: si le hicieron bajar de si vehículo o no le permitieron subirse al transporte que esperaba, si le dijeron que se trataba de una revisión de rutina o le acusaron de “actuar de manera sospechosa”, si estaba en una calle solitaria o llena de transeúntes que prefirieron hacer como que nada pasaba, si le detuvieron por varias horas en esa esquina o le “pasearon” en una patrulla hasta decirle que sí, que todo se puede arreglar pero con dinero o las llaves de su auto

Y cuidado con denunciar, porque ya saben dónde vive…

No es necesario ningún detalle porque ya todos sabemos de las extorsiones, amenazas y torturas que usan los policías continuamente contra la población, y parece demasiada casualidad que en tantos casos de desaparición se asiente en actas a los perpetradores como “individuos que portaban uniformes “apócrifos” de tal o cual corporación policiaca”.

Nuestra relación con la policía es compleja, se le pide ayuda y se le teme al mismo tiempo, la misma policía se afana en decir que cumple con sus funciones a través de periodistas convertidos en voceros por continuas “filtraciones” pero su imagen no mejora ante el 88% de la ciudadanía que sin dudar afirma que son la institución más corrupta del país.

Se ha construido una gran estructura de pruebas de confianza y premios al desempeño pero que es administrada por las mismas corporaciones que al final son quienes ejecutan las investigaciones de corrupción y medidas disciplinarias en un acto de simulación que nadie les cree.

Hay literalmente cientos de estudios sobre el sinsentido de la policía como institución que se dedica más a administrar violencia que seguridad, propuestas de expertos para limpiar instituciones, adjudicar responsabilidades civiles y criminales a los altos mandos corruptos y los funcionarios que les colocaron ahí, hacer labor policial de proximidad y enfocada a la resolución de problemas en vez de premiar detenciones o enfrentamientos. La mayoría se queda en el papel.

En un país en el que la seguridad es la principal preocupación de la mayoría de los ciudadanos, ¿No habría sido mejor hacer todo lo posible para que dejemos de tenerle miedo a la policía antes de crear una nueva?


Pablo Perez Verificado

Pablo Pérez (@paperjourno) es periodista y productor audiovisual, de niño quería ser parte de la tripulación del Capitán Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, es ganador de un Premio Nacional de Periodismo que lo usa como tope de puerta, es contador de historias y muy crítico de narrativas engañosas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...