EN CORTO
- Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros de los trabajadores para rescatar a Pemex.
- La publicación distorsionó una nota de El Economista que hablaba del aumento de inversión en renta variable nacional debido al buen desempeño de la Bolsa, no de aportaciones a Pemex.
- Aunque más de la mitad de los recursos de las Afores se invierten en deuda pública (bonos gubernamentales), lo cual indirectamente financia a Pemex, se trata de un mecanismo normal de inversión con retorno asegurado, no de un desvío de ahorros.
Por Debanhi Soto
Un usuario que en redes sociales se autoidentifica como “vocero del PRI” desinformó sobre las inversiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) asegurando que el dinero de estas se usaría para saldar la deuda de Pemex. Pero la información se presenta de una forma engañosa.
“Invertirán tus ahorros en una empresa en quiebra. Como lo advertí, van sobre tus ahorros con el impuesto y sobre tu afore para ayudar a Pemex. Tu afore en grave riesgo! (sic)” escribió el usuario desinformante en su perfil de X.
Para argumentar su comentario, el usuario adjuntó una imagen de un encabezado del medio de comunicación mexicano, El Economista, en la que se detalla que las ahorradoras para el retiro aumentarán sus inversiones en renta variable nacional.
Sin embargo, la nota de El Economista explica que el aumento de inversión en la renta variable nacional se dio por el “buen momento del mercado accionario” ya que las acciones llegaron a máximos históricos y tanto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) incrementaron sus ganancias por más del 20 por ciento.
El comentario en redes sociales desinforma sobre cómo funcionan las Afores, los rendimientos netos de estas empresas privadas y las carteras de inversión bajo las que se dirigen.
¿Cómo funcionan las Afores?
Las Afores son instituciones financieras privadas que se encargan de administrar el dinero que los trabajadores mexicanos ahorran para su jubilación.
Con corte a agosto de 2025 hay 10 empresas que se dedican a la administración de los ahorros: Azteca, Coppel, Banamex, Profuturo GNP, Sura, XXI Banorte, PensionISSSTE, Principal, Invercap e Inbursa.
Las aportaciones al Afore se depositan por parte del patrón, el gobierno y el trabajador al cual se le descuenta un porcentaje de su salario mensual. El objetivo de las instituciones ahorradoras es invertir el dinero en fondos generacionales (SIEFORES) para generar rendimientos y que el dinero no solo se guarde, sino que crezca.
De manera general, las Afores invierten el dinero en renta variable nacional e internacional (acciones en las bolsas de valores), Valores del Gobierno Mexicano (deuda interna), bonos de empresas (deuda privada), proyectos e infraestructura e inversiones internacionales.
Las distintas carteras de inversión buscan dar seguridad de retorno y rendimiento, de forma que el recurso esté seguro y no desaparezca pero que siga creciendo. Actualmente el rendimiento neto en las Afores va del 6.41% al 7.26% dependiendo del año de nacimiento.
El recurso de las Afores sí se invierte en deuda pública
Aunque, es importante destacar que de manera indirecta, sí se está utilizando el dinero de las Afores para saldar la deuda de Pemex por medio de la deuda pública interna.
La deuda pública interna es una forma de financiamiento en la cual el gobierno federal adquiere deuda con sus propia ciudadanía mediante la emisión de bonos y certificados con una promesa de retorno de inversión.
En agosto de 2025, el 51.62% de la cartera de inversión de las Afores se fue a la compra de valores gubernamentales, es decir, los bonos que conforman la deuda interna del Sector Público Federal.
El proyecto de Ley de Ingresos de 2026 propone que la deuda interna llegue a un billón 472.6 mil millones de pesos, lo que representa el 52.4% del PIB y un aumento del 14.45% al comparar la cantidad con un periodo anterior (2025).
El 17 de septiembre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo un comunicado en el que mencionó que la dependencia había emitido bonos para ayudar a estabilizar la deuda de Pemex.
Asimismo, en el proyecto de presupuesto de egresos para 2026 se estima que se le otorgue a Pemex un recurso de 517 mil 362 millones 81 mil 940 pesos, una cantidad 11.44% mayor a la que se le otorgó un año anterior.
En un análisis realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre la deuda pronosticada para 2026 se menciona que entre otros factores, la situación fiscal de Pemex ha llevado al gobierno a contraer más deuda.
“La deuda pública en México ha aumentado en los últimos años, incluso por encima de los niveles registrados durante crisis anteriores. Esto evidencia que el endeudamiento no responde a shocks externos, sino a presiones estructurales, como el envejecimiento poblacional, el costo financiero de la deuda o la situación fiscal de Pemex.” dice el informe del CIEP.
Así que, si el gobierno federal aumenta su deuda pública interna para apoyar a la liquidez de Pemex y las Afores compran bonos gubernamentales de inversión, sí se está usando se el recurso de las Afores para pagar la deuda de Pemex con promesa de retorno de inversión.
Es importante destacar que la cifra de 51.62% de la inversión de las Afores destinada al endeudamiento público en agosto de 2025 está dentro del rango normal.
De manera general, entre diciembre de 2019 (fecha en que cambiaron los esquemas de inversión) y agosto de 2025 el promedio de porcentaje de los Afores destinados a la inversión en valores gubernamentales es del 51.17 por ciento.
Fuentes | Links:
- Afores apuestan por invertir en renta variable nacional | El Economista
- Panorma General del SAR | Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
- ¿Qué es una Afore? | GobMx
- Valores Gubernamentales en el Mercado Local | SHCP
- La Secretaría de Hacienda anuncia la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de Pemex | SHCP
- Deudas y presiones fiscales en los CGPE 2026 | CIEP
- Presupuesto de Egresos de la Federación 2025
- Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
- Inversiones de las SIEFORES Generacionales Deuda Gubernamental Sistema