Desinformación por fresas con hepatitis A

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

En cadenas de WhatsApp y publicaciones en redes sociales, se advirtió sobre el riesgo de consumir ciertas marcas de fresas, pues en Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) identificó en ellas el virus de la hepatitis A, esto es verdadero.

Además de la advertencia de la FDA, diversas publicaciones de Facebook y Twitter aseguraron que en estados como Nuevo León se registraron más de 10 casos de esta enfermedad por el consumo de la fruta contaminada, sin embargo, esto es falso.

Ante la difusión de mensajes alarmantes, te explicamos lo que se sabe sobre los casos de hepatitis en personas que consumieron fresas congeladas.

Lo verdadero sobre las fresas congeladas y el brote de hepatitis

Desde febrero de 2023, la FDA y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) comenzaron una investigación por casos de hepatitis A en personas que habían consumido fresas compradas en supermercados. El organismo informó que la fruta fue importada de Baja California, México durante el 2022.

«La evidencia epidemiológica y de rastreo indica que las fresas orgánicas congeladas, importadas frescas de ciertas fincas ubicadas en Baja California, México en 2022, son la fuente de este brote», se lee en la nota publicada por la CDC.

De acuerdo con las publicaciones iniciales, el departamento sanitario retiró bolsas de entre 1 y 2 kilos de fresas, luego del reporte de nueve casos relacionados a la hepatitis A en los estados de California, Oregon y en Washington D.C., lugar que concentra seis casos del total de pacientes.

Durante el interrogatorio, todos los pacientes afirmaron haber consumido fresas congeladas o que anteriormente estuvieron en refrigeración. De manera voluntaria se retiraron lotes de las marcas: Kirkland Signature , Great Value, Simply Nature, Vital Choice, Made-With, Wawona Organic DayBreak, Trader Joe’s y PCC Community Markets.

Las tiendas donde se retiraron los productos son Walmart, Costco y HEB. El número de lote de la mercancía retirada son:

  • En Walmart: 4018305, 4019305, 4024205, 4025305, 4032305.
  • En Costco Wholesale: 4224202, 4313202, 4314202, 4363202, 4364202, 4017302, 4018302, 4042306, 4043306, 4060306.
  • HEB: 4153205, 4283202, 4284202, 4058302, 4059302.

La mercancía se retiro de supermercados en más de 32 estados en el país estadounidense, entre ellos Texas, Nueva York, Kansas, California, Arizona, Meryland, entre otros.

La FDA anunció que se continuaba trabajando para identificar «información adicional potencial sobre el producto»; y como recomendación, solicitó a los supermercados, restaurantes y vendedores minoristas a no vender y desechar las fresas.

Anteriormente, mencionamos que esta se había detectado desde 2022, pero es importante destacar que los artículos congelados pueden llegar a tener una duración de 18 meses a dos años.

Sobre los síntomas de la hepatitis A

La hepatitis A es una infección contagiosa causada por el virus homonimo a la enfermedad, que se encuentra en las heces y sangre de los pacientes infectados, en su mayoría se contagia por contacto con una persona infectada o al ingerir bebidas y alimentos contaminados.

Actualmente, hay una vacuna para prevenir la enfermedad y se inocula a las infancias de un año o adultos mayores. Sus sintomas aparecen después de 2 a 7 semanas de haberse contagiado y se manifiestan con:

  • Ojos y piel de un tono amarillo.
  • Dolor de vientre y estómago.
  • Vómitos y diarrea.
  • Fiebre.
  • Dolor de articulaciones.
  • Orina oscura o heces claras.

La situación en México

En México, no se han presentado registros oficiales de personas con hepatitis A provocada por fresas congeladas, pero en redes sociales circula una cadena que asegura lo contrario:

capture 20230622170256969FzF49huaQAAuk9w

«Recomendamos que no consuman fresas y si compraron mejor tirarlas, ya que el director del doctors nos compartio qué hay como 10 hospitalizados por consumo de fresas que estaban contaminadas con hepatitis. Ya mandaron quitar todas las fresas de los supermercados de cumbres y san Jerónimo. Tengan cuidado y protejamos nuestra salud» – se lee en la cadena que circula en Facebook y Twitter.

En entrevista para medios locales, Michelle Juárez, coordinadora de Centros Médicos en Guadalupe, afirmó que no se tiene registro de personas con hepatitis A y que no ha llegado a México.

Por otro lado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC) difundieron una nota que asegura que las fresas contaminadas no provienen del estado del norte.

De acuerdo con la nota, el director de inspección, sanidad e inocuidad de la SADERBC, Luis Roberto Ayala Martínez, afirmó que se ha intentado identificar la procedencia del cargamento pero que al momento no se han encontrado motivos para concluir que las fresas tenga origen bajacaliforniano.

«La FDA menciona que la procedencia de la contaminación pudiera venir también de otros 3 países más» entre ellos: Estados Unidos, Perú y Puerto Rico.

En conclusión

Es verdadero que la FDA y la CDC retiraron lotes de fresas provinientes de Baja California y de otras partes de Estados Unidos y Latinoamérica debido a 9 casos de pacientes con síntomas de hepatitis A; pero en México, no se han registrado infecciones de la enfermedad, derivado del consumo de la fruta.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...