EN CORTO
- Luego del apagón en España y Portugal circuló desinformación que atribuía el corte de suministro a un ciberataque ruso, pero no existe evidencia que lo respalde.
- Se difundieron declaraciones falsas atribuidas a la presidenta de la Comisión Europea sobre un supuesto ataque, aunque no hay registros oficiales que las confirmen.
- También se usaron fuera de contexto advertencias hechas en Austria desde 2021 sobre riesgos de apagones para sugerir que el evento estaba planeado, cuando en realidad eran medidas de prevención general ante amenazas futuras.
Por Debanhi Soto
Después de que España y Portugal presentaran un apagón generalizado durante el 28 de abril, surgieron cadenas de desinformación y teorías conspirativas en las que se atribuía la falta de suministro energético a un ataque coordinado de ciberterrorismo ruso.
Para argumentar las narrativas desinformantes, se le adjudicaron citas a personalidades políticas importantes como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se replicaron supuestas notas de periódicos que no eran reales y se sacaron de contexto planes de contingencia para apagones que se habían hecho anteriormente.
En Verificado, te explicamos qué hay detrás de cada narrativa desinformante.
No hay pruebas de que el apagón de España sea un ciberataque ruso
En redes sociales como Reddit, WhatsApp, Telegram y X (antes Twitter) circula una supuesta nota periodística publicada en la cadena de noticias internacional CNN en la que se advierte una serie de supuestos ciberataques en Europa, por parte de Rusia como la causante de los apagones.
“Una oleada sin precedentes de ciberataques ha sacudido a primera hora del lunes infraestructuras críticas en toda Europa (…) Las agencias de ciberseguridad de la Unión Europea señalan a grupos respaldados por el Estado ruso como principales sospechosos detrás de las interrupciones masivas” dice el texto desinformante.
No obstante, al hacer una búsqueda avanzada en navegadores, no hay coincidencias entre el texto desinformante en inglés o español y la cadena de noticias. Incluso, CNN confirmó a la unidad de fact checking del periódico español La Vanguardia que esa nota nunca fue publicada en ninguna de sus plataformas.
También en el noticiero y en el sitio web de CNN Portugal se publicó una alerta sobre la información falsa que circula con la supuesta autoría de CNN.
Sobre el presunto ciberataque, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo publicó en su cuenta de X que se seguía trabajando en buscar la causa de los apagones aunque “no hay indicios de ningún ciberataque”.
Falso que Ursula von der Leyen señale que los apagones sean ataques
En el mismo texto desinformante atribuido a la CNN, se incluye una supuesta declaración de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en la que afirma que los apagones son un ataque y que habría respuesta por parte de Europa.
Esta frase fue retomada por otros usuarios de redes sociales e incluso el legislador del parlamento europeo, Alvise Pérez compartió la declaración en su canal de difusión de Telegram.
“Según indican desde la CNN, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha asegurado en rueda de prensa que se trata de un «ataque directo a la soberanía europea», señalando a Rusia, y al que la UE responderá con «unidad, fuerza y resiliencia».” dice el mensaje que compartió Luis “Alvise” Pérez.
Pero, al buscar la supuesta respuesta de Úrsula Von Der Leyen no hay registros en los canales oficiales de la Comisión Europea, ni en las cuentas de redes sociales de Ursula von der Leyen que sustenten la declaración atribuida a la presidenta de la Comisión Europea.
Hasta el momento, la presidenta de la Comisión Europea solo ha dicho que habló con los presidentes de Portugal y España (Luis Montenegro y Pedro Sánchez, respectivamente), afirmando que están trabajando en conjunto para recuperar el suministro eléctrico de la península ibérica.
Sacan de contexto declaraciones del Ministerio de Defensa Austriaco sobre amenazas de apagones
Otra narrativa desinformante que circula es que el apagón eléctrico de la península ibérica ha estado planeado al menos desde 2021 y que Austria estaba informada de ello. Pero, se trata de varias declaraciones sacadas de contexto que dio el Ministerio de Defensa Austriaco en 2021.
En 2021, el Ejército Austriaco inició la campaña “Blackout, und dann?” (Apagón, ¿y luego qué?” en la que reconocía que los apagones son impredecibles y daba a la ciudadanía un par de recomendaciones de elementos que deberían tener en casa en caso de un apagón.
La Ministra de Defensa, Klaudia Tanner señaló que los apagones son peligros reales debido a la alta dependencia que tiene Europa por la electricidad, pero que aún así suelen ser subestimados.
En 2022 la dependencia de Protección Civil Austriaca tuvo un simposio sobre el riesgo de apagones generalizados en el país y se concluyó que hay elementos que podrían aumentar la amenaza de apagones como la Guerra con Ucrania, la crisis de energéticos y los efectos del cambio climático por lo que el país debía estar preparado ante la amenaza.
En este sentido, las acciones que ha hecho Austria para prepararse ante los apagones se enfocan en la prevención de un fenómeno que podría suceder y no se trata de un pronóstico para una tragedia planeada previamente.
Links | Fuentes
- Archivo de redes sociales | Ursula von der Leyen
- Archivo de redes sociales | Antonio Costa
- No, Ursula von der Leyen no ha dicho que el apagón se deba a un ciberataque ruso | Madita.es
- Ni la CNN ni Von der Leyen atribuyen el apagón a una “oleada de ciberataques” | La Vanguardia
- Atención: circula información falsa utilizando el nombre de CNN | CNN Portugal
- Archivo de redes sociales | Luis “Alvise” Pérez
- Austria se prepara para la pesadilla de un gran apagón | DW
- Apagón ¿y luego qué? | Ministerio Federal de Defensa de Austria
- Simposio “Apagón y seguridad de suministro” | Protección Civil de Austria