Desinformaciones sobre las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El domingo 28 de julio de 2024 se realizarán elecciones presidenciales en Venezuela, y en los días previos, circulan contenidos falsos como que se prohibirá sufragar sin tapabocas.
  • Tampoco se sabe de “ejércitos” de extranjeros -cubanos o árabes- alistados para acudir a las mesas electorales con las cédulas de los venezolanos en el exterior.
  • Antes del 28 de julio, se recrudecieron los ataques de desinformación. ¿Edmundo González Urrutia sufre una enfermedad terminal? El candidato lo negó. ¿Retiró su postulación? Tampoco ocurrió.

Por: EsPaja.com

Un total de 21,620,705 venezolanos están inscritos para decidir el futuro del país el domingo 28 de julio de 2024 (apenas 228,241 podrán votar en el extranjero). Pero sólo participarán entre 9 y 13 millones en el peor o mejor de los escenarios, según la firma Delphos, tomando en cuenta el impacto de la abstención y la migración.

Otras estimaciones esperan desde 11.5 millones hasta alrededor de 17 millones. Los ciudadanos deben estar alertas a campañas de desinformación que desalienten el ejercicio del voto, sea cual sea su origen real o aparente. Por ejemplo, aquellas que sugieran que las autoridades exigirán requisitos no previstos por la ley, o que no se garantizará el secreto del sufragio, o que el sistema automatizado puede ser sometido a manipulación o fraude -de manera masiva-, lo que ha sido descartado por expertos como Roberto Picón, exrector del Consejo Nacional Electoral.

Las elecciones se realizan en un contexto de represión

Era previsible una erupción de múltiples campañas de desinformación inmediatamente antes del 28 de julio de 2024, y de hecho es lo que han constatado en EsPaja,com, medio de LatamChequea como Factchequeado, en su tarea diaria de verificación.

Los verificadores han detectado que la mayoría de estas campañas se dirigen en contra de uno de los actores políticos (la Plataforma Unitaria, u oposición que no está representada en la actual Asamblea Nacional), lo que no quiere decir que no se presente en otros frentes.

Debe recordarse que estas campañas de desinformación aparecen en un contexto de represión que no se limita a la retórica.

Laboratorio de Paz, junto a otras ONG, contabilizaron 71 detenciones arbitrarias en los primeros 10 días de campaña en julio de 2024.

Otra ONG venezolana, Foro Penal, registró que se ha superado la barrera de los 300 presos políticos por primera vez en más de 3 años: además, indicó que sólo en 2024 se han perpetrado 102 arrestos contra personas vinculadas a Edmundo González (candidato) y María Corina Machado (líder opositora) o sus actos públicos.

Milciades Ávila, jefe de protección de Machado, fue detenido en la madrugada del miércoles 17 de julio (se le excarceló al día siguiente).

Machado denunció un atentado en Barquisimeto con pintura (y daños al sistema de frenos) de los automóviles de su caravana.

Desde cuentas afines al oficialismo se promovió la etiqueta #Payasa para poner en duda la autenticidad de la agresión.

Algunas desinformaciones detectadas por EsPaja.com durante la campaña

EsPaja.com verificó que circuló un falso certificado psicológico de salud mental de Machado y que una declaración en video del líder opositor Henrique Capriles se manipuló para que pareciera que estaba cuestionando la campaña del candidato presidencial Edmundo González. Se indicó de manera engañosa que la Asamblea Nacional elegida en 2015, de mayoría opositora y que siguió sesionando luego del período legal de 5 años, había votado por apoyar a Nicolás Maduro. Y una de estas campañas para enturbiar el debate electoral se refirió a encuestas (no, The New York Times no publicó que Maduro tiene casi 57% de las preferencias).

Entre otras desinformaciones, circuló que Edmundo González había suspendido su campaña por una “recaída de cáncer”, pero González sólo tenía gripe, según aseguró el propio candidato de la Plataforma Unitaria en un mensaje por video divulgado al día siguiente. Tampoco era cierto que González se hubiera retirado de las elecciones (era el último día de plazo para introducir sustituciones de candidatos en el CNE, aunque no se reflejaran en el instrumento de votación).

unnamed

También circuló que la cantante colombiana Karol G le grabó un jingle a la oposición y eso es falso. De igual forma, es falso que el medio satírico francés Charlie Hebdo dedicó una caricatura mostrando a un Maduro con el tiempo contado. Andrés Velásquez, uno de los principales líderes dentro de la opositora Plataforma Unitaria, incurrió en desinformación con el uso descontextualizado de una imagen.

Algunas desinformaciones sobre el proceso electoral

EsPaja.com desmintió un rumor de que no se permitirá acudir a los centros de votación sin tapabocas (mascarilla). En una de las imágenes que circularon por WhatsApp, parecía sugerirse a través de un logo (el del Seguro Social venezolano) que esta información provenía de fuente oficial.

unnamed

Tampoco es cierto que el CNE repartirá bolígrafos con tinta indeleble para que nuestro nombre desaparezca de los cuadernos de votación y otro usurpe nuestro lugar: el sistema automatizado -supervisado por representantes de todos los actores políticos involucrados- cuenta con varias barreras ante probables usurpaciones.

Y no, no existe evidencia de que haya personas habilitadas para votar más de 30 veces con diferentes cédulas en varios centros de votación. No es imposible que algunos ciudadanos muertos “voten”, o mejor dicho que algunos vivos suplanten sus identidades, lo que hay que preguntarse es si esos casos son estadísticamente significativos como para modificar un resultado. Tampoco se sabe de “ejércitos” de extranjeros -cubanos o árabes- alistados para acudir a las mesas electorales con las cédulas de los venezolanos en el exterior.

EsPaja.com también desmintió un serial rojo que aparece en el envés de algunas cédulas -en realidad, un código de control interno que se emplea por el servicio de identificación de Venezuela (SAIME)- esconda una especie de identidad paralela para que otra persona emita un voto duplicado con los datos de los electores.

unnamed 1

El elector o la electora, y quienes sigan el proceso desde el exterior, deben estar pendientes de lo que informen medios o periodistas independientes con una trayectoria fiable o los canales oficiales de sus movimientos políticos. Como en todos los eventos noticiosos relevantes, desde Factchequeado recomendamos que no se  reenvien contenidos de origen dudoso.


Esta nota fue publicada originalmente por EsPaja.com y Factchequeado, integrantes de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...