Desinformaciones sobre el INE y la marcha contra la reforma electoral del 26 de febrero

Fecha:

Comparte:

 

ya lo verificaste

Por Melina Barbosa y Leslie Orozco

El pasado 26 de febrero se realizaron marchas en diferentes ciudades del país para apoyar al Instituto Nacional Electoral (INE) y manifestar desacuerdo por la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Posteriormente, en redes sociales comenzaron a circular varias desinformaciones relacionadas con la marcha y el instituto electoral, por ello, en Verificado aclaramos algunas de las más virales.

Marcha fue contra la reforma electoral, no a favor de García Luna

En Facebook y Twitter se viralizó una imagen que supuestamente convocaba a marchar a favor del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por los delitos de conspiración, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

En la imagen compartida, se leía el hashtag #GarcíaLunaNoSeToca.

De acuerdo con otros verificadores, dicha imagen ha sido desmentida por la misma alianza que se observa en el cartel, aclarando que la convocatoria era para marchar en defensa del INE.

“La manifestación de ayer nada tiene que ver con esa imagen. El mensaje de nosotros siempre ha sido muy claro, a favor de la democracia, de la defensa del INE y de nuestro voto» – César Damián Retes, secretario ejecutivo de Unidos en entrevista con El Sabueso.

La publicación original tiene registro del 13 de noviembre de 2022, con el hashtag «ElIneNoSeToca» donde no se observa algo relacionado con el exfuncionario.

En esta misma línea, usuarios de redes sociales difundieron un video acusando a los asistentes de la marcha de remover pósters que exponen la culpabilidad del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, con el objetivo protegerlo.

Sin embargo, el video fue sacado de contexto ya que la periodista Alma Paola Wong, quien grabó el video, aclaró que las personas que aparecen en la grabación retiraron los carteles porque buscaban que el objetivo de la marcha no se desvirtuara.

Según el reporte de la periodista, los entrevistados en realidad señalaron que reprobaban las acciones de García Luna.

Asistencia a la marcha: Disparidad entre cifras oficiales y de los organizadores 

El presidente Andrés Manuel López Obrador calculó que asistieron entre 80 mil y 100 mil personas, mientras los organizadores señalaron que fueron cerca de 500 mil y las cifras oficiales reportaron 90 mil.

Pues como lo definió la ciudad, como 80 mil, máximo 100 mil aquí, y en otros estados, sobre todo, donde gobierna el PAN que hubieron también concentraciones, pero todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial conservador en México. – declaró el 27 de febrero durante su conferencia matutina.

Al utilizar la herramienta MapChecking, la cual arrojó una estimación de las personas que se encontraban en el Zócalo de la Ciudad de México, este resultado dista mucho del número proporcionado por el presidente.

Cuando se marca el perímetro del Zócalo de la ciudad capitalina, MapChecking ofrece un cálculo estimado de la posible densidad de una multitud en dicho lugar, ya sea ligero, abarrotado de gente, o lleno.

Considerando estas dos últimas opciones, la asistencia ronda entre las 76 mil personas (2 personas por metro cuadrado) y si se compactan como se ve en las imágenes, puede llegar a las 190 mil personas.

No obstante, también recordemos que en 2022 se llevó a cabo el concierto de Grupo Firme, donde se juntaron hasta 280 mil personas para escuchar a la agrupación, evento que rompió el récord de la presentación de Vicente Fernández en 2009, a la que asistieron 217 mil personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La cifra proporcionada por la herramienta parece más cercana a la realidad, pues usuarios en redes sociales compartieron fotografías donde se observa una alta densidad de personas congregadas.

Si bien es cierto que el Zócalo se llenó, el pico de asistencia se dio entre las 10:30 y 11:30 am, pero las gente empezó a retirarse desde las 11:30.

Fotografías con mensajes discriminatorios y conservadores son reales, NO fueron editadas

Usuarios en Twitter señalan que varias fotografías donde aparecen manifestantes portando pancartas y vestimentas con mensajes como «El INE no se toca, mejor vete a tu rancho» y «Let’s make México fifí again» supuestamente fueron manipuladas para añadir tales textos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin embargo, el fotógrafo y otros usuarios desmintieron estas afirmaciones al compartir el contenido original y otras fotografías similares.

Además, los resultados de una búsqueda inversa de la imagen donde aparece el hombre con la gorra que dice «Let’s make México fifí again» arrojó que el material fue originalmente publicado el 26 de febrero de 2023 por el fotógrafo Arturo Soto, mientras que la otra fotografía muestra visibles modificaciones a la textura al haber removido la leyenda.

Si bien, algunos usuarios señalan que ninguna serigrafía o impresión puede quedar sobre uniones y costuras, la realidad es que las gorras con vinilo textil sí se posicionan por encima y en la fotografía original puede apreciarse la deformación de las letras en el mismo sentido de la tela.

Circula documento apócrifo sobre finiquitos millonarios a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

El 27 de febrero, la cuenta oficial del partido de Movimiento de Regeneración Nacional, publicó una imagen donde se asegura que el presidente del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, consejero electoral del mismo instituto recibieron un finiquito de 9.1 y 7.4 millones de pesos respectivamente, esto es falso y el mismo INE lo desmintió.

«Los consejeros del INE atacan con mentiras, pero le esconden al pueblo de México que cobrarán un finiquito de 16.5 millones de pesos» se lee en la cuenta de Twitter del partido Morena.

El 24 de febrero el INE desmintió la misma información que circulaba en otros formatos, aclarando que se trata de un documento apócrifo y que las cifras reales no se pueden dar a conocer por ser «información de ahorros personales».

 


LINKS / FUENTES: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...