Las desinformaciones vinculadas al caso Maryfer Centeno vs Mr. Doctor

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El conflicto entre Maryfer Centeno y Mr. Doctor llegó a los tribunales y el caso no solo abrió un debate sobre la responsabilidad ética de los influencers y los límites de la libertad de expresión, sino que también desató varias desinformaciones.

Por Melina Barbosa

Las acusaciones lanzadas entre los influencers María Fernanda Centeno Muñoz, conocida como Maryfer Centeno y Jorge Octavio Arroyo Martínez «Mr. Doctor», han llegado a los tribunales.

Como contexto, Centeno —quien se presenta como grafóloga y perita en diversos campos relacionados con la escritura y el lenguaje corporal— demandó a Mr. Doctor por violencia de género.

En sus publicaciones y videos, Centeno señala que las expresiones utilizadas por Mr. Doctor, como “estúpida”, “doble cara”, “charlatana”, entre otras, constituyen violencia verbal.

También calificó como amenazas directas algunos de los comentarios realizados por el médico en sus videos, tales como “hay que callarla” o “que te corran de todos tus trabajos”.

Maryfer-centeno-mr-doctor

Por su parte, Mr. Doctor respondió que sus declaraciones están dentro del marco de la libertad de expresión, pues argumenta que el objetivo de su contenido es exponer charlatanes que abusan de personas buscando soluciones a problemas médicos reales.

Este enfrentamiento, si bien abrió un debate sobre la responsabilidad ética de los influencers y el ejercicio de la libertad de expresión, también levantó algunas de las siguientes desinformaciones sobre las pseudociencias y otras cuestiones judiciales vinculadas al caso.

Una orden de aprehensión NO es lo mismo que una orden de arresto administrativo 

El pasado 7 de diciembre, Mr. Doctor difundió en su cuenta de X (antes Twitter) que fue girado un arresto en su contra y tras esta declaración comenzaron a circular titulares como «Giran orden de aprehensión en contra de Mr. Doctor» y «Mr. Doctor recibe orden de aprehensión y responsabiliza a Maryfer Centeno».

Maryfer Centeno

Pero no fue girada una orden de aprehensión, sino un arresto administrativo por el incumplimiento de medidas de cautelares.

Además, el 9 de diciembre, Mr. Doctor aclaró que responsabiliza a Marilyn Cote (no a Maryfer Centeno) de la orden de arresto en su contra. Esto debido a que el profesional de la salud ha dado seguimiento al caso de Cote, una abogada con maestría en criminalística y doctorado en psicología que por años se ha hecho pasar por psiquiatra, por lo que también ha brindado tratamientos erróneos a sus pacientes.

Respecto con las órdenes de aprehensión, la abogada Leslie Jiménez explicó que son una forma de conducción al proceso de las personas imputadas y que las órdenes son «giradas» por la autoridad judicial, es decir, los jueces de control.

El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica que «no podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión».

Asimismo, el artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales señala que la orden de aprehensión es una forma de reconducir al proceso a una persona que se ha declarado sustraída de la acción de la justicia.

Por otro lado, «las órdenes de arresto resultan de una sanción impuesta por autoridades administrativas (no judiciales) como medida de corrección por incumplir determinaciones, no acatar normas de tránsito o incumplimiento de disposiciones… o medidas de protección como en el caso de Mr.Doctor», puntualizó la abogada y coordinadora de proyectos de Impunidad Cero.

Según el artículo 104 del CNPP, las sanciones por el incumplimiento de los actos ordenados por el MP o juez de control pueden ir desde una multa hasta el arresto por un máximo de 36 horas.

Copia de BULOS

La Ley Olimpia NO es solo para mujeres

Otra de las desinformaciones que surgieron tras el conflicto entre influencers es que la Ley Olimpia supuestamente solo es aplicable a casos de mujeres víctimas de violencia digital.

BULOS 1

La desinformación comenzó a circular después de que el actor y conductor Alfredo Adame anunciara que tomará acciones legales contra Maryfer Centeno, alegando violaciones a la Ley Olimpia.

El conflicto se originó durante la transmisión de La Saga, un popular programa de internet conducido por Adela Micha, donde Maryfer Centeno afirmó haber visto contenido íntimo de Alfredo Adame.

«El único pack que he visto, que me mandó uno de ustedes tres, (entre quienes se encontraba el conductor y compañero de Alfredo Adame en el programa ‘Hoy, Sebastián Reséndiz), fue el de Alfredo Adame», declaró.

Ante estos comentarios, Adame respondió que tomará represalias y acciones legales en contra de la grafóloga, denunciándola por violar la Ley Olimpia, violencia de género y el daño a la moral.

La Ley Olimpia establece sanciones para quienes vulneren la intimidad sexual de cualquier persona (sin importar su género) a través de medios digitales.

Esto incluye la difusión, publicación o intercambio de contenido íntimo sin consentimiento, así como actos de acoso o extorsión relacionados con dicho material.

En 2022, por ejemplo, un hombre denunció a su pareja por compartir imágenes privadas, sentando un precedente sobre la aplicabilidad de esta legislación a hombres.

La grafología y la grafoscopía NO son lo mismo

El caso Maryfer Centeno vs Mr. Doctor incluso llegó a la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante la mañanera del 4 de diciembre, Sheinbaum refirió que la Fiscalía utiliza la experiencia de grafólogos para poder identificar fraudes.

«Yo creo que tendría que contestar la Fiscalía para ver en qué magnitud se utiliza la experiencia de grafólogos para poder identificar, sobre todo fraudes. Más allá del comportamiento de una persona, a partir de la manera en que escribe, en todo caso se utilizan principalmente para identificar si hay una firma falsa o algún fraude relacionado con esto; si se utiliza para otra cosa, pues habría que preguntarle a la Fiscalía, si es que utilizan estos mecanismos».

La grafología es una técnica que observa las particularidades de la letra de una persona para adjudicar sus características psicológicas, mientras que la grafoscopia o peritaje caligráfico tiene como finalidad identificar si una escritura o firma pertenece a la persona a la que se le atribuye.

Muchas personalidades reconocidas como Maryfer Centeno y Donald Trump han presumido ser analistas de escritura, pero esta práctica ha sido fuertemente criticada por ser una pseudociencia que en muchos casos lucra con el engaño.

BULOS 2

Centeno, por ejemplo, ha promovido que la grafología puede ayudar a perder peso, tratar enfermedades o evitar conflictos legales, y esta narrativa ha sido compartida tanto en sus redes sociales como en sus intervenciones en programas televisivos de señal abierta.

No obstante, la grafología pretende predecir la personalidad de las personas a partir de su escritura, algo que ha sido ampliamente desacreditado en la comunidad científica e instituciones académicas como la Universidad McGill.

Se trata de una pseudociencia que —al igual que la frenología y la eugenesia— utiliza un falso empirismo para discriminar.

Te conviene leer: Vibrar alto: las pseudociencias detrás de los mensajes de autoayuda de muchos influencers

En este sentido, Maryfer Centeno también ha sido señalada de difundir narrativas revictimizantes, pues ha tenido espacios en los que interpreta los rostros y gestos de víctimas de violencia, poniendo en duda sus testimonios.

LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...