Por Melina Barbosa
EN CORTO
- En el marco del Día Internacional de la Mujer, se viralizaron desinformaciones que criminalizan la protesta y que buscan justificar los abusos de poder por parte de las fuerzas de seguridad durante las marchas del 8M.
- Un video en el que se observa a un hombre con un niño en brazos llorando fue sacado de contexto para señalar que las manifestantes de la marcha del 8M fueron sus atacantes.
- Una marca de vestidos de novia se viralizó por supuestamente intervenir uno de sus locales y prendas con consignas feministas, al mismo tiempo se difundió que las manifestantes del 8M destruyeron el negocio y le dejaron «pérdidas económicas», pero esto resultó siendo falso y una confusión que ya fue aclarada por la marca de nombre Carolina Vázquez Bridal Couture.
Feministas no atacaron a padre e hijo en la marcha del 8M, fueron las fuerzas policiales
En redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram se viralizó que un padre y su hijo fueron agredidos por asistentes de la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Las publicaciones que incluyen un video pero omiten el lugar de los hechos, afirman que el padre y su hijo fueron atacados «por el simple hecho de caminar por una vía pública» que las manifestantes habían tomado.
Sin embargo, el video fue sacado de contexto con el fin de invalidar el movimiento feminista y la marcha por el 8M, incluso trascendió fronteras, pues también circuló en Guatemala, Honduras y Colombia.
Tras una búsqueda se constató que la agresión sucedió en Colima y en realidad fueron las fuerzas policiales las que atacaron con gas lacrimógeno a las personas que se encontraban en la marcha y sus alrededores.
En un hilo de X (antes Twitter) el periodista de Colima, Óscar Adrián Luna, expuso que el gobierno de Indira Vizcaíno reprimió a mujeres que se manifestaron este 8 de Marzo y les arrojaron gas lacrimógeno desde el interior del Palacio de Gobierno.
En el hilo se exponen varios casos de mujeres, infancias y personas mayores que fueron afectadas y también se incluye un video con otro ángulo del hombre y el niño siendo ayudados por manifestantes a remediar los efectos del gas lacrimógeno.
Más imágenes de la represión de @indira_vizcaino esta noche en #Colima#8marzo2024 #DiaInternacionalDeLaMujer pic.twitter.com/94Ax8Qp5jY
— Oscar Adrián (@OscarAdrianL) March 9, 2024
Carolina Vázquez no intervino los escaparates de su tienda de vestidos de novia pero sí respalda la lucha feminista
Tras el 8M se viralizó que la empresaria y diseñadora mexicana Carolina Vázquez «vandalizó los escaparates de su propio local de vestidos» y al mismo tiempo, se difundió que las manifestantes del 8M destruyeron el negocio y le dejaron «pérdidas económicas» a la diseñadora, situación que generó confusión entre usuarios de redes sociales.
No obstante, en un comunicado la marca Carolina Vázquez Bridal Couture aclaró que únicamente colocaron pañuelos morados en los maniquíes para mostrar su respaldo a la manifestación del 8M.
Por tanto, los cristales rotos y la intervención de los vestidos con pintura y frases como “No es no” y «Los novios también violan” no fueron obra de Carolina Vázquez, sino que fue un acto espontáneo de protesta por parte de las asistentes de la marcha organizada en Guadalajara, Jalisco.
«Con motivo del Día Internacional de la Mujer, nuestros maniquíes fueron ataviados con pañuelos morados para mostrar nuestro respaldo a la manifestación del 8M; sin embargo, el resto de los elementos y acciones que se describen como parte de esta intervención no forman parte de las actividades que organizamos a propósito de esta fecha tan importante», se lee en el comunicado.
En su respuesta, la marca dedicada a la venta de vestidos de novia de igual forma reiteró su apoyo a las manifestantes e invitó a agrupaciones de activistas a colaborar en proyectos que contribuyan a la causa feminista en México.
Respecto con las pérdidas económicas cuestionadas por usuarios de redes sociales, Carolina Vázquez Bridal Couture confirmó al medio Mural.com que aunque los daños a la tienda ascienden a 500 mil pesos, cuentan con un seguro que los cubre.
Circulan publicaciones que criminalizan la protesta y defienden la represión policial
Mientras se llevaban a cabo las marchas del 8M en todo México, se comenzaron a replicar imagénes de las manifestantes, las quemas, las pintas y la ejecución de actos como la iconoclasia para hacer notar las consignas contra la violencia patriarcal.
Frases como «que les caiga todo el peso de la ley» y «no es represión es defensa» comenzaron a sobresalir en redes sociales y la prensa.
Sin embargo, estos mensajes criminalizan las acciones de las manifestantes y contrario a la represión policial que es un tipo de violencia, la protesta implica ejercer varios derechos humanos universalmente reconocidos.
💜🔥 Si dííías después del #8M te siguen diciendo que “esas no son las formas”, aquí explicamos por qué la iconoclasia no es lo mismo que el vandalismo: https://t.co/8JdyFKB34l pic.twitter.com/r1xo7tArts
— La Cadera de Eva (@LaCaderadeEva) March 10, 2024
Además del derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, involucra otros derechos que son esenciales para permitir la protesta, como el derecho a la vida, a la libertad de asociación, a la privacidad y a no sufrir detención y reclusión arbitrarias ni tortura y otras penas o malos tratos.
El artículo 9 de la Constitución indica que «No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito» y «no se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad».
En estados como Zacatecas, Puebla, Colima, Nuevo León y Mérida se reportaron actos de represión policial contra la prensa y manifestantes en la marcha del 8M.
De estos eventos, surgieron estas narrativas por parte de algunos entes gubernamentales, figuras de la política, medios y usuarios de redes sociales que señalan que son las manifestantes y la prensa quienes primero atacan a las fuerzas policiales y por ello, es justificable su agresión y detención arbitraria.
Si bien es cierto que las fuerzas policiales también sufren agresiones al desempeñar su trabajo, estas no enfrentan la represión sistemática que el resto de la población dado que las personas manifestantes y la prensa no se encuentran en una posición de poder y por ello son más vulnerables.
Cerramos la jornada #8M2024 de la #RRM con múltiples agresiones documentadas, o en proceso de documentación, en por lo menos siete estados de la república. Así como abusos de poder de las fuerzas de seguridad en varias entidades federativas. pic.twitter.com/HZ8sW2NRZu
— Red Rompe el Miedo (@RompeMiedo) March 9, 2024
De acuerdo con Amnistía Internacional, las autoridades no deben interferir en las protestas, a menos que exista una amenaza legítima para la seguridad y los derechos de otras personas.
“Si la policía intenta impedir o limitar una protesta, esa intervención debe ser proporcionada y necesaria, o en otras palabras, debe producir más beneficios que perjuicios y debe ser la opción que restrinja menos derechos”.
La misma organización defensora de derechos humanos explica que las autoridades deben encontrar vías para que estos espacios sean más seguros mediante la comunicación y prestación de servicios como la gestión del tráfico y el acceso a primeros auxilios.
Pero en muchos casos, la intervención de las autoridades del Estado es en realidad, lo que hace que manifestaciones pacíficas se tornen peligrosas y violentas.