Espectaculizar el horror: Desinformaciones sobre Teuchitlán, Jalisco

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

En los últimos días trascendió que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró un crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, México, luego de recibir una llamada anónima alertando del lugar.

En su intervención del pasado 5 de marzo, se encontraron restos óseos, hornos crematorios construidos en el suelo, casquillos de balas, credenciales, cartas, diversas prendas de vestir y artículos personales.

En Verificado analizamos algunos de los contenidos replicados en medios y redes sociales e identificamos que el caso del rancho Izaguirre ha sido blanco de narrativas desinformantes que criminalizan a las madres buscadoras y a las personas desaparecidas.

Además, se han viralizado publicaciones que utilizan imágenes falsas, engañosas, sacadas de contexto o inverificables.

Este video de un crematorio clandestino fue generado con IA

Usuarios de redes sociales como TikTok e Instagram viralizaron un video que supuestamente muestra uno de los crematorios clandestinos descubiertos por el colectivo Guerreros Buscadores Jalisco en Teuchitlán.

El video señala que «al menos 400 personas fueron mutiladas y cremadas» en el rancho Izaguirre y que las autoridades lo detectaron ante varias denuncias por “olores extraños».

Teuchitlán

Sin embargo, el video muestra indicios de estar creado con Inteligencia Artificial (IA) y fotografías de la finca publicadas en AFP Forum confirman que su geografía e instalaciones no son como las que aparecen en el video. 

Además, al momento de publicación de esta nota, no existen aún registros exactos de cuántas personas estuvieron cautivas en el rancho Izaguirre, pero especialistas estiman que en el lugar puede haber restos óseos de al menos 500 personas.

Esta fotografía no fue capturada en el rancho Izaguirre, sino en Lagos de Moreno

En X (antes Twitter) circulan fotografías de supuestas víctimas de reclutamiento forzado en el rancho Izaguirre.

Captura de pantalla 2025 03 20 a las 2.12.01 p.m

Aunque el hecho sí sucedió en Jalisco, este caso de reclutamiento forzado ocurrió en Lagos de Moreno en agosto de 2023, cuando el CJNG contactó a cinco jóvenes que buscaban trabajo.

Los familiares de las víctimas identificaron a los jóvenes y señalaron que se trataba de Diego Alberto, Jaime Adolfo, Roberto Carlos, Uriel y Dante.

Los últimos presidentes municipales de Teuchitlán no son familiares, ni militan en el PRI

En redes sociales circula un listado de los últimos diez presidentes municipales de Teuchitlán, Jalisco, los cuales, supuestamente, son una familia priista que gobernó la localidad de 1995 al 2024.

«Lista de los presidentes municipales de Teuchitlán Jalisco. #PRI Todos son familiares de apellido RÍOS, destaca José Luis Ríos González quién ocupó el cargo 5 veces. La familia Ríos gobernaba desde inicios del rancho Izaguirre en control del Cártel Jalisc0 NG #Complices», se lee en una publicación que ya fue compartida más de mil veces en X (antes Twitter).

Copia de BULOS 1

Sin embargo, esto es falso, pues las últimas administraciones municipales de Teuchitlán han sido de Movimiento Ciudadano, Morena y el Partido Acción Nacional.

Ninguno de los nombres que aparece en el listado corresponde a los últimos presidentes municipales y no hay información pública que vincule esos nombres con puestos públicos en Teuchitlán.

El sitio oficial del gobierno de Jalisco confirma que, al menos desde 2012, ninguno de los alcaldes que gobernaron el municipio se apellida Ríos y tampoco eran del PRI.

José Ascensión Murguía Santiago es el único funcionario que ha gobernado Teuchitlán en tres ocasiones:

  • Primer mandato en 2012 | Partido de la Revolución Democrática (PRD)
  • Segundo mandato en 2021 |  Movimiento Ciudadano
  • Tercer mandato en 2024 | Movimiento Ciudadano

Entre 2018 y 2021, el presidente municipal fue José Alejandro Arreola Soto de Morena, mientras que de 2015 a 2018 la administración de Teuchitlán estuvo a cargo de Armando Andrade Gutiérrez del PAN.

Captura de pantalla 2025 03 20 a las 1.58.24 p.m

Esta foto NO muestra a Enrique Alfaro y Samuel García en el rancho Izaguirre

“En esta foto aparecen Samuel García en el rancho Izaguirre acompañado del ex Gobernador Enrique Alfaro en #Jalisco”, señala una publicación en Facebook.

cd087165 e798 46ca 963b 2ebc2c10afea e1742509410308

Pero la fotografía donde aparecen Enrique Alfaro, Samuel García y Luis Donaldo Colosio no fue capturada en el rancho Izaguirre, sino en Monterrey, Nuevo León.

En enero de 2023, los emecistas tuvieron una reunión privada para asumir posturas rumbo a los comicios del 2024 y al finalizar la reunión, García y Alfaro fueron al Estadio BBVA a presenciar el juego Rayados-Chivas.

Inverificable el video del supuesto CJNG 

En redes sociales y algunos medios se difundió un supuesto video del CJNG en el que el grupo criminal se deslinda de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre y amenaza a las madres buscadoras.

Hasta el momento, no hay elementos para sostener que el video viral es autoría del Cartel Jalisco Nueva Generación y tampoco hay pruebas de que el material viene del gobierno federal o de la oposición.

El medio de comunicación El Universal, por ejemplo, decidió no publicar el video argumentando que no ha sido posible corroborar su origen o autenticidad y que hasta ahora, su redacción no puede atribuir el mensaje a ningún personaje u organización.

En Verificado cuestionamos lo mismo: ¿Quién lo difundió y con qué objetivo? Con la data obtenida del video, aún no es posible establecer su origen.

Lo que sí es comprobable es que la grabación ha sido utilizada para criminalizar a las madres buscadoras y a las personas desaparecidas.

Asimismo, este material ha sido instrumentalizado para difundir contenido que busca  normalizar la violencia en el país y al mismo tiempo generar enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición.

Copia de BULOS 1 2

Campañas de desinformación impulsadas por la oposición y la 4T

Durante la mañanera, Infodemia dedicó al menos 20 minutos a exponer que «el caso Teuchitlán ha sido manipulado con el uso de bots para generar una narrativa que, en primera instancia —hay que decirlo—, no es orgánica y persigue intoxicar la conversación; a su vez, atacar a la Presidenta y a su gobierno, así como al expresidente López Obrador».

Un dato expuesto en la conferencia matutina del 18 de marzo, es que más del 71% de las cuentas bots que impulsaron el hashtag #NarcoPresidentaClaudia coinciden con las mismas cuentas que apoyaron en 2024 la campaña de Xóchitl Gálvez.

Sin embargo, cuentas simpatizantes de la 4T y personajes o políticos de Morena, de igual forma, han difundido mensajes que buscan desacreditar la búsqueda de desaparecidos.

BULOS 1 1 e1742851374853

Se trata de narrativas que generan estigmas en torno a quienes desaparecen y sus familias y que permiten sembrar dudas y diluir responsabilidades de las autoridades.

La disputa semántica NO borra las atrocidades en Jalisco

Tanto el gobierno local como el federal han minimizado lo expuesto sobre el rancho Izaguirre y la magnitud de las desapariciones en Jalisco, el epicentro en la crisis de desapariciones en México.

El Estado principalmente ha negado la existencia de un campo de exterminio y cualquier idea de hornos crematorios.

Además, colectivos de familias buscadoras y periodistas incluso han denunciado que la respuesta de los funcionarios públicos encargados de asegurar los indicios, resguardar el inmueble y llevar a cabo las investigaciones ha sido desastrosa.

Pero, contrario a la versión oficial, Guerreros Buscadores de Jalisco ha documentado puntos de cremación con estructuras de ladrillo y piedra en el rancho.

El colectivo rechaza que se trate de un montaje y en sus redes sociales ha publicado videos con las zanjas y restos humanos calcinados.

Al respecto, la periodista Alejandra Guillén explicó que cuando realizaron el trabajo “El país de las 2 mil fosas” (publicado en 2018) supieron que en el mapa de fosas había una cantidad de lugares para los cuales no había un nombre, una categoría, una forma de presentarlo; y que solo sabían que eran lugares donde se incineraron cuerpos.

«[En Teuchitlán] hay restos incinerados, punto. Quemados. Me acuerdo que, en Veracruz, a los sitios de incineración los nombraban sitios de destrucción de cuerpos; en Coahuila, centros de inhumación clandestinos o puntos de procesamiento para quemar cuerpos; otros han resuelto en los últimos años nombrarlos como puntos de hallazgo. Estas discusiones lo que exhiben es que aún no tenemos las palabras para nombrarlos. Puede que ya se sepan las palabras técnicas desde lo forense, pero no son familiares para todos. También sé que en la fiscalía estatal hay una discusión de si los restos fueron incinerados ahí o en otro sitio», puntualizó Guillén en «A dónde van los desaparecidos», un sitio de investigación periodística.

De igual forma, el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara señala que tal discusión no es adecuada porque oculta toda la violencia ejercida, sus diversas modalidades y los procesos de victimización que generaron.

«Teuchitlán fue, al mismo tiempo, un centro de privación de la libertad, de trata de personas, de tortura, de esclavitud, de asesinato brutal, de agresiones y humillaciones, de inhumación clandestina, de destrucción sistemática de restos humanos, de daño a la salud mental y de probables violaciones y abusos sexuales. Exhortamos a las autoridades a que dejen de jugar con las etiquetas y se comprometan a reconocer e investigar todos los delitos cometidos en ese lugar».

Durante la mañanera del 24 de marzo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que fue detenido José Gregorio “N”, alias “el Lastra” o “Comandante Lastra”, líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Harfuch en primera instancia declaró que, según el testimonio del detenido, en Teuchitlán «llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento, o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura».

Aunque después enfatizó que «no hay un indicio que haya sido un ‘campo de exterminio’, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento».

*Esta es una nota en desarrollo y será sujeta a ediciones para añadir verificaciones en torno al caso del rancho Izaguirre*.


LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...