Desmitiendo la popular narrativa del «Nuevo León Independiente»

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En redes sociales surgió una tendencia que busca la separación de Nuevo León del resto de la República.
  • Sin embargo, quienes defienden el “Nuevo León Independiente” suelen utilizar datos inflados sobre la economía del estado: como su contribución al PIB, el poder adquisitivo estatal o los recursos que se reciben de la federación.

Por Debanhi Soto

En redes sociales, hay una tendencia llamada “Nuevo León Independiente”, un movimiento social que insiste en que el estado norteño debería independizarse del resto de la República. 

Para impulsar su narrativa, se usan datos sobre la economía y las aportaciones del estado a la Nación, sin embargo en su mayoría estos datos están inflados para servir al movimiento.

Aunque no se trata de un movimiento político formal, sí cuenta con el apoyo en redes sociales de comunicadores, influencers y creadores de contenido en temas legales, algunas de las publicaciones llegan a los cientos de miles de espectadores.

nuevo leon independentista
Ejemplo de narrativas separatistas. Fuente: Youtube

En Verificado, analizamos las principales narrativas que comparte el movimiento:

Falso que Nuevo León es el estado más rico

La supuesta supremacía de Nuevo León en la cual se basa el movimiento de “Nuevo León libre” está ampliamente relacionada con el Producto Interno Bruto y con la idea de que “Nuevo leon representa casi un 20% de la economía mexicana” (sic).

Pero, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Nuevo León aportó en 2022 (último año registrado) el 8% del PIB nacional es decir 2 millones 356 mil 226 millones de pesos.

Si bien, la entidad es una de las que más contribuyen al PIB y solo es superada por Ciudad de México (14.6%) y Estado de México (9%), la cifra del estado norteño dista de la narrativa impulsada en redes sociales.

Es importante recalcar que según el INEGI, Nuevo León basa su economía en las actividades secundarias, es decir aquellas relacionadas con la industria, las cuales muchas veces necesitan recursos obtenidos en las actividades primarias para poder realizarse. 

Debido a que Nuevo León no es potencia económica en las actividades primarias (como el aprovechamiento forestal, agricultura o ganadería) y depende de otros estados para ello, no se puede asegurar que en caso de separarse del resto de la República su economía no vaya a ser afectada por la falta de recursos.

Narrativas falsas de Nuevo León Independiente

Nuevo León NO es el estado que menos dinero recibe del gobierno federal

Otra narrativa que se repite en las publicaciones simpatizantes del Nuevo León independiente es que el estado es la entidad que menos aportaciones federales recibe. Nuevamente, esta información es falsa.

De acuerdo al portal de Transparencia Presupuestal con información del Segundo Trimestre de 2024, Nuevo León había recibido 58 mil 283 millones de pesos entre aportaciones y participaciones del Gobierno Federal.

Por lo que el estado del norte ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en recepción de recursos federales y solamente es superado por Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Chiapas y Puebla.

Además, en Nuevo León hay 604 proyectos que se están construyendo con apoyo de los recursos federales.

nuevo leon  bandera estado independiente

Nuevo León tampoco es el estado más rico

Asimismo, otro “argumento” por el cual los usuarios defienden la separación del estado es porque consideran que Nuevo León es un estado con alto poder adquisitivo y que el resto de la república es pobre. 

De acuerdo a la Secretaría del Trabajo, el sueldo promedio diario en Nuevo León es de 630.66 pesos, se trata del cuarto salario más alto en el país y es superado por el de Ciudad de México (724.45), Baja California (657.32) y Campeche (654.85).

Pero, tener salarios más altos no implica necesariamente tener mayor poder adquisitivo, para ello es necesario revisar qué porcentaje de la población tiene un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria básica, es decir, qué porcentaje del estado vive en situación de pobreza por ingresos.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)  indica que en Nuevo León más del 20% de la población vive en pobreza por ingresos y aunque se trata de una cifra baja en comparación a la de otras entidades; Nuevo León no es el estado no es el menos pobre y en verdad, ocupa el cuarto lugar por detrás de Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales

Por Diana Soto Un sacerdote aparece en una imagen con una cinta en la boca que dice “censura”. En sus manos sostiene un periódico con...

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

“Nos dijeron que todo estaba de maravilla”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* “Nos dijeron que todo estaba de maravilla”. Con esa frase inició la reunión entre el Consejo Consultivo del Mecanismo de...

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

*Información actualizada al 6 de noviembre* EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...