Día del Fact Checking 2022, el reto de enfrentar las desinformación

Fecha:

Comparte:

El 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Fact Checking, en el que se recuerdan los esfuerzos por combatir la desinformación.

Se trata de una iniciativa promovida por el International FactChecking Network (IFCN) en colaboración con una diversidad de asociaciones alrededor del mundo.

En una encuesta realizada a 4 mil 854 personas en Estados Unidos se les preguntó cuál era la primera palabra que se les venía a la cabeza al leer la expresión “Noticias”.

El 62% de las personas respondieron con conceptos negativos como: Falso, mentiras indigno de confianza o bullshit.

Asimismo, el 38% de las personas respondieron con conceptos neutrales como “hechos”.

¿Qué es el fact checking?

Se trata de un trabajo de investigación que busca las fuentes de información adecuadas respecto a un tema, con el objeto de aclarar, explicar o desmentir cierta información. Es, digamos, un conjunto de metodología y herramientas para verificar la información que se divulga a menor o gran escala.

¿Para qué sirve?

El periodismo es una función social, un ejercicio de contrapeso al poder; en consecuencia, es una herramienta que se coloca en el centro de la democracia. El fact checking, sirve para verificar que esas informaciones que surgen en el centro del poder sean verdaderas y no engañen a la población.

Sin embargo, no sólo se trata de verificar a las fuentes oficiales, sino que toda información que se esparce entre la población puede ser sometida a una revisión de fact checking; un ejemplo es lo sucedido durante la pandemia de covid-19.

Este periodo, trajo una ola de desinformación que se expandió a nivel global, se propagó información que puso en riesgo la vida de las personas, y se difundieron miles de noticias falsas a través de audios, cadenas y videos que propiciaron una mayor incertidumbre en la población.

El fact checking ha jugado un papel fundamental en todo este tiempo, desmintiendo, verificando, aclarando y explicando información de todo tipo, no solo la que tiene como origen una fuente oficial.

¿Quiénes hacen fact checking?

Alrededor del mundo se calcula que hay más de 350 organizaciones y medios de comunicación dedicados a verificar información; en México, Verificado y El Sabueso de Animal Político, son medios dedicados a esta actividad.

En Latinoamérica están organizaciones como Chequeado, de Argentina; ColombiaCheck, en Colombia; Cocuyo Chequea, en Venezuela; Mala Espina, en Chile; Aos Fatos, en Brasil; Maldita.es, en España, entre otros.

Sin embargo, como afirma la IFCN, los verificadores de hechos profesionales (o fact checkers) no deben ser los únicos que combaten la información falsa. Sino que un ecosistema de información saludable requiere que todos hagan su parte. 

Y las fact checkers ¿qué dicen?

Daniela Mendoza – Directora General: Tener la información correcta nos sirve para la vida, para tomar mejores decisiones, nos sirve para no entrar en pánico, para no ponernos de mal humor, porque casi toda la desinformación apela a sentimientos básicos como la indignación.

Y es que ante ese mar de información, principalmente en línea, es fácil que cualquiera desarrolle contenido y lo suba a la red. Siempre es mejor buscar y ya no te pones de malas cuando te dicen que ahora todos tenemos que facturar, cuando eso no es verdad. Cuando lo lees te genera rabia, estrés. Por eso, (verificar) sirve para ser más feliz.

Liliana Elósegui – Editora general 

Hoy en día, en contextos de crisis y con los avances tecnológicos que facilitan la comunicación, es esencial generar información que sea relevante y de utilidad para las audiencias, que responda preguntas que las personas se están haciendo, que permita generar confianza en tiempos de tanta incertidumbre, y que fortalezca las democracias.

El fact checking nos ofrece esta oportunidad a los periodistas, mientras que a las audiencias, les brinda herramientas para tomar decisiones importantes para su vida.

Syndy García – Fact checker

La verificación del discurso público y el combate a la desinformación han sido durante estos años todo un reto que, aun y con todas sus complejidades, me ha recompensado con la satisfacción de ayudar a las personas a obtener información comprobada con datos confiables.

Deyra Guerrero – Fact checker

Para mí hacer fact checking durante casi 5 años ha sido la oportunidad de volver a la esencia del periodismo, que es contar la verdad y ser un catalizador del cambio social. No ha sido nada sencillo combatir la desinformación, pero ha valido la pena por todo el aprendizaje que me ha dejado a nivel profesional y personal, y sobre todo por permitirme aportar un poco a que exista una sociedad mejor.

Michell García – Fact checker

Hacer fact checking es, desde mi perspectiva, emocionante, comienzas con un tema pero terminas con mil cosas que contar y explicar para combatir la desinformación.

Melina Barbosa – Fact checker

Pienso que el fact checking es la búsqueda tanto de la verdad como del origen de la desinformación. Asimismo, considero como una responsabilidad social hacer un esfuerzo por compartir información veraz y útil; no solo con el fin de poner mi granito de arena periodístico, sino para que todes podamos tomar mejores decisiones con base en información y datos verdaderos.

Mariana Alvarado – Project Manager

La verificación de información es crucial para mantener la democracia en nuestros países, y sobre todo, proveer de información útil y revisada a la ciudadanía para que pueda hacer decisiones sobre aspectos básicos de la vida de una manera más informada.

 

 


LINKS/REFERENCIAS 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...