EN CORTO
- El 19 de noviembre no es un día reconocido oficialmente por algún organismo internacional como Día del Hombre.
- La iniciativa de crear este día surge de personas y organizaciones privadas para hacer énfasis en la salud y bienestar emocional de los hombres y sus relaciones con la sociedad.
Por Michell García y Liliana Elósegui
En años recientes, se “celebra” el 19 de noviembre como el Día Internacional del Hombre, sin embargo esta fecha aún no es una conmemoración con reconocimiento oficial de algún organismo internacional.
Las Naciones Unidas dedican determinados días, semanas, años y décadas a acontecimientos o temas específicos con el fin de promover, mediante la concienciación y la acción, los objetivos de la organización. Por lo general, son los Estados Miembros los que proponen estas conmemoraciones y la Asamblea General las aprueba mediante una resolución. A estos días se les llama «Días internacionales«.
MIentras que los conocidos como «Días Mundiales«, son conmemoraciones declaradas por los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas (como la UNESCO, UNICEF, FAO, etc.) cuando se trata de cuestiones que entran dentro del campo de sus competencias. Algunas de estas podrían ser adoptadas posteriormente por la Asamblea General.
En 2012, la OPS/OMS se sumó por única vez a una conmemoración del Día del Hombre mediante un panel donde se abordaron temas de salud de los hombres y niños, la mejora de las relaciones de género, la promoción de la igualdad de género, y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos. La OPS afirma que la alta morbilidad y discapacidad en los hombres, y el costo asociado, es prevenible.
En el calendario oficial de conmemoraciones internacionales el 19 de noviembe corresponde al Día Mundial del Retrete, con el que se pretende visibilizar que casi la mitad de la población mundial carece de servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
¿De dónde surge este día?
Durante la década de los años sesenta, se registraron los primeros llamados a crear una conmemoración que celebrara a los hombres como una respuesta al Día Internacional de la Mujer.
El 24 de febrero de 1969, el New York Times publicó que «Muchos hombres han estado agitando en privado para hacer del 23 de febrero el Día Internacional del Hombre, el equivalente del 8 de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer “
Esta iniciativa es retomada por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas quien inició esta celebración en 1992 con la idea de promover modelos masculinos positivos y centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres, aunque no tuvo mucha respuesta.
Posteriormente, Jerome Teelucksingh, profesor de historia en la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad Tabago refunda nuevamente esta celebración en 1999. La fecha en parte a coincidir con el cumpleaños de su padre, a quien consideraban un excelente modelo masculino.
Un asunto a resaltar: la salud física y mental de hombres y niños
Datos de la Organización Panamericana de la Salud, señalan que los hombres en el continente americano viven en promedio, entre cinco y siete años menos que las mujeres.
Las principales causas de mortalidad son enfermedades no transmisibles, el VIH/SIDA, los accidentes de tráfico, los suicidios, lesiones, violencia y las enfermedades cardiovasculares.
Además, la Oficina para la Salud de la Mujer en Estados Unidos, resalta que el suicidio es una de las principales causas de muerte en dicho país, y la tasa de suicidios entre hombres es casi cuatro veces más alta que entre mujeres. Según un informe reciente de los Centros para el Control de Enfermedades, las tasas de suicidio están aumentando.
En el informe se analizaron datos de 2015 para comparar las muertes por suicidio entre personas con y sin enfermedades mentales conocidas. En ambas categorías, había mayores índices de muerte por suicidio entre hombres (84% y 69% respectivamente).
Si bien la depresión y otras enfermedades mentales no son los únicos factores de riesgo de suicidio, algunos problemas relacionados pueden contribuir al suicidio son problemas de salud, financieros, consumo de drogas y los problemas en las relaciones interpersonales, derivados de una formación dentro de una sociedad machista.
Existe una organización privada en Australia llamada International Men’s Day, que realiza actividades relacionadas para promover el rol positivo del género masculino, sobre todo destaca las asociadas a la promoción de la salud mental de los hombres.
“Nuestra misión este año es ayudar a las personas, las familias, las iglesias, las comunidades, las pequeñas empresas y las empresas, incluidas las ONG y los gobiernos, a trabajar para mejorar las relaciones entre hombres y mujeres”, explicó Warwick Marsh, coordinador de la organización.
Señala que con la promoción del Día del Hombre resaltan la necesidad de valorar la masculinidad y la feminidad y ayudar a las personas a realizar mejoras prácticas para las relaciones positivas entre los sexos.
Movimiento Movember
El término Movember nace de la combinación de bigote (en inglés moustache) y noviembre, para así crear Movember, evento que se lleva a cabo de manera anual y que consiste en que los hombres dejan crecer su bigote durante dicho mes para hacer conciencia en la sociedad sobre los problemas de salud como cáncer de próstata, cáncer de testículo, salud mental y prevención del suicidio.
Según el sitio oficial de Movember, desde el 2003 la fundación ha financiado más de mil 250 proyectos de salud masculina en todo el mundo y transformando la forma en que los servicios de salud llegan y apoyan a los hombres.
Con esta iniciativa se pretende que para el 2030 las muertes prematuras en varones se reduzcan un 25 por ciento.
En redes sociales, cada año los varones comparten su empatía al movimiento utilizando hashtags como #NoShaving y #MovemberChallenge.
LINKS/REFERENCIAS
- https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-del-hombre
- https://www.un.org/es/observances/international-days-and-weeks
- https://www.gob.mx/agricultura%7Cedomex/articulos/dia-internacional-del-hombre-227514
- https://internationalmensday.com/challenges/
- https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-hombre#_ftn2
- https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-hombre
- https://www.youtube.com/watch?v=C88s2r2btsY
- http://www.elbanco-magdalena.gov.co/noticias/hoy-19-de-marzo-se-celebra-en-colombia-el-dia-del-hombre
- https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/suicide
- https://www.cdc.gov/vitalsigns/pdf/vs-0618-suicide-H.pdf
- https://womenshealth.gov/blog/mens-mental-health
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4147416/
- https://es.movember.com/about/foundation

