Digital News Report 2022: Disminuye confianza en medios de comunicación

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Según el Digital News Report 2022 de Reuters Institute y University of Oxford, el consumo de medios tradicionales ha disminuido y la confianza en las noticias también ha ido a la baja en casi la mitad de los países analizados, como Perú, Chile, Brasil, Colombia y México.

El reporte que, de acuerdo a Fundación Gabo, es considerado el más completo sobre las tendencias en el consumo de noticias; revela datos sobre el consumo informativo digital, basados en una encuesta realizada a más de 93 mil consumidores de noticias online.

El estudio documenta también la desconexión creciente entre el periodismo y el público, con fenómenos como una caída en la confianza, un declive en el interés por las noticias y un aumento de quienes las evitan a propósito, a diferencia de lo informado en el 2021, que por la pandemia del Covid-19, incrementó el interés de la ciudadanía en buscar fuentes de información confiable.

Los datos del 2022 ponen en evidencia que las distintas crisis de los últimos años han acelerado cambios estructurales en cuanto al entorno mediático digital, móvil y dominado por las plataformas, con nuevas consecuencias para los modelos de negocio y los formatos del periodismo.

La situación de México, según Digital News Report 2022

El informe revela que el nivel general de confianza en los medios mexicanos se mantiene bajo, con apenas un 37%; debido a que las redes sociales son utilizadas sin importar la edad, las y los mexicanos consumen más contenido noticioso por ese medio, que por televisión o medios impresos.

En México, las principales aplicaciones y redes sociales en las que la población consume contenido noticioso son: Facebook con un 61%; en segundo lugar está Youtube, con un 37% y el servicio de mensajería de WhatsApp en tercer lugar, con un 30 por ciento.

Al igual que en su reporte del 2021, el informe del 2022 detalla que la prensa mexicana lidia con los ataques contra su credibilidad, emitidos diariamente por el presidente y otras autoridades.

El Digital News Report señala que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en sus conferencias matutinas suele clasificar a los medios en dos grupos: los “buenos”, que apoyan sus políticas de transformación e informan acríticamente sobre su gestión, y los “malos”, a quienes considera neoliberales y representantes de un pasado corrupto, y en este último ubica a El Universal, Reforma, Grupo Imagen y Latinus, entre otros.

“Quien también recibe ataques de parte de López Obrador, es Carlos Loret de Mola, crítico declarado de la administración y en febrero, varios periodistas, políticos, medios y líderes de opinión participaron en una charla en Twitter Spaces con el hashtag #TodosSomosLoret donde alrededor de 60 mil personas escucharon cómo los participantes expresaban su desacuerdo y preocupación por la actitud del gobierno hacia la prensa”, se menciona en el Digital News Report.

El Parlamento Europeo se pronunció sobre el tema, solicitando al gobierno de México moderar el discurso de las mañaneras para “la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos”. En respuesta, el gobierno mexicano presentó un comunicado de prensa en donde criticó al parlamento llamándoles "borregos" y diciendo que era una postura “desinformada”, mismo que AMLO presumió haber escrito.

Ante esto, Article 19 publicó que de 2000 a la fecha, ha documentado 158 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. De estos, se registraron 37 en el actual mandato de AMLO.

Los casos más recientes, son el de Antonio de la Cruz, periodista que llevaba colaborando 15 años en el medio El Expreso, asesinado el 29 de junio de 2022 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y el ataque a Susana Carreño, periodista y directora de Radio Universidad Puerto Vallarta, agredida con un arma blanca el primero de julio; que al momento de publicación de este artículo, se reporta su estado de salud como grave.


LINKS/REFERENCIAS:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...