Por Debanhi Soto
El 9 de abril, se llevó a cabo la novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras. La cumbre se realizó en medio de las demandas arancelarias de Estados Unidos y contó con la presencia de 11 gobernantes.
Durante su discurso, la presidenta de México Claudia Sheinbaum destacó la fortaleza económica de la región y compartió varias cifras sobre los recursos naturales y humanos de Latinoamérica.
Verificado analizó las frases factuales que pronunció la presidenta Sheinbaum durante la Sesión Plenaria de la Cumbre CELAC. Se identificaron 6 frases de las cuales todas resultaron verdaderas.
Las frases factuales del discurso de Claudia Sheinbaum en la IX Cumbre CELAC
- Frase: “Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un Producto Interno Bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares.”
Resultado: Verdadero
De acuerdo a cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la región viven 663 millones 466 mil personas cuya edad mediana es de 31 años.
En cuanto al rendimiento económico, las estadísticas de la CEPAL indican que a precios corrientes (es decir, contando la inflación) el Producto Interno Bruto de Latinoamérica es de 6.639 trillones de dólares.

Fuente: CEPAL
Si se consideran precios constantes, es decir, descontando la inflación y usando el tipo de cambio oficial de la CEPAL para el año 2018 el PIB es de 5.841 trillones de dólares
- Frase: “Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial.”
Resultado: Verdadero
Según el informe, perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024 escrito por la CEPAL, América Latina y el Caribe es la principal exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Sus envíos de alimentos alcanzaron los 349 mil millones de dólares en 2022 lo que constituyó un máximo histórico.
Sin embargo, el desarrollo no es similar para todos los países que integran el bloque. Por ejemplo mientras en América del Sur hay un gran superávit (es decir que se vende al extranjero más de lo que se compra), en el Caribe hay un persistente déficit y en 12 países caribeños, las importaciones de alimentos superan el 20% de las exportaciones totales de bienes y servicios.
- Frase: “Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta.”
Resultado: Verdadero
La publicación Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que en el mundo hay un millón 109 mil 997 áreas de bosque primario (cada área equivale a mil hectáreas), de las cuales un 26.99% (299 mil 540 áreas) están en América del Sur, América Central y el Caribe.
Bajo la metodología de la FAO, México se considera América del Norte por lo que al resultado anterior se le deben sumar las 32 mil 882 áreas de bosque primario mexicanas para tener el total del bloque latinoamericano y caribeño. De esta manera, Latinoamerica y el Caribe concentran 332 mil 422 áreas de bosque primario, es decir, el 29.94% del total de bosques en el mundo.
- Frase: “(Concentramos) 33 por ciento del agua dulce.”
Resultado: Verdadero
El Banco Mundial mediante la gerencia de recursos hídricos para América Latina y el Caribe explica que Latinoamérica y el Caribe cuentan con alrededor del 31% de las fuentes de agua dulce en el mundo.
No obstante, pese a la abundancia del agua, Wambui Gichuri, experto de recursos hídricos para el Banco Mundial explica que la región será una de las más afectadas por el cambio climático y que si bien no se conoce el impacto total, se cree que la disminución de las reservas de agua será uno de los primeros efectos en manifestarse.
- Frase: “(Tenemos) Casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo”
Resultado: Verdadero
De acuerdo al Informe Panorama Energético de América Latina y el Caribe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en el bloque geográfico hay 340 mil 760 millones de barriles en las reservas probadas de petróleo, esta cifra representa el 19.54% de todas las reservas petroleras probadas en el mundo.
- Frase: “(Tenemos) al menos 25 por ciento de minerales estratégicos”
Resultado: Verdadero
Los minerales estratégicos son aquellos considerados esenciales para la economía, la seguridad nacional, la transición energética o el desarrollo tecnológico de un país o región. Según la OLADE, en Latinoamérica los minerales estratégicos son: cobre, litio, plata, molibdeno, níquel, aluminio (bauxita), oro, estaño, zinc y acero (hierro).
Según la OLADE, en Latinoamérica y el Caribe se concentran el 27% de las principales reservas de estos 10 minerales estratégicos.

Fuente: OLADE
Links | Fuentes
1
- Producto Interno Bruto (PIB) total anual a precios corrientes en dólares | CEPAL
- Producto Interno Bruto (PIB) total anual a precios constantes en dólares | CEPAL
- Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2024 | CEPAL
2
3
4
5
6
