EN CORTO
- Aunque el proyecto 2025 no es el plan de gobierno oficial de Donald Trump y el republicano tampoco lo ha respaldado públicamente, el documento ha levantado las alarmas por las medidas antiderechos que propone.
- En julio de 2024, Trump aseguró que no tenía relación con el proyecto y las personas de su autoría. Pero hace unos días incluyó en su gabinete a Brendan Carr, Thomas Homan, Pete Hoekstra y Russ Vought, quienes colaboraron en la redacción del proyecto 2025.
Por Leslie Orozco
En redes sociales se ha viralizado contenido relacionado con el Proyecto 2025, pues usuarios advierten que este proyecto y el gobierno entrante de Donald Trump representan una amenaza a los derechos humanos, sobre todo de grupos históricamente discriminados.
La prohibición de libros, la obstaculización del acceso al aborto, la eliminación del Departamento de Educación y políticas anti-LGBTIQ+, son algunas de las medidas antiderechos más mencionadas en los videos con el hashtag #Project2025, el cual ya alcanzó las 125 mil publicaciones en Tik Tok.
Hasta el momento, este no es el proyecto presidencial oficial y Donald Trump tampoco lo ha respaldado públicamente.
Pero en Verificado te explicamos qué dice el Proyecto 2025, quiénes son los autores y por qué se le está vinculando con Trump y su gabinete entrante.
¿Qué es el proyecto 2025?
Cientos de usuarios de redes sociales como TikTok han popularizado el hashtag #Project2025, asegurando que el documento es el nuevo plan de gobierno del presidente electo Donald Trump.
Durante su campaña, el republicano desconoció el proyecto y dijo no tener relación con el documento y las personas de su autoría.
«No sé nada sobre el Proyecto 2025. No tengo idea de quién está detrás de esto. No estoy de acuerdo con algunas de las cosas que están diciendo y algunas de las cosas son absolutamente ridículas y abismales. Cualquier cosa que hagan, les deseo suerte, pero no tengo nada que ver con ellos», declaró Trump el 5 de julio de 2024.
Sin embargo, tras su triunfo en las elecciones presidenciales, Donald Trump anunció que en su gabinete estarán Brendan Carr, Thomas Homan, Pete Hoekstra y Russ Vought, quienes colaboraron en la redacción del proyecto 2025.
La página oficial del proyecto indica que fue creado por más de 350 personas cuya misión es “promover políticas públicas” de corte conservador.
Se trata de un documento de 887 páginas (922 en su totalidad con índices y colaboradores) creado por la organización The Heritage Foundation junto a otras 53 organizaciones.
El proyecto 2025, que contiene 312 menciones de Donald Trump, propone «restaurar a la familia como pieza central de la vida americana, proteger a los niños y niñas, devolver al autogobierno al pueblo americano y defender la soberanía nacional y las fronteras” con las siguientes medidas:
- Construir el muro fronterizo y deportar a personas en situación de migración irregular
- Tener supervisión del FBI y el Departamento de Justicia
- Liberar la producción energética estadounidense
- Reducir el gasto público
- Dar control sobre la educación a padres y gobiernos estatales y locales
- Cerrar el Departamento de Educación
- Prohibir la participación de personas trans en los deportes
- Desaparecer el Consejo de Política de Género (GPC) para eliminar la «promoción del aborto» y la educación sexual integral
- Prohibir y criminalizar la producción, distribución y consumo de pornografía
- Destinar dinero público a escuelas privadas religiosas
- Aumentar perforaciones energéticas en el Ártico
¿Quiénes son las personas que redactaron el proyecto 2025 y que fueron reclutadas por Trump?
Brendan Carr, colaborador del proyecto 2025, fue nombrado presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés).
Carr escribió el capítulo 28 del proyecto 2025, cuyo enfoque es reformar la FCC a través de medidas como:
- Clasificar a TikTok como amenaza a la seguridad nacional
- Regular las empresas de tecnología como redes sociales y medios de comunicación para transparentar su monetización y cambios de algoritmo
- No dejar operar a las empresas chinas en territorio de Estados Unidos
Otro nombre que destaca entre el gabinete de Trump es el zar de la frontera y asesor Thomas Homan, integrante de The Heritage Foundation, organización financiadora del Proyecto 2025.
Homan, además, fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) durante el primer mandato de Donald Trump entre 2017 y 2021.
De acuerdo con AP News, Thomas Homan fue clave en la política de «tolerancia cero», la cual separó familias de migrantes y tuvo como resultado la deportación de 7 mil personas migrantes, así como el récord de infancias bajo custodia estadounidense.
Pete Hoekstra también se encuentra en la lista de colaboradores del proyecto 2025 y fue nombrado embajador de Estados Unidos en Canadá.
Anteriormente, fue miembro del Congreso de Michigan y presidente del Partido Republicano de este estado.
Si bien, Hoekstra ya fue elegido por Trump, para que su nombramiento sea oficial aún se requiere la aprobación del Senado, el cual cabe destacar, tiene mayoría republicana.
El presidente electo de EE.UU. también añadió a su equipo a Russ Vought, quien de igual forma necesita la aprobación del Senado para ser designado director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB por sus siglas en inglés), puesto que desempeñó durante la primera gestión de Trump.
Vought fue uno de los principales autores del Proyecto 2025 y escribió un capítulo sobre el funcionamiento de la Oficina Ejecutiva del Presidente.
¿Cuáles son las designaciones que debe aprobar el Senado?
El Artículo 2 de la Constitución de Estados Unidos estipula que el presidente tiene derecho a declarar y anunciar a las personas de su gabinete, pero el Consejo y el Senado deben aprobar los nombramientos de embajadores, ministros, cónsules públicos y jueces de la Suprema Corte.
En caso de que el Senado esté en receso, el Ejecutivo puede hacer nombramientos temporales.
“Él propondrá y, con el consejo y consentimiento del Senado, designará embajadores, otros ministros y cónsules públicos, jueces de la Corte Suprema y todos los demás funcionarios de los Estados Unidos cuyas designaciones no estén prescritas en este lugar y que serán establecidas conforme a la ley; empero, con apego a la ley, el Congreso podrá confiar la designación de esos funcionarios subalternos, según lo juzgue prudente”.
Antes del 20 de enero (día de la toma de posesión), el Senado puede celebrar audiencias de confirmación.