- Esta nota es realizada bajo una solicitud de realizada al canal de WhatsApp de Verificado, si quieres consultar alguna foto, video o audio que pueda ser desinformación, enviamos mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en
Por Leslie Orozco
Una imagen que circula en redes sociales afirma que Durango es el único estado del país que se encuentra en alerta debido al nivel de deuda registrada, y que el gobierno acumula 9 mil millones de pesos, esto es verdadero, incluso la deuda es mayor la cifra señalada por la publicación.
De acuerdo al Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en durante el segundo trimestre del 2022, (analizando la última actualización: 29 de agosto del 2022), Durango es la única entidad con endeudamiento elevado, señalizado con rojo.
En este apartado, no es visible la situación del estado de Durango pues no cuenta con porcentajes de deuda y obligaciones a corto y largo plazo, tampoco cuenta con formatos descargables sobre la información.
En el portal, se explica que el resultado corresponde al artículo 15 del Reglamento del Sistema de Alertas.
Este artículo indica que en caso de que los estados o municipios incumplan con el pago de algún financiamiento u obligación se les clasifica en el Nivel de Endeudamiento Elevado y no se eliminará la clasificación hasta que se cumpla con el pago.
Entonces ¿cuál es la deuda pública de Durango?
Con información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, quienes concentran la información financiera de las entidades federativas, para el cuarto trimestre del 2021 Durango acumulaba una deuda subnacional de 10 mil 483.7 millones de pesos.
De acuerdo al mismo informe, la deuda de Durango corresponde al 32% de los ingresos totales del estado.
Lo que dicen los documentos estatales
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas y de Administración del Estado de Durango, se sigue aumentando la deuda pública.
La actualización más reciente del apartado de Deuda Pública, arroja una publicación del 10 de junio de 2022, donde se habla de la contratación de 425 millones 529 mil 424 pesos por parte del estado con una sobretasa de interés del 4.91%.
La percepción de la ciudadanía
La deuda del estado se expande a más organismos e instituciones, ejemplo de ello son los paros y movilizaciones por parte de universidades públicas y sindicatos.
Un ejemplo de ello, es el paro indefinido y movilización del 31 de agosto por parte de integrantes de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por falta de pagos en relación a la “Compensación Nacional Única” proveniente del gobierno.
Así como el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED), quienes convocaron a estudiantes y docentes a una marcha el 5 de septiembre para recordar la deuda del estado con la universidad, que de acuerdo con la institución desde finales de 2021 acumula 300 millones de pesos.
Asimismo, la Universidad Juárez del Estado de Durango, en una publicación dirigida a la ciudadanía, explica que la Federación aprobó 150 millones de pesos para la universidad, de los cuales solo se recibieron 30 millones de pesos. Mientras que el actual gobierno debe otros 184 millones de pesos correspondientes a un subsidio estatal.
LINKS / FUENTES
- CEFP https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2021/cefp0242021.pdf (2021)
- https://twitter.com/SPAUJEDoficial/status/1565727656087281665?s=20&t=rzyNCyiptAADZVPWei6dvA
- https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2022/cefp0092022.pdf (Cuarto trimestre 2021)
- Universidad Juárez del Estado de Durango https://www.facebook.com/259343617833/photos/a.10151306148702834/10160348377332834/
- SNTE https://www.facebook.com/980237698688050/photos/a.1000056900039463/5807035552674883/
- UJED https://twitter.com/UJED_Oficial/status/1565446426527760385?s=20&t=TgEpbMA4hlfKIcABUt17AA
- Sistema de Alertas https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/Entidades_Federativas_2021 (2021)
- https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/Entidades_Federativas_2022 (2022)
- Legislativo https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5478183&fecha=31/03/2017#gsc.tab=0