¿El agua de jamaica mata más bacterias que el cloro?

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Una usuaria de Tik Tok realizó un video donde explica que de acuerdo a recientes investigaciones la flor de jamaica mata más bacterias que el cloro, pero, ¿podríamos darle el uso diario del cloro a la flor de jamaica?

@netzun

Y ya se están peleando la patente👀 #jamaica #cloro #descubrimiento #JavierCastroRosas #ciencia #cientifico #bacterias #patenete #laboratorio #viral #frutas #verduras #alimentos

♬ Lay All Your Love On Me – Symphonic Rock Project

La jamaica como antimicrobiano

Durante el video se menciona que el profesor e investigador mexicano, Javier Castro Rosas, determinó que la flor de jamaica es capaz de matar el doble de bacterias que el cloro al combinarse ciertas sustancias.

Si bien es cierto que se analizó la flor de jamaica como desinfectante, es importante aclarar que el agua de jamaica o la flor de jamaica no funcionan por sí solas como desinfectantes, puesto que deben combinarse con otras sustancias para conseguir cierta efectividad antimicrobiana.

De acuerdo con el análisis, la eficacia de la flor de jamaica es de 99.99%, mayor al hipoclorito de sodio, que elimina entre un 80 y 90 por ciento de las bacterias, hongos y virus.

El Dr. Javier Castro Rosas declaró durante una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt que si hay mil bacterias de la tifoidea en la lechuga, el desinfectante comercial elimina sólo entre 100 a 200; el cloro entre 400 a 500, y la flor de jamaica mata entre 800 a 900 bacterias.

No obstante, el investigador señala que aunque la flor de jamaica tiene mayor efectividad que el cloro, esta no elimina todas las bacterias, por lo que se han desarrollado formulaciones tomando compuestos de la planta y mezclándolos con vinagre o el ácido cítrico como el jugo de limones para obtener una mayor efectividad.

Castro Rosas ganó el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 por investigar las propiedades de la jamaica y realizar estudios de microbiología médica, para afrontar el problema de las bacterias que ya no se ven afectadas por los antibióticos. 

Resistencia a los antibióticos, una próxima realidad

Este enfoque le ha proporcionado un gran foco de importancia pues la resistencia a los antibióticos ha despertado las alarmas internacionales. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han lanzado diversas campañas y artículos de concientización acerca del uso de antibióticos, pues al consumirlos de manera regular puede disminuir drásticamente su efectividad. 

Este uso no solo afecta a la persona acostumbrada a su consumo, sino que también implica un riesgo en la salud pública, pues el uso de estos medicamentos también se incrementó durante la pandemia por Covid-19. 

Por lo que si nuestra salud se viera afectada por bacterias, estos antibióticos no serían de mucha ayuda para combatirlas, de ahí la importancia de contar con desinfectantes efectivos para poder frenar o parar la propagación de las mismas.

Entonces, ¿si puedo limpiar con agua de jamaica?

No, los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han trabajado en la creación de desinfectantes a base de jamaica para frutas y verduras, sin embargo hasta el momento no existen productos oficialmente distribuidos a pesar de que se está buscando la obtención de patentes.

La investigación está centrada en el sector alimentario, es decir, las pruebas se han realizado en alimentos como frutas y verduras, no en objetos o superficies. Por lo que ni la flor de jamaica o el agua de jamaica deben utilizarse como el cloro para limpiar habitualmente.

Esta investigación lleva más de 15 años en elaboración, no es que se esté usando el agua de jamaica específicamente, más bien, se está estudiando la extracción de compuestos de la flor, donde se extrae el ácido hibiscus que ha demostrado actuar en contra de la salmonela y la E. coli. 

LINKS / FUENTES:

https://www.tiktok.com/@netzun/video/7148181616001617157 

https://www.uaeh.edu.mx/gaceta/2/numero17/julio/personajes-garza.html 

https://uaeh.edu.mx/historias_exito/semblanza.php?id=29 

https://unamglobal.unam.mx/flor-de-jamaica-mejor-desinfectante-que-el-cloro/

https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-impacto-covid-19-resistencia-antimicrobiana 

https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-aumentan-infecciones-resistentes-medicamentos-americas-debido-al-mal-uso 

https://www.uaeh.edu.mx/noticias/5079/ 

https://www.mdpi.com/2079-6382/8/4/218 

https://www.mdpi.com/2079-6382/8/4/218/pdf?version=1573470805 

https://verificado.com.mx/chocolate-5-mitos-dudas-delicioso-alimento/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...