El inicio que no queríamos

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Finalmente arrancaron las campañas el pasado 1 de marzo y sí, nada distinto, nada que no hayamos visto antes, nada creativo ni innovador.

Los mismos discursos triunfalistas y las mismas descalificaciones a su oponente. Los mismos acarreos y griteríos en las plazas públicas.

Eso sí, las coaliciones que postulan a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han mostrado que por lana no paran y traen impresionantes equipos de producción audiovisual para transmitir en vivo sus eventos. Cámaras de televisión profesional por todas, grúas, drones y cabinas de transmisión de streaming para que sus eventos se difundan a través de plataformas sociodigitales… de que hay lana, hay lana.

A ver si la autoridad recibe puntualmente los informes de este enorme gasto con cargo al erario público que, al menos, es menos contaminante que la publicidad exterior.

Pero así como no han cambiado las formas de hacer política, tampoco cambió la manera de hacer periodismo en tiempos electorales.

En estos primeros días de actos proselitistas (ni una semana), los medios siguen haciendo lo mismo. La mera transcripción de los discursos de cada aspirante; las mismas “notas de color” destacando el ambiente de los actos proselitistas, las mismas notas que buscan el error, la pifia en el discurso para destacarlo como noticioso.

Lo vimos cuando magnificaron ese error involuntario de Claudia Sheinbaum cuando dijo: “que siga la corrup…. La transformación”.

Lo vimos cuando Xóchitl Gálvez firmó con su propia sangre. Parafernalia pura.

Lo que no hemos visto en la prensa, la radio, la televisión ni en Internet es el contraste de las propuestas, las preguntas de cómo le harán para cumplir esas promesas que comienzan a salir.

Xóchitl promete duplicar el número de integrantes de la Guardia Nacional, pero no dice cómo, como tampoco dice de dónde saldrá la lana para que cada policía de este país gane al menos 20 mil pesos mensuales.

Claudia promete crear cientos de preparatorias, pero no dice de dónde saldrá el dinero para la construcción y equipamiento y sobre todo, para la contratación de la planta docente, cuando, dicho sea de paso, desde 2021 las Universidades del Bienestar Benito Juárez han despedido injustificadamente a decenas de docentes.

Y a Álvarez Maýnez lo han borrado deliberadamente estos mismos medios que reclaman transparencia y democracia, pero no atinan a cumplir el principio deontológico de equidad en la cobertura. Basta ver las primeras planas de los diarios.

P.D. Sobre la muerte de siete militares en las playas de Ensenada, Baja California. Pobres medios que tienen periodistas que reclaman “¿qué hacían militares en la playa en vez de marinos?”; pobres medios que tienen periodistas que ignoran que las playas y los mares no son exclusivos de la Armada y que militares e integrantes de la Guardia Nacional deben aprender a trabajar en cualquier terreno, bajo cualquier condición. Claro, eso no justifica la irresponsabilidad de los mandos que de manera imprudente pensaron que esta era una buena actividad de entrenamiento.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...