El laborioso, pero obligado el trabajo de verificación

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este 5 de marzo arrancaron las campañas en algunas entidades del país en este saturado año electoral donde estarán en juego más de dos mil cargos de elección popular en las 32 entidades federativas.

Ya hay campañas y a medida que avancen los días y las semanas, el tema electoral irá tomando el control de los espacios en medios de información de aquí al día de la jornada electoral y aún después si es que hay conflictos legales posteriores.

Claro que el tema electoral tiene en la pandemia por Covid-19 a su mayor competidor, pero seguramente será una buena competencia informativa o más bien de sobresaturación de este tema.

Vamos a hacer una revisión de lo que la prensa debería de hacer en vez de sólo transcribir malos discursos de esas personas que aspiran a cargos de elección popular y que creen que lo que dicen es noticia de interés público.

La verdad es que la sociedad no está interesada en leer, escuchar y ver discursos electoreros y encima de todo ir a un corte en el noticiario y soplarse tres o cinco minutos de aburridos spots ordenados por las autoridades electorales.

Un buen ejercicio de cobertura periodística es el que acaba de iniciar para este proceso el sitio Verificado, medio especializado precisamente en verificar los dichos y datos que las autoridades nos recetan todos los días.

No es la primera vez, lo han hecho desde 2017 eso de verificar el discurso público en tiempos electorales, pero este año sí que la chamba será muy intensa por la cantidad de puestos de elección que están en juego.

Pueden checar la sección de elecciones 2021 de Verificado en este enlace: https://verificado.com.mx/elecciones-2021/

Se trata de tomar el ejemplo de verificación; de checar esas cifras, datos y hechos que presumen, especialmente quienes aspiran a la reelección y que usarán sus “logros” en aras de ganar votos.

La labor de verificación de estos datos podrá mostrar periodísticamente, qué tanto mienten, manipulan y falsean información quienes andarán de templete en templete prometiendo de nuevo que serán buenas personas en el gobierno.

Las audiencias estarán profundamente agradecidas de recibir información realmente útil que les sirva para tomar una mejor decisión a la hora de acudir a las urnas. Para eso debe servir el periodismo, no para transcribir discursos vacíos.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...