El “Quién es Quién” se usa para denostar a periodistas

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco y Emilio Ibarra

“El 30 de junio de este año nació el ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’, un espacio concebido por la Presidencia de la República para exponer falsedades, infundios, injurias, calumnias, desinformación y noticias falsas que circulan en medios de comunicación y redes sociales”, sostuvo el 15 de diciembre de 2021 la vocera Ana Elizabeth García Vilchis, lo cual es engañoso.

Si bien es cierto, es verdad que este espacio dentro de las conferencias matutinas de prensa de cada miércoles, del presidente Andrés Manuel López Obrador, arrancó el 30 de junio de 2021, y en él se intenta señalar «fake news» publicadas en la prensa y que circulan en internet; gran parte de las palabras de García Vilchis siempre van dirigidas a ponerle calificativos y dar su opinión sobre periodistas y medios, lo que contradice la metodología de la verificación del discurso público.

La funcionaria cuestiona frecuentemente contenidos periodísticos –aunque acepta que en ocasiones no se trata de información falsa-, haciendo alusión a que los comunicadores responden a intereses económicos y de adversarios políticos de AMLO.

Con nombre y apellido, la vocera pone semanalmente una lista de adjetivos a distintos periodistas que han criticado al presidente o que han difundido alguna investigación sobre el gobierno de López Obrador.

Incluso han existido “Quién es Quién en las Mentiras” en las que solo se han dado datos históricos y puntos de vista sobre si, desde la perspectiva de la 4T, algunas notas o columnas han tenido el enfoque y profundidad “correctos”.

También resulta engañosa la afirmación que hizo la misma García Vilchis, en cuanto a que la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, no se ha negado a dialogar con estudiantes inconformes, cuando el mismo organismo ha dado a conocer el aplazamiento de distintos encuentros entre ambas partes.

En total, el 15 de diciembre de 2021, en esta sección fueron encontradas 3 frases verificables: 2 engañosas y una verdadera.

Lee la verificación completa AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...