¿Elección extraordinaria de Monterrey es responsabilidad del Gobierno del Estado?

Fecha:

Comparte:

 

Por Staff / Verificado
*Con la colaboración de la Sociedad de Alumnos Lic. en Periodismo y Medios de Información (SALMI), del ITESM.

Son 44.7 millones, necesarios para llevar a cabo de nuevo la votación por la Alcaldía de Monterrey, los que han desatado la discordia entre el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, y las autoridades electorales, luego de que el primero dejara claro que su administración no pagará los nuevos comicios.

“El Bronco” incluso afirmó estar dispuesto a combatir legalmente si alguien lo obliga a financiar el proceso, declaración que hizo el 6 de noviembre, solo minutos después de que el presidente de la Comisión Estatal Electoral, Mario Alberto Garza, acudió al Palacio estatal a solicitar los recursos que se requieren para la elección programada para el 16 de diciembre.

«Esa elección no es nuestra responsabilidad, aseguró Rodríguez Calderón, sobre la jornada en las urnas que se celebrará una vez más porque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló el ejercicio democrático del pasado 1 de julio.

¿Es verdad o mentira la afirmación del Mandatario? La frase fue analizada en el Curso Básico de Fact-Checking, que Verificado llevó a cabo la semana pasada en el Tecnológico de Monterrey. Enseguida se presentan los resultados.

Colaboración por ley

El Artículo 43 de la Constitución del Estado no deja lugar a dudas de cuál debe ser el papel de las autoridades locales, según el segundo y tercer párrafo.

“La Comisión Estatal Electoral podrá celebrar convenios de coordinación y colaboración con los organismos electorales federales. Tratándose de la organización de los procesos electorales del Estado de Nuevo León, la Comisión Estatal Electoral, previa autorización de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado, podrá convenir con el Instituto Federal Electoral que éste se haga cargo”, indica la norma.

“El Gobierno del Estado y las Autoridades Municipales están obligados a prestar a los organismos electorales el auxilio material e institucional que requieran para el desarrollo de sus actividades, así como el que la propia ley les señale.

Queda claro que, contrario a lo indicado por Jaime Rodríguez Calderón, sí es parte de las responsabilidades de su administración el contribuir a la realización de la elección extraordinaria en Monterrey.

Prohibido ser un obstáculo

De acuerdo al Artículo 86, fracción segunda de la Carta Magna estatal, “no puede el Gobernador: impedir o embarazar con pretexto alguno las elecciones populares ni la reunión y deliberación del Congreso”.

Por ello, si “El Bronco” se niega a proporcionar el dinero indispensable para que se repitan los comicios o si promueve alguna acción legal para no hacerlo, estaría violando el marco jurídico vigente.

Cabe recordar que el 3 de octubre, cuando Jaime Rodríguez asumió como Mandatario nuevoleonés, manifestó: “protesto sin reserva alguna cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado, y todas las leyes que de ella emanen”.

No obstante, al menos en este caso, no está honrando su palabra, por lo que su discurso respecto a la nueva votación de la capital regia, es Falso.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...