• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito
otoño

Mitos y verdades sobre el otoño

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
noviembre 9, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
10
Compartidas
7
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

El clima y el paisaje ya han cambiado, pero en el ambiente siguen rondando algunas interrogantes sobre esta etapa otoñal del año. Verifiquemos cinco de ellas con su respuesta.

¿Hay más enfermedades en la presente estación?

No todos los padecimientos tienen un repunte durante el otoño, pero sí los relacionados con las vías respiratorias, como: alergias (por la caída de la hoja, cambios en la flora y la proliferación de ácaros), catarros y gripes, faringitis, bronquitis y otitis, entre otros (por los cambios bruscos de temperatura que hacen que nuestro organismo sea más vulnerable al ataque de bacterias y virus. Contribuyen también los cambios en las rutinas diarias y de hábitos.

¿Existe la depresión de otoño?

otoño

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

Sí, es real y no hay que verla como una broma ya que constituye una de las causas más frecuentes de ausentismo laboral y hasta de suicidios. Se trata de un trastorno afectivo estacional que afecta, según estiman especialistas, a entre un 4% y un 5% de la población, aunque hay desde un 10% hasta un 20% que presenta algún tipo de síntoma. Se cree que la causa principal son los cambios hormonales que experimenta el organismo como consecuencia de la disminución de la luz solar, como el aumento de la melatonina y la disminución de serotonina y de dopamina. Afecta más a las mujeres precisamente por esos desajustes hormonales.

¿Comemos más en esta estación?

Después del verano llega una época en la que relajamos nuestra alimentación, ya no exhibimos tanto el cuerpo (como en la playa) y nos damos ciertos lujos, como el consumo de pan, el cual se nos antoja acompañar con bebidas calientes cuando las temperaturas bajan. Pero, además, las personas que sufren depresión otoñal son propensas a comer más alimentos con alto contenido calórico, a lo que, si sumamos la ansiedad, puede conducir a un aumento de peso. Sin embargo, no se puede generalizar, pues hay quienes pierden el apetito.

¿En el otoño hay más casos de insomnio?

Un informe de la empresa de seguros Sanitas indica que efectivamente en esta fase del año se incrementa el estrés laboral, lo cual, en combinación con la reducción de horas del sol y la adaptación a nuevas rutinas, por ejemplo, al horario de invierno, provoca trastornos del sueño en por lo menos 2 de cada 10 personas. Por si fuera poco, se multiplican los compromisos sociales y familiares por las próximas fiestas.

¿Se nos cae más el cabello en otoño?

De acuerdo a expertos, el otoño es la época previa al invierno, y como tal, evolutivamente los mamíferos -entre ellos el ser humano- cambiamos el pelaje de cara a la época fría, por lo que este aumento de caída capilar en otoño no es un mito, sino una realidad. No obstante, es importante conocer que esta caída es una simple renovación (un pelo se sustituye por otro nuevo), por lo que a la larga no producirá una calvicie.

Este proceso llamado “efluvio telógeno”, no nos ocurre a todos en la misma medida ya que puede acentuarse en pacientes con déficit de hierro o con alteraciones hormonales. Las personas con el pelo más largo notarán de forma más intensa esta caída, ya que verán mucho pelo en la ducha, almohada, por mencionar algunos ejemplos.

 

Conoce más en Rompiendo el Mito

¿Qué opinas?
Temas: OtoñoRompiendo el Mito
Compartir10TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

rompiendo el mito usa
Rompiendo el Mito

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

octubre 18, 2020
termometros
Especial

No es lo mismo usar un termómetro en la frente que en los brazos

septiembre 23, 2020
enjuague bucal
Ciencia Verificada

El enjuague bucal no previene COVID-19

junio 11, 2020
Rompiendo el Mito

Mitos sobre la menopausia

mayo 31, 2019
Siguiente noticia
extraordinaria

¿Elección extraordinaria de Monterrey es responsabilidad del Gobierno del Estado?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In