Electopedia y Electobot: dos herramientas con información verificada sobre las elecciones en Estados Unidos

Fecha:

Comparte:

  • Factchequeado creó Electopedia y Electobot, dos herramientas innovadoras diseñadas para empoderar a las comunidades latinas en el proceso electoral de 2024 en Estados Unidos

Especial

En Factchequeado saben de la importancia de ofrecer información verificada y dar a conocer las narrativas desinformantes ayuda a generar resistencia contra las falsedades. Es lo que se llama pre-bunking o  “inoculación”, pues tener certeza sobre datos funciona como “vacuna” contra la desinformación.

Se trata de un método recomendado por organizaciones como el Instituto de Democracia Digital de las Américas (DDIA) y que en Factchequeado implementan a través de sus chequeos y en las iniciativas de alfabetización mediática. 

Con más de 60 millones de personas, los hispanos son la minoría más grande de Estados Unidos y no es de extrañar que el español sea la segunda lengua más hablada en los hogares de este país después del inglés. Sin embargo, al utilizar cada vez más las redes sociales para informarse, las y los latinos están expuestos a más riesgos de desinformación.

Por eso, en Factchequeado, la primera institución de fact-checking y alfabetización mediática de los Estados Unidos enfocada en combatir la desinformación en español, crearon Electopedia y Electobot, dos herramientas innovadoras diseñadas para empoderar a las comunidades latinas en el proceso electoral de 2024 con información verificada.

Electobot es un chatbot conversacional de WhatsApp que resuelve dudas sobre el proceso electoral en los Estados Unidos y proporciona información verificada sobre los candidatos y sus declaraciones. Disponible en español, Electobot conecta directamente con los votantes latinos en la plataforma ampliamente utilizada por esta comunidad, según investigaciones recientes.

electobot factchequeado

Al ofrecer respuestas claras y precisas en tiempo real, Electobot ayuda a combatir la desinformación y responder preguntas  sobre el sistema electoral, asegurando que los latinos que hablan español puedan tomar decisiones informadas en las próximas elecciones. Además, si le compartes tu código postal, te brinda el enlace de tu estado que indica dónde puedes votar.

Electopedia es un sitio web que proporciona información detallada en español e inglés sobre las elecciones en EE. UU., con el objetivo de “inocular” a las comunidades latinas para que no la manipulen en el proceso democrático.

La plataforma ofrece recursos clave, como:

  • Artículos y videos bilingües sobre temas de la agenda electoral y el proceso de votación.
  • Videos educativos que responden preguntas comunes sobre cómo votar, los requisitos y la importancia de elegir a tus representantes.
  • Enlaces directos a las secretarías de cada estado, con el detalle de los plazos de registro de votantes, por internet, correo y presencial.
  • Localizadores de centros de votación y buzones para boletas de voto por correo.
  • La importancia del voto latino, explicada en gráficos interactivos.

electopedia

“Lanzamos estos productos, centrados en las necesidades de la comunidad hispana que vive en Estados Unidos, para servir mejor y ofrecer información de calidad en su lengua y en los canales que utiliza para informarse y discutir de política. Queremos contribuir, con estrategias de pre-bunking e inoculación, a que ningún latino ni latina sea manipulado con desinformación y tenga toda la información que necesita para decidir y votar, dijo Laura Zommer, CEO y cofundadora de Factchequeado.

Electopedia tiene el apoyo de The William and Flora Hewlett Foundation a través  del Programa Disarming Disinformation de International Center For Journalists (ICFJ), mientras que Electobot fue desarrollado por Mediaplus Experience.

Factchequeado es una iniciativa colaborativa no partidista y sin fines de lucro dedicada a luchar contra la desinformación que afecta a las comunidades latinas e hispanas en los Estados Unidos.

A través del fact-checking, la alfabetización mediática y la innovación con tecnología cívica, Factchequeado trabaja en conjunto con más de 100 aliados en 23 estados y Puerto Rico para cerrar la brecha de información verificada en español.

Su objetivo es empoderar a las comunidades hispanohablantes y mejorar su capacidad para navegar de manera efectiva el entorno mediático y digital con acceso a información verificada.

Con el lanzamiento de Electopedia y Electobot, Factchequeado refuerza su compromiso de garantizar que los votantes latinos cuenten con las herramientas necesarias para participar de manera activa y consciente en el proceso electoral y contribuyan así a la integridad de la democracia en los Estados Unidos.


Esta nota fue publicada originalmente por Factchequeado integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...