Ellos la hacen y nosotros la pagamos

Fecha:

Comparte:

Ladrando Claro

Por Pablo Pérez

Más tardaron en publicar el proyecto de presupuesto 2025 que en corregir la inesperada reducción de fondos a las universidades públicas más importantes del país.

La UNAM y el IPN se posicionaron de inmediato ante la baja de casi un 14% con respecto al año anterior exigiendo a los diputados realizar un ajuste, pero fue la misma SHCP la que salió a disculparse atribuyendo todo a “un error”.

El presupuesto anual es un documento enorme, sí, los rubros son muchísimos y muy complicados pero no se puede hablar de un error si al mismo tiempo se reduce también el monto asignado a temas tan importantes y sensibles como la Salud Pública.

El déficit de 6% heredado inevitablemente tenía que pasar factura y el proyecto lo refleja al mismo tiempo que deja claras las prioridades del recién iniciado gobierno. 

Claro que queremos reducir la corrupción, los gastos redundantes, los superfluos y la fuga de dinero público que desde hace tantos años termina en los bolsillos de funcionarios que curiosamente siguen en escena con chaleco de otro color.

Pero la austeridad no es la solución a todos los problemas ni es tan valiosa como nos las quieren vender. La gestión pasada de la CNDH fue la más austera de los últimos años y también la más ineficiente al dictar recomendaciones a menos del 2% de las denuncias que se le presentaron. 

Así hay muchos ejemplos, de nada sirve a la nación que la Secretaría de Salud ahorre sí no ofrece por lo menos el mismo servicio que antes, o que CONAGUA opere con un presupuesto menor si la ciudadanía sigue sufriendo falta en el suministro varios meses de cada año y cada vez nos acercamos más al famoso “día cero” en varias ciudades de la República. 

En respuesta al déficit claramente se necesitan ajustes, pero la educación y la inversión son necesarias para cimentar la productividad futura, y la salud es indispensable para el bienestar de una población que, si bien en mejores condiciones económicas que en el pasado tampoco está como para absorber esos gastos médicos que suelen dejar endeudadas a tantas familias.

Cortar gastos sin de verdad trabajar contra la corrupción, las asignaciones directas discrecionales y el nepotismo es seguir sacando agua del pozo de siempre sin antes resolver las fugas de la tubería ni cambiar la bomba por un modelo más moderno, eventualmente el pozo se va a secar y si no pasa en esta administración, la próxima solo lo va a encontrar más seco

Yo no sé cómo resolver esos ni otros problemas que afectan a tantos territorios de nuestro país, justamente para eso confiamos en un presupuesto bien proyectado y bien ejecutado, para pagar el sueldo de quien sí sabe y operar el plan que estas personas propongan y sepan llevar a cabo con controles realmente imparciales que merezcan la confianza de todos. 

Sin esta captación de talento y mientras las secretarías estén ocupadas por gente del partido (del partido que sea) en vez de personal capacitado, los militantes seguirán pensando que ahorrar dinero es trabajar bien mientras sus líderes se enriquecen. Al final de todos modos la pagamos nosotros, como siempre. 


Pablo Perez Verificado

Pablo Pérez (@paperjourno) es periodista y productor audiovisual, de niño quería ser parte de la tripulación del Capitán Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, es ganador de un Premio Nacional de Periodismo que lo usa como tope de puerta, es contador de historias y muy crítico de narrativas engañosas

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...