Encinas no pudo, Irazoque tampoco

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este martes 28 de noviembre durante el evento de todas las mañanas del presidente, se volvió a hablar de la violencia contra periodistas y el gobierno actual reconoció que este año van cinco asesinatos de periodistas.

Cinco que se suman a 38 de 2018 a 2022, con lo que el total de asesinatos de colegas es de 43, en lo que va de la actual administración, esto con base en el registro que realiza la oficina en México de la organización británica Artículo 19, cuya metodología sigue perfeccionándose.

En septiembre de 2018, antes de que Andrés Manuel López Obrador protestara como presidente, Alfonso Durazo Montaño hablaba en su calidad de futuro secretario de Seguridad (lo fue) repetía los dichos del presidente de que no habría más crímenes contra periodistas y que por eso se fortalecería el Mecanismo de Protección.

Alejandro Encinas hablaba en esos mismos días de 2018 que lo primero que haría como subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, sería someter a una evaluación al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Ya pasaron cinco años y el Mecanismo no ha evolucionado de manera importante. Su responsable, Enrique Irazoque, no ha logrado revertir las situaciones de riesgo ni mejorado la capacidad de reacción para atender a periodistas en situación de riesgo.

Esta incapacidad no sólo debe medirse en los casos de asesinatos que ya es un tema gravísimo.

López Obrador prometió que no habría más muertes de periodistas y suman 43 casos en sus cinco años de gestión, contra 47 reportados en el sexenio de Enrique Peña Nieto, conforme al conteo de Artículo 19.

En México no sólo asesinan periodistas, hace apenas unos días tres colegas fueron privados de la libertad en Taxco, Guerrero, municipio que lleva una década en disputa entre grupos criminales ante la complacencia de autoridades municipales, estatales y federales de todos los colores y partidos.

Se suma el atentado directo de este mismo 28 de noviembre, que sufrieron cuatro periodistas en Chilpancingo, tras cubrir un incidente de violencia,

Esta situación se repite en las cada vez más crecientes zonas de silencio donde medios y periodistas no pueden hacer su trabajo en condiciones de seguridad ni libertad ante la presión de los criminales.

A este panorama hay que agregar las agresiones que se registran en prácticamente todas las movilizaciones sociales en el país. En cada marcha, protesta, manifestación del grupo que sea, se registra al menos una agresión verbal contra medios y periodistas que sólo vamos a hacer nuestro trabajo.

Este clima de violencia incontenible contra periodistas en México va más allá de la promesa incumplida del presidente de que no habría más muertes y que no habría impunidad. La violencia no cesa porque todos los días es el presidente el que insiste en agredir a cualquier medio y a cualquier periodista.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...