Engañosas cifras de desaparición forzada de Guerrero, puntualizadas por Ruth Zavaleta

Fecha:

Comparte:

Por: Debanhi Soto

Ruth Zavaleta Salgado, candidata a gobernadora de Guerrero, por Movimiento Ciudadano dio información inexacta sobre las desapariciones en Guerrero.

“¿Saben que de los desaparecidos en el país, la mitad son mujeres? Un 50%. Y de ese 50%, el 20% son niñas de 7 a 17 años” dijo el 10 de abril de 2021 la abanderada en un mitin. Pero los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) indican otras estadísticas.

De acuerdo con la CNB, entre 1964 a la fecha, han desaparecido 212 mil 341 personas, de las cuales 73 mil 705 eran mujeres y 105 mil 459 eran hombres. Así, las mujeres desaparecidas representan el 41.07% del total.

Al desglosar las desapariciones, se encuentra que no se sabe su ubicación y no se han localizado a 21 mil 540 mujeres (33.30%) y a 64 mil 680 hombres (66.69%). También se han encontrado a 117 mil 324 personas con vida, de las cuales 56.51% eran mujeres. Por último, se han encontrado sin vida a 8 mil 186 personas, de las cuales 14.7% eran mujeres.

De las 212 mil 341 personas desaparecidas no localizadas y ubicadas, 52 mil 821 eran niñas y mujeres entre edades entre 5 y 19 años, lo que representa 24.87% del total de casos.

Zavaleta Salgado también dijo “¿Y saben cuál es el municipio tercer lugar que tiene más fosas clandestinas en donde entierran a desaparecidos? Acapulco”. Esta afirmación también es imprecisa.

En la conferencia matutina de prensa, de la Presidencia de la República, del 7 de octubre de 2020, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos y Población, señaló que Guerrero es la tercera entidad de México con más fosas clandestinas y el cuarto lugar con mayor cantidad de cuerpos exhumados

Acapulco, es la cuarta ciudad de la República Mexicana con mayor número de fosas clandestinas con 61. En primer sitio se encuentra Tecomán, Colima con 96 fosas, luego le siguen Úrsulo Galván (75) y Ahome, Sinaloa (63).

*Fuentes: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...