Engañosas las cifras de generación de empleos y deuda compartidas por Sheinbaum

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Previo al anuncio de aranceles de Donald Trump, Claudia Sheinbaum destacó cifras positivas en generación de empleo y deuda. No obstante, los datos muestran una tendencia menos favorable.
  • Claudia Sheinbaum afirmó que la generación de empleos en marzo de 2025 es histórica, pero la creación acumulada de de enero a marzo es la menor desde 2020.
  • La presidenta aseguró que México es de los países con menor deuda en la OCDE. Sin embargo, el país ocupa el lugar 14 de 38. 

Por Debanhi Soto

En el marco del anuncio de aranceles por parte del mandatario estadounidense Donald Trump; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum compartió cifras económicas engañosas sobre el empleo y la deuda del país.

Concretamente, la presidenta mencionó que la generación de empleos formales está en niveles históricos y que entre enero y marzo de 2025, se crearon 226 mil 731 empleos formales. 

Estas cifras aún no son verificables porque las instancias correspondientes (el Instituto Mexicano del Seguro Social o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social) no han publicado la información correspondiente a marzo de 2025. 

Sin embargo, analizando los datos existentes hasta febrero de 2025 se puede determinar que la generación de empleos en los primeros dos meses del año está en niveles más bajos a los del periodo similar anterior (enero-febrero 2024).

¿Cuál es la situación de la generación de empleos?

En la mañanera, la presidenta señaló que marzo de 2025 es el marzo con más generación de empleos en la historia con la creación de 226 mil 731 empleos formales. 

 “Del 1 de enero al 31 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales, el marzo del año pasado, del 24 no fue muy bueno incluso hubo una pequeña caída creo que de 410 mil y empleos y ahora hay un incremento de 34 mil 179 que es muy buen dato”

Como se comentó anteriormente, hasta la fecha de publicación de esta nota aún no está disponible la información de empleos correspondientes a marzo de 2025. Sin embargo, comparando enero y febrero 2025 con el periodo homónimo de 2024 la creación de empleos disminuyó entre ambos periodos.

Entre enero y febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 empleos, mientras que en el periodo similar de 2024 se crearon 156 mil 403 trabajos. Es decir que la creación de empleos formales entre los dos primeros meses de 2025 fue 23.67% menor respecto a la de 2024.

Generación de empleos entre enero y febrero de 2024 y de 2025

Según el semáforo económico de la organización civil México Cómo Vamos, para que los nuevos empleos sean proporcionales a la incorporación laboral de la Población Económicamente Activa se deben crear 100 mil empleos por mes

Entre enero y febrero de 2024 se habían creado 265 mil 424 empleos, mientras que en 2025 la cifra es 26.32% menor, registrando una generación de 192 mil 552 trabajos en el mismo periodo.

Si se considera la cifra que mencionó la presidenta de 226 mil 731 empleos nuevos como la cantidad de marzo de 2025, el registro de trabajos de 2025 sigue siendo menor al del año anterior.  Entre enero y marzo de 2024 se generaron 264 mil 959 empleos, por lo que la supuesta cifra de 2025 es menor a la de 2024 en un 14.43 por ciento.

Asimismo, al comparar los nuevos empleos generados entre enero-marzo de los últimos diez años (2016 a 2025), la cifra de 2025 es la más baja desde 2020, año marcado por la pandemia de Covid-19.

Generación de empleos de enero a marzo de los súltimos 10 años

Claudia Sheinbaum también señaló que en 2024 hubo una caída de 410 empleos entre febrero y marzo. De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la caída fue de 465 empleos, una cifra similar a la mencionada por la presidenta.

Engañoso que México sea de los países con menos deuda de la OCDE

Sheinbaum Pardo aseguró que México es uno de los países cuya deuda ocupa un menor porcentaje del Producto Interno Bruto al compararlo con los otros 37 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

“Y la otra, México es de los países con menor deuda respecto al PIB de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico” mencionó la presidenta durante su conferencia de prensa matutina.

Según las estadísticas del Banco Mundial, en 2023 (último año disponible) la deuda pública de México ocupaba el 45.3% de su PIB. Si bien, el país tiene un porcentaje menor al promedio de la OCDE que es de 111.7%, México ocupa el lugar 14 de 38 en porción del PIB dedicado a pagar la deuda pública.

Es importante destacar que no todos los países tienen información actualizada. Por ejemplo, Alemania actualizó su registro por última vez en 1990, Italia en 1992 y Luxemburgo en 1993.

Si se consideran solo los 24 países que tienen información actualizada hasta 2022 o posterior, México es el sexto país con menor porcentaje de deuda pública, solamente superado por Suiza, Estonia, Turquía, Lituania y Suecia.

Deuda pública por porcentaje del PIB


Links | Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...