Engañoso el panorama que dio Ruth Zavaleta sobre mujeres guerrerenses

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

La candidata a gobernadora de Guerrero por parte de Movimiento Ciudadano, Ruth Zavaleta Salgado, habló sobre la inequidad de género en esa entidad, no obstante, lo hizo con cifras imprecisas.

La candidata basó su discurso en las siguientes estadísticas:

  • “Solo el 10% de las mujeres (económicamente activas de Guerrero) trabaja en trabajos formales. El resto trabaja en actividades informales”
  • “En Guerrero, una de cada dos mujeres ha sufrido violencia de su pareja”
  • “1 de cada 3 mujeres no recibe procuración de justicia cuando denuncia delitos en su contra”
  •  “En Guerrero se le paga 14% menos a las mujeres que hacen igual trabajo a los hombres”

Estas afirmaciones hechas por la abanderada el 12 de marzo pasado, son engañosas puesto que no son completamente exactas.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la tasa de informalidad laboral general en el estado de Guerrero es de 79.3%. Aunque hay una gran diferencia entre las Mujeres Económicamente Activas que son el 42% del total de mujeres y los Hombres Económicamente Activos, 76.9% del total de hombres.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, dirigida por el INEGI indica que el 43.6% de las mujeres mayores a 15 años afirmó haber sufrido violencia de parte de su pareja.

Asimismo, según la asociación civil Impunidad Cero, Guerrero tiene uno de los mayores índices de impunidad en feminicidio, ya que sólo 6.2% de los asesinatos se resuelven mientras que el 93.8% restantes quedan impunes. Otras asociaciones civiles como México Evalúa informan que la tasa de impunidad en Guerrero es del 98.4%, la segunda más alta de México.

En cuanto a la brecha salarial por motivos de género, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) en el 2016 percibe que la brecha salarial en Guerrero es de 17.1%, una de las menores brechas registradas en el país, evidencia el estudio.

 

*Fuentes:  

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...