Engañoso que ahora la Federación se quede con los ahorros de cuentas inactivas, como dijo Lilly Téllez

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

La senadora de la República, Lilly Téllez publicó este 12 de octubre de 2022 un hilo en Twitter donde afirma que el gobierno del partido MORENA podrá utilizar los ahorros de las cuentas bancarias que no han realizado movimientos en un periodo de tres años, sin embargo, esto es engañoso.

 

Si bien es verdad que la Gaceta del Senado publicó la minuta del Proyecto de decreto por el que se modifica al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, pero el uso de los  fondos de las cuentas de banco inactivas no es algo nuevo ni está 100% destinado para el gobierno federal.

¿Qué se reforma?

La reforma explica que si no se han realizado movimientos bancarios en un transcurso de tres años y adiciona que mientras el importe del ahorro en cuenta no exceda el equivalente a 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA) o sea 51,958.80 pesos; los recursos, intereses y rendimientos acumulados de serán destinados a favor de la beneficencia pública.

También la última reforma aprobada, señala que además de la beneficencia, una parte de los ingresos que se obtengan de la cuenta se destinarán a la dependencia de la Administración Pública Federal que se encargue de la seguridad pública, para realizar políticas y acciones para combatir a la delincuencia.

Los recursos, así como los intereses y rendimientos acumulados, generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global con excepción de aquellos previamente destinados a la beneficencia pública, se destinarán en favor del Gobierno Federal y los ingresos que se obtengan se deberán destinar a la dependencia de la Administración Pública Federal encargada de la Seguridad Pública para que realice políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcentajes que para tal efecto se establezcan, conforme a lo señalado en los transitorios Tercero y Cuarto del presente Decreto.

El transitorio cuarto del decreto dice la distribución de los recursos debe priorizar la seguridad publica, específicamente en el apartado de la infraestructura y equipamiento policial.

Por lo que del total de lo destinado será del 45% para la Federación, el 30% para Entidades Federativas y el 25% para los municipios del país y alcaldías de la Ciudad de México. 

¿Esto no existía?

En realidad, desde la última reforma al artículo 61 realizada en el 2008, ya se contemplaba el uso de los recursos en las cuentas inactivas por más de tres años y su destino, en este caso, la beneficencia pública así como a la Federación.

61

Sin embargo, el artículo aclara que estos movimientos no se realizan sin aviso previo. Como se menciona, se realiza una notificación por escrito a la persona titular de la cuenta, con 90 días de antelación.

Dicha previsión se mantiene en la reciente modificación aprobada por las y los senadores.

Decreto aprobado

El decreto para la reforma y adición de este artículo, fue aprobado por la mayoría de integrantes del Senado de la República, pues recopiló 483 votos a favor, y un voto de abstención.


LINKS / FUENTES

 

Encuentra esta y más información ANTI VIRAL: AQUÍ 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...