Por: Leslie Orozco
Mercedes Calderón, candidata a la gubernatura de Michoacán, por Movimiento Ciudadano, expuso la problemática educativa en la población infantil de esa entidad, pero lo hizo con estadísticas imprecisas.
“Más de 100 mil niños entre 3 y 15 años no tienen acceso a la educación”, mencionó la abanderada, durante la sección de salud, del primer debate de los contendientes a gobernador, el cual se llevó a cabo el 21 de abril de 2021.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 32.5% de los michoacanos pertenecen al grupo de 0 a 17 años, entre el total de los 4 millones 748 mil 846 habitantes.
El 91.9% de las personas de 6 a 16 años asiste a la escuela y hay 242 mil 339 personas en situación de analfabetismo.
En 2017, la Encuesta Nacional de Hogares del INEGI tenía registrados un total de 3 millones 393 mil 875 personas mayores de 15 años con rezago educativo en Michoacán, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.
Además, de acuerdo con estadísticas de INEGI, estimaciones de CONAPO y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Michoacán el 13.6% de la población entre 12 y 17 años no trabaja ni acude a la escuela.
El gobierno estatal michoacano afirmó en 2019 que había alcanzado una cobertura de 100% en primaria, y reducido el analfabetismo de 8.3% a 5.1%, entre 2015 y 2019, respectivamente.
En educación secundaria la cobertura en 2019 era ya de 91% y la de preescolar de 81.6%, por que si bien prevalece la problemática del acceso de educación entre niños de 5 a 15 años, no es en la cantidad exacta señalada por Calderón.
*Fuentes:
- https://youtu.be/KgpAB9XUd3I
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_mich.pdf
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enh/2017/doc/enh2017_resultados.pdf
- http://www.educacion.michoacan.gob.mx/en-4-anos-michoacan-mejoro-54-de-los-63-indicadores-nacionales-educativos/