Por: Melina Barbosa y Michell García
Clara Luz Flores, candidata a la gubernatura de Nuevo León, por la Coalición “Juntos Haremos Historia”, emitió una declaración parcialmente cierta sobre los efectos en la salud de la infancia, por la mala calidad del aire.
“El 35% de los niños de 0 a 5 años, hoy padecen enfermedades derivadas de eso (mala calidad del aire)”, dijo el 14 de mayo, la abanderada de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza.
Existen reportes científicos que hablan de cifras muy cercanas a la manifestada por la alcaldesa de Escobedo con licencia, pero no coinciden exactamente, por lo que su frase se considera engañosa.
Un estudio evidenció que niños expuestos por dos días consecutivos a niveles altos de ozono (>=130 ppb) tuvieron un incremento del 20% de riesgo de enfermedad respiratoria. Para niños expuestos por 2 días consecutivos a niveles altos de ozono, (>=10 ppb) y el día anterior a temperaturas bajas (<5.1 Co), el riesgo de enfermedad respiratoria alcanzó 40%, indica el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, del país (INECC).
En una investigación similar, pero con una muestra más grande (n=335) en México, se estimó un incremento del 53% (OR= 1.53 95% Cl 0.93 a 2.53) en el ausentismo escolar por causas respiratorias con relación a un incremento de 50 ppb para el nivel promedio del ozono semanal. Niveles de ozono fueron relacionados también a la severidad de enfermedades respiratorias (definido por la prescripción de antibióticos por el médico.
“Existe evidencia de que la contaminación del aire por material particulado (MP) está asociada con enfermedad respiratoria especialmente en niños menores de 5 años. Los niños que viven en áreas altamente contaminadas son más propensos a buscar atención médica por síntomas respiratorios y crisis de asma”, concluye un trabajo académico con Bogotá, Colombia.
En otro estudio llevado a cabo en niños asmáticos con exposición a concentraciones promedio por debajo de 60 ppb de una hora máxima, los autores encontraron que un incremento de 50 ppb de ozono se asoció con un incremento de 35% en la probabilidad de presentar dificultad para respirar y 47% de incremento en la probabilidad de presentar opresión en el pecho en niños que usaban medicamentos para asma.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que más del 90 por ciento de los menores en el mundo respiran aire tóxico a diario.
“En conjunto, la contaminación del aire de los hogares ocasionada por los combustibles usados para cocinar y la contaminación del aire del entorno exterior causan más del 50 por ciento de las infecciones agudas de las vías respiratorias bajas en los niños menores de 5 años que viven en países de ingresos medianos y bajos”.
“La contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud infantil y causa casi 1 de cada 10 defunciones de niños menores de cinco años”, detalla el análisis.
*Fuentes:
- https://fb.watch/5xbHuHi_42/
- https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/917/contaminacion-del-aire-factor-de-riesgo-para-la-salud-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-mexico/
- https://www.who.int/es/news/item/29-10-2018-more-than-90-of-the-world’s-children-breathe-toxic-air-every-day
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000100005
- http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/estudios/383/contatmo.html
- http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n4/v15n4a02.pdf