Engañoso que Baja California ocupe primeros lugares en impunidad y narcomenudeo

Fecha:

Comparte:

Por: Debanhi Soto

Victoria Bentley Duarte, candidata de Redes Sociales Progresistas (RSP), a gobernadora de Baja California, declaró en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEEBC) que ese estado es “el tercer lugar a nivel nacional de impunidad y segundo lugar nacional de consumo de narcomenudeo», pero estos datos son solo una verdad parcial.

Aunque, de acuerdo con México Evalúa, una asociación civil que analiza al sistema penal mexicano, el promedio nacional de impunidad nacional es de 92.4%, mientras que en Baja California es de 67.1%, por lo que ocupa el último lugar en este estudio, o, lo que sería lo mismo, el primer sitio en la no impartición de justicia.

Sin embargo, otro estudio realizado por Impunidad Cero, ubica a Baja California en séptima posición, con una tasa de 91% de ilícitos sin resolución ni castigo, por debajo de la media nacional de 99.1% de crímenes sin sanción.

Por otra parte, de enero a abril de 2021, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se han registrado 28,920 casos de narcomenudeo en el país, 3,423 en Baja California, es decir, 11.83% de la incidencia en la República Mexicana.

Por total de delitos de esa categoría, le preceden a Baja California: Guanajuato (7,370); Coahuila (3,441), por lo que lo indicado por Bentley Duarte en este tema, también es inexacto, al no ocupar el estado analizado el segundo escalón en la problemática, sino el tercero.

La Encuesta Naciocional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENDOCAT) 2017 (última disponible), organizada por la Secretaría de Salud, indica que Baja California además es la tercera entidad con mayor población consumidora de drogas ilegales.

En la ENDOCAT se establece que Jalisco es el estado con mayor población consumidora de drogas con 15.3%, después le sigue Quintana Roo con 14.9% y Baja California con 13.5%. Cabe destacar que la media nacional es de 9.9 por ciento.

 

*Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

De qué trata la orden de Trump para que militares ataquen a grupos de crimen organizado

EN CORTO En redes sociales usuarios aseguran que Estados Unidos desplegará fuerzas militares contra los cárteles de droga mexicanos. Se popularizó un artículo del...

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...