Engañoso que delitos se redujeran en gobierno de AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

“Hemos podido disminuir la incidencia delictiva en lo general, casi en todos los delitos desde que estamos en el gobierno, pero hay dos o tres delitos en donde apenas y se han contenido”, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su “mañanera” del 8 de abril, pero esto es una verdad a medias.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) considera 70 delitos dentro del fuero común. Al comparar enero y febrero de 2018 (último año del sexenio de Enrique Peña Nieto) con el mismo periodo de 2021, resulta que 40 delitos van al alza (57%), mientras que únicamente 30 presentan disminuciones (43%).

Los ilícitos que más tasa de crecimiento presentaron en el periodo mencionado fueron:

  • Secuestro para causar daño (500%)
  • Robo de cables, tubos y otros objetos destinados a servicios públicos (304.48%)
  • Incesto (200%)
  • Acoso sexual (198.73%)
  • Otros delitos contra la sociedad (179.33%)
  • Robo de maquinaria (115.85%)
  • Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual (95.226%)
  • Violación equiparada (93.622%)
  • Hostigamiento sexual (88.462%)
  • Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal (80.924%)
  • Robo de embarcaciones pequeñas y grandes (80%)

El mandatario federal también indicó que “el caso del homicidio, claro, se iba incrementado año con año, llegamos y se ha mantenido, se ha estabilizado; incluso, hay una disminución mínima”.

Cifras del SESNSP confirman esa parte de su discurso. Los homicidios dolosos fueron en ascenso y tocaron su punto máximo en 2019, con cuatro mil 880 casos solo en el primer bimestre. A partir de 2019, la tendencia es a la baja.

Año Homicidios registrados en el primer bimestre
2015 2415
2016 2853
2017 3719
2018 4248
2019 4880
2020 4682
2021 4538

Al comparar las variaciones de crecimiento con respecto al mismo lapso de un año anterior, se puede apreciar la caída de la que habla el Ejecutivo.

Año Variación porcentual con respecto al año anterior
2016 18.136646
2017 30.3540133
2018 14.2242538
2019 14.8775895
2020 -4.057377
2021 -3.0756087

Finalmente, AMLO también expresó en su conferencia matutina de prensa: “y el otro delito (que se ha incrementado) es extorsión”.  Entre enero y febrero del 2018 se registraron 974 extorsiones, mientras que en el mismo periodo del 2021 han ocurrido mil 191 casos, por lo que hay un crecimiento porcentual de 22.27% entre ambos años.

Debido a que el presidente mezcló estadísticas verdaderas con falsas, el resultado se considera engañoso.

 

*Fuentes:

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...