Engañoso que desabasto generalizado de medicinas sea por corrupción

Fecha:

Comparte:

Redacción/EL CÓDIGO LIBRE

Víctor Manuel Sánchez, candidato a diputado federal del PRI por el segundo distrito, de Baja California expresó en conferencia de prensa el 15 de mayo que “vemos que hay un desabasto generalizado de medicinas… Las medicinas estamos tratando de que sean entregadas en las farmacias. Quitarle esa carga realmente a los hospitales y al Seguro Social porque vemos que el desabasto se genera por la corrupción que existe adentro de los hospitales”.

El video del periodista Alfredo Azcárate muestra en el minuto 1:44 la frase en cuestión en la plataforma social Facebook. De acuerdo a diversos informes efectivamente el desabasto de medicamentos se incrementó, pero no debido a la corrupción, sino a políticas públicas con deficiencias del gobierno.

El reporte Mapeo del Desabasto de Medicamentos en México, de los colectivos Nosotrxs y Cero Desabasto, apunta que efectivamente las recetas no surtidas se triplicaron en 2020 respecto al año anterior. Analizaron el Sistema Nacional de Salud con base en 360 solicitudes de información hechas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia hechas a más de 200 instituciones públicas y señalan como motivo del desabasto la deficiente gestión en salud de las administraciones pasadas y la falta de experiencia para la toma de decisiones de la actual administración.

También La investigación “Operación Cero Desabasto”, de las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, identifica las causas de la escasez generalizada de insumos médicos y coincide en señalar que el desabasto se originó por una serie de políticas públicas mal planeadas y ejecutadas, que tenían como objetivo luchar contra la corrupción en la adquisición de medicamentos y ahorrar en la compra de insumos médicos.

Lo anterior lo confirma la primera participación de México de la Oficina de la ONU de servicios para proyectos junto con el Instituto de Salud para el Bienestar -Insabi- para compra de medicamentos, pues hubo errores y omisiones por parte del gobierno. Los insumos médicos tardarán en llegar, no hay claridad sobre dónde se almacenarán ni cómo se transportarán.

Referencias:


Esta nota fue originalmente publicada en: El Código Libre medio que forma parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...