Engañoso que Guardia Nacional esté «bastante acreditada», como dice AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Paola Treviño, Michell García, Melina Barbosa, Karla Velázquez, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo, Erick Melchor, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata y Perla Villarreal.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aprovechó sus “mañaneras” para hablar sobre los logros que considera ha tenido su gobierno en materia de salud y seguridad, sin embargo, en este último rubro señaló información parcialmente verdadera sobre la Guardia Nacional.

“Ya ahora tiene bastante respeto (la Guardia Nacional), a pesar de que lleva solo dos años y dos meses de haber entrado en operación, ya está bastante acreditada, la gente sí quiere que haya Guardia Nacional, nos piden que haya Guardia Nacional en todos lados, pero solo se cuenta hasta ahora con 100 mil elementos”, dijo el mandatario el 26 de julio de 2021.

Pero esto es engañoso. Dicha corporación cuenta actualmente con 99 mil 946 elementos, según el propio gobierno federal, no obstante, la aprobación en su evaluación es de apenas poco más de una tercera parte.

De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, acerca de la evaluación de control de confianza al personal de servicio profesional de carrera de las instituciones de seguridad pública, sólo 37% de los miembros de la Guardia Nacional han sido ya avalados formalmente.

Por otra parte, un 62.85 de los mexicanos mayores de 18 años confían en dicha institución, menos de 10 puntos que el Ejército y la Marina, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por lo tanto, los avances tanto en acreditación como en la confiabilidad entre los ciudadanos no son de la magnitud manifestada por el Ejecutivo.

AMLO también dio cifras imprecisas sobre y falsas sobre incidencia delictiva; apoyos en Badiraguato, Sinaloa; inversión extranjera; pandemia de COVID-19; huelgas en el territorio nacional; y el cierre de escuelas derivado de la contingencia sanitaria.

En general, fueron identificadas 38 frases verificables del 26 al 30 de julio de 2021, en las conferencias matutinas de prensa de López Obrador. Tras ser analizadas e investigadas, se concluyó que 24 fueron verdaderas, 8 engañosas y 6 falsas.

Seguridad, salud, bienestar y gobierno fueron los temas que más abordó el Ejecutivo en su discurso.

 

TOTAL 38 CATEGORÍA CALIFICACIÓN
9 SALUD 6 Verdaderas

1 Engañosa

2 Falsas

11 SEGURIDAD 8 Verdaderas

2 Engañosas

1 Falsa

2 ECONOMÍA 1 Verdadera

1 Falsa

7 BIENESTAR 3 Verdaderas

3 Engañosas

1 Falsa

2 EDUCACIÓN 1 Verdadera

1 Engañosa

3 MEDIO AMBIENTE 2 Verdaderas

1 Engañosa

4 GOBIERNO 3 Verdaderas

1 Falsa

 

Total: 38

Puedes consultar todas las frases verificables dando clic aquí.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...