Engañoso que la candidata Evelyn Salgado pueda consultar sobre la interrupción legal del embarazo

Fecha:

Comparte:

Texto: Beatriz García

Fotografía: Oscar Guerrero

20 de mayo del 2021

Chilpancingo

La candidata de Morena a la gubernatura del estado, Evelyn Salgado Pineda, expuso que de ganar las elecciones, el tema de la interrupción legal del embarazo será sometido a consulta pública, pero el derecho a decidir de las mujeres está planteado en leyes y tratados internacionales y es reconocido como un derecho humano y esos no se consultan, se ejercen.

Lo que existe en Guerreo es un movimiento de mujeres por la amplitud de las causales del aborto legal, como sinónimo de libertad para decidir sobre sus cuerpos.

“Nos llevaríamos todo el día platicando pero tenemos que hablar sobre la prevención de los embarazos en adolescentes, hace falta mucha información, talleres, platicas, sensibilización en ese tema, como lo hemos dicho, pues la última palabra la tiene el pueblo, entonces el pueblo es el que va a decidir por este tema”, comentó la candidata durante su participación en Diálogos sobre la democracia en Guerrero, un ejercicio organizado por el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), que transmitió el sábado a través de su página institucional de Facebook.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 35, fracción octava, numeral 3o señala que “no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección”.

El 15 de febrero pasado, integrantes del Observatorio de Violencias contra las Mujeres Obvio Guerrero iniciaron una nueva campaña por ampliación de legalización del aborto en el estado; recordaron que están permitidas sólo cuatro: si el embarazo es producto de una violación, si hay una malformación en el producto, si pone el riesgo la vida y salud de las mujeres, y los abortos involuntarios o espontáneos.

Además, distintas organizaciones feministas mantienen la demanda por la legalización del aborto en Guerrero en todas sus modalidades.

Por ejemplo, en noviembre pasado rechazaron la propuesta de reforma al artículo 159 del Código Penal, con la que se condiciona el aborto a mujeres que sufrieron violación, porque se establece que la interrupción es legal antes de las ocho semanas de gestación.

 

Fuentes:


Esta nota fue originalmente publicada en: Amapola Periodismo, medio que forma parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...